09.01.2015 Views

Descargar en PDF - Consejo Cafetalero Nacional, Cofenac

Descargar en PDF - Consejo Cafetalero Nacional, Cofenac

Descargar en PDF - Consejo Cafetalero Nacional, Cofenac

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

que no resultaron patog<strong>en</strong>icas. La pres<strong>en</strong>cia de estos tres hongos patog<strong>en</strong>os indican que la<br />

llaga blanca <strong>en</strong> Costa Rica es debido a la accion conjunta de estos tres patog<strong>en</strong>os; 3) El<br />

organismos principal, responsable de la llaga ulcerosa es el Curvularia sp. aunque a m<strong>en</strong>udo<br />

se aislo tambi<strong>en</strong> el Fusarium Oxysporum f. coffea (Alvarez) Wellman., que tambi<strong>en</strong> es<br />

patog<strong>en</strong>ico. Un hongo amarillo no id<strong>en</strong>tificado, aislado de estas Lesiones no resulto<br />

patog<strong>en</strong>ico; 4) Los organismos responsables de la llaga pardo rojiza fueron Cylindrosporium<br />

sp., Fusarium Oxysporum y Tubercularia sp.; 5) El hongo Rhizoctonia solani K hn fue el<br />

ag<strong>en</strong>te causal de llagas de cafe <strong>en</strong> almacigal. Estas llagas <strong>en</strong> algunos casos cicatrizaron.<br />

Plantas de mas de seis meses no contrajeron la <strong>en</strong>fermedad; 6) Cuatro especies de gusanos<br />

cortadores de los g<strong>en</strong>eros Feltia subterranea f. Feltia malefida Gn. Agrotis ypsilon Rott.,<br />

Agrotis repleta Walk., produjeron llagas <strong>en</strong> plantas de cafe, variando estas de acuerdo a la<br />

edad de insectos y plantas atacadas. De estas llagas se aislaron tambi<strong>en</strong> hongos del g<strong>en</strong>ero<br />

Fusarium, algunas veces un hongo del g<strong>en</strong>ero Colletotrichum; 7) El trichoderma sp. demostro<br />

t<strong>en</strong>er efectos inhibidores sobre Rhizoctonia solani in Vitro. Trichoderma resulto ademas<br />

patog<strong>en</strong>ico a las plantas; 8) Los resultados experim<strong>en</strong>tales sobre el control quimico de la llaga<br />

blanca y de Rhizoctonia solani muestran que el fermate y el per<strong>en</strong>ox fueron los fungicidas<br />

mas efectivos <strong>en</strong> el control de estas lesiones <strong>en</strong> soluciones acuosas al suelo; 9) La<br />

desinfeccion de semilla por el metodo de agua cali<strong>en</strong>te no se justifica por la inefectividad de<br />

este metodo de profilaxis.<br />

00012<br />

Bermudez Espinoza, S. Estudio agronomico del cafe <strong>en</strong> Manabi. Tesis Ing. Agr. Quito, EC,<br />

Universidad C<strong>en</strong>tral, Fac. de Agronomia y Veterinaria, 1955. 123 p. (Es). ++ Dat. num.<br />

Sum (Es) *EC-INIAP-BEETP, Quevedo (Tesis).<br />

COFFEA ARABICA; CAFE. ESTUDIO AGRONOMICO; MANABI; ECUADOR; TESIS.<br />

En la pres<strong>en</strong>te investigacion se destaca la importancia agroeconomica que ti<strong>en</strong>e el cultivo del<br />

cafe <strong>en</strong> Manabi. El Ecuador exporta el 1 por ci<strong>en</strong>to de la produccion de cafe que repres<strong>en</strong>ta el<br />

25 por ci<strong>en</strong>to de las <strong>en</strong>tradas de divisas por concepto de la exportacion agricola industrial. Se<br />

describe el orig<strong>en</strong> y la distribucion geografica del cafe <strong>en</strong> el mundo y se hace un estudio<br />

monografico de las principales caracteristicas botanicas de la planta; ademas, se hace un<br />

estudio del medio ambi<strong>en</strong>te donde se cultiva el cafeto, el mejorami<strong>en</strong>to de la calidad y<br />

algunas caracteristicas de la industria. Los aspectos practicos que se resaltan <strong>en</strong> el pres<strong>en</strong>te<br />

trabajo son: El aum<strong>en</strong>to de la produccion por unidad de superficie sembrada, la ampliacion<br />

del area cafetalera hacia zonas de mejores condiciones ambi<strong>en</strong>tales y el mejorami<strong>en</strong>to de la<br />

calidad del producto mediante la cosecha selectiva y el b<strong>en</strong>eficio humedo del grano.<br />

00013<br />

Bravo Quijije, A.H. Establecimi<strong>en</strong>to y manejo de semilleros y viveros para un bu<strong>en</strong> desarrollo<br />

y explotacion del cultivo de cafe variedad Caturra. Tesis Ing. Agr. Babahoyo, EC,<br />

Universidad Tecnica de Babahoyo, Fac. de Ci<strong>en</strong>cias Agricolas, 1991. 59 p. (Es). ++ Dat.<br />

num. ref. Sum (Es) *EC-INIAP-BEETP, Quevedo (Tesis).<br />

COFFEA ARABICA; CAFE; VARIEDAD CATURRA; VIVEROS. SEMILLERO;<br />

ESTABLECIMIENTO; MANEJO; DESARROLLO; CATURRA; ECUADOR; TESIS.<br />

12<br />

12

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!