10.05.2013 Views

2010_CEOCB_monografia Celaya.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Celaya.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Celaya.pdf - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tiburcio Chimal... Maestro Albañil<br />

Novena Exposición Agrícola, Industrial, Ganadera, Comercial y de Artesanía", en la Calzada Juárez,<br />

y en él, esa noche cantaron, lucieron, haciendo soñar y estremecer a muchos, Lucha Villa y Javier<br />

Solís…<br />

En la actualidad (año 2008) la Administración Municipal 2006-2009, ha rescatado los<br />

dos escudos elaborados por el maestro Salvador Zúñiga, los cuáles habían sido guardados por el<br />

arquitecto Arturo Pallares, y ya muy bien restaurados por el maestro cartonista Carlos Derramadero<br />

Vega, lucen esplendorosos: el de <strong>Celaya</strong>, en los patios del Palacio Municipal; y el de Guanajuato,<br />

en la escalera principal de la Casa de la Cultura, ex convento de San Agustín (1609).<br />

COMENTARIOS Y ENDECASÍLABOS ACERCA DEL AGRARISMO CELAYENSE<br />

Heredero del romance español y los cantares de gesta del siglo XII, el corrido mexicano<br />

sentó sus reales en la memoria de los pueblos, con estilo y rostro propios. ¿Qué sería de su<br />

cultura sin este recurso narrativo con que ahora cuentan los municipios de toda la nación? Gracias<br />

a los corridos, la mayoría de las veces anónimos o escritos por el mismo viento, se puede recordar<br />

y reconstruir la historia, por difícil o increíble que parezca, y hasta exponerla diferente, sin haberle<br />

tocado el corazón, ante los ojos de la vida. Los grandes maestros de esta ciencia, que a la vez es<br />

arte, no hicieron otra cosa que recurrir a lo que decían los sobrevivientes de las guerras o los sencillos<br />

habitantes de todas las regiones, porque allí, ante el fresco torrente de las imágenes que ellos<br />

retuvieron, hallaron los hechos en estado puro, por la limpieza con que fueron conservados. Sea<br />

Plutarco en sus Vidas Paralelas o Jenofonte en su Anábasis (o la retirada de los diez mil), Tito Livio,<br />

Plinio el viejo o Herodoto, ellos nos legaron su ejemplo de escribir como si crearan una historia,<br />

sin dejar de mirar el rostro de la Historia. Lo demás, es soberbia. Actitudes que opacan la calidad<br />

de la persona humana que quiere encontrar, sin conocer el camino de su búsqueda.<br />

De allí habrá nacido, quién sabe dónde y para quién, lo siguiente:<br />

Muchas veces como hoy me he preguntado:<br />

por qué el humano asume esta arrogancia,<br />

si al final del presente y del pasado<br />

todo es tarde lluviosa en la distancia.<br />

TERESITA BUSTOS, UN CORRIDO DE LA COMUNIDAD DE JUAN MARTÍN (1939)<br />

El 10 de julio de 1939 se enfrentaron sinarquistas contra agraristas en el ejido Juan<br />

Martín, cercano a <strong>Celaya</strong>, Guanajuato, dejando un saldo de siete muertos y siete heridos. En <strong>Celaya</strong><br />

gobernaba una Junta de Administración. Al día siguiente, el funeral se convirtió en manifestación<br />

de más de diez mil simpatizantes que reclamaban justicia por lo que consideraron fue un linchamiento<br />

del gobierno, tanto del estado como del municipio, encabezado por el señor Juan Gutiérrez.<br />

Fuerzas del orden público de <strong>Celaya</strong>, amedrentadas por tanta gente protestando o mal dirigidas,<br />

149

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!