09.01.2015 Views

Descargar en PDF - Consejo Cafetalero Nacional, Cofenac

Descargar en PDF - Consejo Cafetalero Nacional, Cofenac

Descargar en PDF - Consejo Cafetalero Nacional, Cofenac

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

figuran el Conv<strong>en</strong>io Internacional de Cafe de 2001 y una lista de direcciones utiles de<br />

internet.<br />

01320<br />

<strong>Consejo</strong> <strong>Cafetalero</strong> <strong>Nacional</strong> - COFENAC. Manejo integrado de los problemas fitosanitarios<br />

del cafe <strong>en</strong> el Ecuador. Quevedo, EC, <strong>Consejo</strong> <strong>Cafetalero</strong> <strong>Nacional</strong> - COFENAC, 2006. 18 p.<br />

Es. ++ Dat. num. 16 ref. *EC-INIAP-BEETP, Quevedo (633.7/D873).<br />

COFFEA ARABICA; COFFEA CANEPHORA; CAFE ARABIGO; CAFE ROBUSTA;<br />

CAFE. PROBLEMAS FITOSANITARIOS; ECUADOR.<br />

El manejo integrado de plagas (MIP), se define como la cuidadosa consideración de todas las<br />

técnicas disponibles para combatir las plagas y la integración de medidas apropiadas que<br />

disminuy<strong>en</strong> el desarrollo de las poblaciones de plagas y manti<strong>en</strong><strong>en</strong> el empleo de plaguicidas y<br />

otras interv<strong>en</strong>ciones, a niveles económicam<strong>en</strong>te justificados, reduci<strong>en</strong>do al mínimo los riesgos<br />

para la salud humana y el ambi<strong>en</strong>te. Con el MIP se hace hincapié <strong>en</strong> el crecimi<strong>en</strong>to de<br />

cultivos sanos, perturbando lo m<strong>en</strong>os posible los ecosistemas agrícolas y fom<strong>en</strong>tando los<br />

mecanismos naturales de control de plagas. El pres<strong>en</strong>te docum<strong>en</strong>to conti<strong>en</strong>e información<br />

técnica relacionada con el manejo integrado de problemas fitosanitarios: insectos - plagas,<br />

<strong>en</strong>fermedades, nematodos y malezas, que afectan a los cafetales de las especies arábiga<br />

(Coffea arabica) y robusta (Coffea canephora). Además, se expon<strong>en</strong> las estrategias de<br />

prev<strong>en</strong>ción y control, recom<strong>en</strong>dadas para las condiciones de la caficultura ecuatoriana,<br />

organizadas <strong>en</strong> el uso de variedades resist<strong>en</strong>tes, técnicas de cultivo, prácticas mecánicas y<br />

físicas, control biológico, alternativas biotécnicas y uso racional de agroquímicos.<br />

01321<br />

Ramirez Torres, P. Diseño de un sistema agroforestal basado <strong>en</strong> cafe robusta que increm<strong>en</strong>ta<br />

la sust<strong>en</strong>tabilidad, r<strong>en</strong>tabilidad y equidad, <strong>en</strong> la Amazonia Ecuatoriana. Tesis Magister <strong>en</strong><br />

Gestion, <strong>en</strong> Desarrollo Rural y Agricultura Sust<strong>en</strong>table. Temuco, CL, Universidad Catolica de<br />

Temuco, 2004. 192 p. (Es). ++ Dat. num. Ref. Sum (En, Es). *EC-COFENAC, Portoviejo<br />

(Tesis)<br />

COFFEA CANEPHORA; CAFE. SISTEMAS AGROFORESTALES; CAFE ROBUSTA;<br />

AMAZONIA; TESIS.<br />

El pres<strong>en</strong>te trabajo proyecta los correctivos necesarios para <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar los problemas de: 1)<br />

Pres<strong>en</strong>cia de plantaciones <strong>en</strong> mal estado agronómico y con poca funcionalidad económica y<br />

social de sus compon<strong>en</strong>tes agroforestales; 2) Bajos r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tos por uso restringido de<br />

prácticas innovadoras, 3) Castigo del precio del producto <strong>en</strong> el mercado por las deficitarias<br />

prácticas de cosecha y poscosecha, 4) Falta de equidad y de autogestión del sistema, y 5) Falta<br />

de cohesión y de acuerdos mínimos <strong>en</strong>tre los actores para ofertar servicios efici<strong>en</strong>tes. Se<br />

propone un sistema de producción de mayor r<strong>en</strong>tabilidad, equidad y sust<strong>en</strong>tabilidad,<br />

considerando las múltiples relaciones, actividades y circunstancias bajo los cuales se<br />

desarrolla el agroecosistema café. Se <strong>en</strong>marca, <strong>en</strong> el programa de alianzas colaborativas que el<br />

INIAP, el ECORAE y la GTZ vi<strong>en</strong><strong>en</strong> desarrollando <strong>en</strong> la amazonía ecuatoriana, e int<strong>en</strong>ta<br />

servir de base para robustecer los procesos de ext<strong>en</strong>sión e investigación-acción <strong>en</strong> la región.<br />

448<br />

448

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!