09.01.2015 Views

Descargar en PDF - Consejo Cafetalero Nacional, Cofenac

Descargar en PDF - Consejo Cafetalero Nacional, Cofenac

Descargar en PDF - Consejo Cafetalero Nacional, Cofenac

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

se <strong>en</strong>contro que las caidas de frutos y perdida de peso del cafe brocado, estan asociados<br />

significativam<strong>en</strong>te con el porc<strong>en</strong>taje de infestacion de la broca.<br />

00092<br />

Vera Alcivar, J.L. Estudio de factores que afectan la viabilidad de las semillas del cafe<br />

Coffea arabica L. var Caturra rojo. Tesis Ing. Agr. Portoviejo, EC, Universidad Tecnica de<br />

Manabi, Fac. de Ing<strong>en</strong>ieria Agronomica, 1994. 82 p. (Es). ++ Dat. num. ref. Sum (En, Es)<br />

Ap<strong>en</strong>d. *EC-INIAP-BEETP, Quevedo (Tesis).<br />

COFFEA ARABICA; CAFE; SEMILLAS;. CATURRA ROJO; ECUADOR; TESIS.<br />

El pres<strong>en</strong>te estudio se realizo <strong>en</strong> la Estacion Experim<strong>en</strong>tal Tropical Pichilingue del INIAP y<br />

sus objetivos fueron determinar la influ<strong>en</strong>cia de los periodos de despulpado, tiempos de<br />

ferm<strong>en</strong>tacion y tiempos de almac<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to, sobre la calidad fisiologica de las semillas de<br />

cafe (Coffea arabica) var. Caturra rojo; y establecer el efecto de los porc<strong>en</strong>tajes de humedad,<br />

tipos de <strong>en</strong>vase, sistemas y tiempos de almac<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to sobre la viabilidad de las semillas de<br />

cafe. Se utilizo semilla de cafe de la variedad Caturra rojo, cosechada de un lote de<br />

produccion con cuatro años de edad. La ejecucion del estudio se realizo <strong>en</strong> dos <strong>en</strong>sayos: El<br />

primer <strong>en</strong>sayo se inicio <strong>en</strong> junio de 1992, estudiandose tres periodos de despulpado (0, 24 y<br />

48 horas), y cinco tiempos de ferm<strong>en</strong>tacion natural (0, 12, 24, 36 y 48 horas). El despulpado<br />

se lo efectuo <strong>en</strong> forma mecanica y luego de la ferm<strong>en</strong>tacion, las semillas fueron lavadas,<br />

secadas <strong>en</strong> forma natural bajo sombra hasta 18 - 20 por ci<strong>en</strong>to de humedad y seleccionadas<br />

manualm<strong>en</strong>te; tratadas con fungicida VITAVAX, <strong>en</strong>vasadas <strong>en</strong> sacos de polipropil<strong>en</strong>o y<br />

almac<strong>en</strong>adas <strong>en</strong> ambi<strong>en</strong>te artificial (cuarto frio) a temperatura media de 12.7 oC y humedad<br />

relativa de 82 por ci<strong>en</strong>to, durante ocho meses. El segundo <strong>en</strong>sayo se inicio <strong>en</strong> julio de 1992,<br />

estudiandose cuatro porc<strong>en</strong>tajes de humedad de la semilla, tres tipos de <strong>en</strong>vases, dos sistemas<br />

de almac<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to durante ocho meses. Las cerezas fueron despulpadas mecanicam<strong>en</strong>te<br />

inmediatam<strong>en</strong>te despues de la cosecha, luego puestas a ferm<strong>en</strong>tacion natural durante 24 horas<br />

y posteriorm<strong>en</strong>te lavadas con abundante agua. El secado de las muestras de semilla se realizo<br />

<strong>en</strong> forma natural bajo sombra (20, 30 40 por ci<strong>en</strong>to), y al sol (10 por ci<strong>en</strong>to), luego<br />

seleccionada manualm<strong>en</strong>te, <strong>en</strong>vasadas <strong>en</strong> papel kraft, yute, polipropil<strong>en</strong>o, almac<strong>en</strong>adas <strong>en</strong> los<br />

dos ambi<strong>en</strong>tes: cuarto frio (13.7 oC y 83.8 por ci<strong>en</strong>to de H.R.) y medio ambi<strong>en</strong>te de la EET-<br />

Pichilingue (26 oC y 80 por ci<strong>en</strong>to de H.R.). La calidad fisiologica de la semilla, se evaluo<br />

bim<strong>en</strong>sualm<strong>en</strong>te a traves de las variables: cont<strong>en</strong>ido de humedad, peso de mil semillas,<br />

porc<strong>en</strong>taje de germinacion, porc<strong>en</strong>taje de emerg<strong>en</strong>cia de plantulas, e indice de velocidad de<br />

emerg<strong>en</strong>cia. En el analisis estadistico se utilizaron diseños de bloques completos al azar<br />

(BCA) y completam<strong>en</strong>te al azar (DCA) <strong>en</strong> arreglo factorial 2x3x4x5 y 3x5. Las<br />

comparaciones de medias de los tratami<strong>en</strong>tos se realizo a traves de la prueba de Tukey (P<br />

0.05) y los puntos maximos <strong>en</strong> funcion de los factores estudiados se determino a traves de la<br />

regresion polinomial. Los periodos de despulpado y tiempos de ferm<strong>en</strong>tacion no ejercieron<br />

influ<strong>en</strong>cias inmediata sobre la viabilidad de las semillas de cafe, cuyo efecto probablem<strong>en</strong>te<br />

estuvo asociado con el tiempo de almac<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to, pres<strong>en</strong>tandose difer<strong>en</strong>cias estadisticas a los<br />

dos y cuatro meses de almac<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> los niveles del factor despulpado, y al octavo mes<br />

<strong>en</strong> los niveles de ferm<strong>en</strong>tacion. Los tipos de <strong>en</strong>vases no ejercieron influ<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la viabilidad<br />

de la semilla de cafe. Bajo condiciones controladas (cuarto frio), se preservo por mayor<br />

tiempo la viabilidad de la semilla de cafe, con relacion al medio ambi<strong>en</strong>te. Las semillas de<br />

cafe con humedad <strong>en</strong>tre el 20 y 25 por ci<strong>en</strong>to preservo mejor la viabilidad durante ocho meses<br />

de almac<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to. Cabe m<strong>en</strong>cionar que la semilla de cafe var. Caturra rojo bajo las<br />

56<br />

56

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!