09.01.2015 Views

Descargar en PDF - Consejo Cafetalero Nacional, Cofenac

Descargar en PDF - Consejo Cafetalero Nacional, Cofenac

Descargar en PDF - Consejo Cafetalero Nacional, Cofenac

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

variable <strong>en</strong> los cafetales, casi el 30 por ci<strong>en</strong>to maneja hasta 2000 plantas por ha; 9) Los suelos<br />

cafetaleros pres<strong>en</strong>tan condiciones favorables de textura y de pH, con una t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia franca y<br />

ligeram<strong>en</strong>te acida. En su mayor parte, los suelos cafetaleros del Ecuador son defici<strong>en</strong>tes <strong>en</strong><br />

Nitrog<strong>en</strong>o, con cont<strong>en</strong>idos <strong>en</strong>tre medio y alto <strong>en</strong> Fosforo y Potasio; 10) La baja productividad<br />

y defici<strong>en</strong>te calidad del cafe ecuatoriano, constituy<strong>en</strong> los problemas fundam<strong>en</strong>tales del<br />

proceso productivo.<br />

00018<br />

Camacho LLaguno, Z.L. Efectos de los bioestimulantes <strong>en</strong> semilleros y viveros del cafe<br />

Coffea arabica L. variedad Caturra <strong>en</strong> la zona de V<strong>en</strong>tanas. Tesis Ing. Agr. Babahoyo, EC,<br />

Universidad Tecnica de Babahoyo, Fac. de Ci<strong>en</strong>cias Agricolas, 1991. 36 p. (Es). ++ Dat.<br />

num. 10 ref. Sum (Es) Ap<strong>en</strong>d. *EC-INIAP-BEETP, Quevedo (Tesis).<br />

COFFEA ARABICA; CAFE; VARIEDAD CATURRA; VIVEROS. BIOESTIMULANTES;<br />

SEMILLERO; CATURRA; VENTANAS; ECUADOR; TESIS.<br />

El pres<strong>en</strong>te <strong>en</strong>sayo, se realizo desde el mes de Julio de 1990 hasta Enero de 1991, <strong>en</strong> una<br />

finca cafetalera ubicada <strong>en</strong> el Recinto El Pasaje; pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>te al canton V<strong>en</strong>tanas, Provincia<br />

de los Rios. La finalidad del pres<strong>en</strong>te <strong>en</strong>sayo fue determinar el efecto de los bioestimulantes<br />

usados sobre la germinacion de las semillas y desarrollo vegetativo de las plantulas de cafe;<br />

asi como tambi<strong>en</strong>, para conocer el nivel optimo de aplicacion de los bioestimulantes <strong>en</strong><br />

estudios. La aplicacion de los bioestimulantes se realizo <strong>en</strong> forma fraccionaria, a las semillas,<br />

raiz y follaje. Las dosis <strong>en</strong> estudio fueron: Ergostim: 40.5 y 61 cc, Triggrr: 7.5, 15 y 22.5 cc.<br />

Agrispon 15 y 27.5 cc. Se utilizo el diseño experim<strong>en</strong>tal de bloques al azar con nueve<br />

tratami<strong>en</strong>tos y tres repeticiones. Analizados los datos se concluyo: 1) Los bioestimulantes<br />

Triggrr, Ergostim y Agrispon, no tuvieron efecto sobre la germinacion de la semilla ni el<br />

desarrollo vegetativo de las plantulas; 2) Las semillas desprovistas del pergamino germinaron<br />

mas rapidam<strong>en</strong>te, pero estuvieron mas prop<strong>en</strong>sas al Camping off.<br />

00019<br />

Cansing Requ<strong>en</strong>e, V. Evaluacion de insecticidas granulados sistemicos <strong>en</strong> combinacion con<br />

labores culturales para el combate del taladrador de las ramillas de cafe Xylosandrus<br />

morigerus Blandford. Tesis Ing. Agr. Guayaquil, EC, Universidad de Guayaquil, Fac. de<br />

Ci<strong>en</strong>cias Agrarias, 1985. 63 p. (Es). ++ Dat. num. ref. Sum (En, Es) *EC-INIAP-BEETP,<br />

Quevedo (Tesis).<br />

COFFEA ARABICA; CAFE; EVALUACION; INSECTICIDAS; XYLOSANDRUS;<br />

PLAGAS. TALADRADOR; RAMILLAS; ECUADOR; TESIS.<br />

El sigui<strong>en</strong>te estudio se lo realizo <strong>en</strong> la Parroquia La Mana, Provincia del Cotopaxi, durante los<br />

meses de Julio de 1981 a Enero de 1982, con el proposito de determinar el efecto de<br />

insecticidas granulados sistemicos <strong>en</strong> combinacion con labores culturales (podas, fertilizacion<br />

y control quimico de malezas) para el combate de x. morigerus. Se utilizo un diseño<br />

experim<strong>en</strong>tal de bloques completam<strong>en</strong>te al azar, dispuestos a un a un arreglo factorial de 3 x<br />

2 + 2 con cuatro repeticiones. Se concluyo que los I y D utilizados no influyeron <strong>en</strong> el control<br />

de x. morigerus y <strong>en</strong> los r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tos del cafe. Las labores culturales (podas, fertilizacion y<br />

control quimico de malezas) pres<strong>en</strong>taron un gran efecto sobre el control y daño de x.<br />

16<br />

16

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!