09.01.2015 Views

Descargar en PDF - Consejo Cafetalero Nacional, Cofenac

Descargar en PDF - Consejo Cafetalero Nacional, Cofenac

Descargar en PDF - Consejo Cafetalero Nacional, Cofenac

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

COFFEA ARABICA; CAFE; BIODIVERSIDAD; AGROFORESTERIA.<br />

BOSQUE; CONSERVACION; ALEMANIA; TESIS.<br />

PAJAROS;<br />

La investigacion "Bird diversity in differ<strong>en</strong>tly managed coffee agroforest and forest sites in<br />

coastal Ecuador", evaluo la conservacion de los sistemas agroforestales del cafe tradicionales<br />

con sombra, comparando la riqueza de especies de pajaros y su abundancia <strong>en</strong> dos tipos de<br />

manejo agroforestal del cafe difer<strong>en</strong>ciado con cafe abandonado y cercanos a sitios del bosque<br />

natural. Se inspecciono 24 sitios difer<strong>en</strong>tes por punto de fijacion de radio, contando con el uso<br />

de binoculares y de equipos de sonido. Para investigar el rol de la disponibilidad del recurso<br />

alim<strong>en</strong>to d<strong>en</strong>tro de los sitios de estudio, se estimo la diversidad de artropodos y el abundante<br />

uso de plantas <strong>en</strong> hoyos. Tambi<strong>en</strong> se investigo el rol de la disponibilidad de sitios de nidos<br />

como un recurso pot<strong>en</strong>cial afectando la distribucion del pajaro; ademas, se investigo a los<br />

pajaros como ag<strong>en</strong>tes de la dispersion de semillas. En total se grabo 98 especies de pajaros<br />

inclusive 26 <strong>en</strong>demicos. Los resultados muestran que la distribucion de los pajaros, estaba<br />

significativam<strong>en</strong>te relacionada con el tipo del uso de la tierra, diversidad de arboles con copa,<br />

estructura compleja de vegetacion y disponibilidad del recurso alim<strong>en</strong>to. Ademas, se <strong>en</strong>contro<br />

que los arboles mas grandes albergan mas nidos de pajaros; y se probo que <strong>en</strong> cada sitio, la<br />

diversidad de semillas dispersas aum<strong>en</strong>to con la gran riqueza de especies de pajaros.<br />

00103<br />

Morales Valdiviezo, R.E. Estudio de la diversidad microbiana <strong>en</strong> sistemas agroforestales de<br />

cafe (Coffea arabica), y cultivos de Pastos y Arroz (Oriza Sativa) <strong>en</strong> dos tipos de suelo del sur<br />

de Manabi. Tesis Ing. Agr. Quito, EC, Universidad C<strong>en</strong>tral, Fac. de Ci<strong>en</strong>cias Agricolas, 2004.<br />

s/p. (Es). ++ Dat. num. ref. Sum (En, Es) Anex. *EC-INIAP-BEETP, Quevedo (Tesis).<br />

COFFEA ARABICA; CAFE; AGROFORESTERIA; CULTIVOS DE PASTO; ARROZ;<br />

ORIZA SATIVA. DIVERSIDAD MICROBIANA; MANABI; ECUADOR; TESIS.<br />

La investigacion "Estudio de la diversidad microbiana <strong>en</strong> sistemas agroforestales de cafe<br />

(Coffea arabica L.), y cultivos de pastos y arroz (Oriza sativa) <strong>en</strong> dos tipos de suelo del sur de<br />

Manabi", tuvo como objetivo g<strong>en</strong>eral: Estudiar como los difer<strong>en</strong>tes usos, asi como el tipo de<br />

suelo <strong>en</strong> la zona sur de Manabi afectan la calidad del suelo <strong>en</strong> terminos de poblacion y<br />

diversidad microbiana. Los objetivos especificos fueron: 1) Establecer si la diversidad<br />

microbiana del suelo varia segun el uso de la tierra: cafe, pastos y arroz, y el tipo de suelo<br />

Vertic y Aluvial; 2) Establecer si la poblacion microbiana del suelo cambia segun el uso de la<br />

tierra: cafe, pastos y arroz, y el tipo de suelo Vertic y Aluvial. El estudio investigo la riqueza<br />

microbiana <strong>en</strong> terminos de diversidad y poblacion <strong>en</strong> una zona montañosa tropical al sur de<br />

Manabi, que abarco los Cantones Jipijapa, Pajan y 24 de Mayo. Se evaluaron tres sistemas de<br />

uso <strong>en</strong>tre ellos el agroforestal de cafe. Los resultados fueron: 1) En suelos tropicales, bajo<br />

epoca seca, los hongos, las micorrizas arbusculares y los organismos fijadores de nitrog<strong>en</strong>o<br />

reaccionaron con cambios significativos <strong>en</strong> su poblacion, especialm<strong>en</strong>te por el cambio del uso<br />

de la tierra; 2) Los tipos de suelos vertic y aluvial no tuvieron una influ<strong>en</strong>cia significativa <strong>en</strong><br />

la poblacion de los difer<strong>en</strong>tes grupos microbianos; 3) Las micorrizas reflejaron mayor<br />

adaptacion a suelos de bu<strong>en</strong>as caracteristicas nutricionales y ambi<strong>en</strong>tales.<br />

63<br />

63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!