09.01.2015 Views

Descargar en PDF - Consejo Cafetalero Nacional, Cofenac

Descargar en PDF - Consejo Cafetalero Nacional, Cofenac

Descargar en PDF - Consejo Cafetalero Nacional, Cofenac

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

produccion con respecto al testigo, los cuales comp<strong>en</strong>saron ampliam<strong>en</strong>te los costos del<br />

control.<br />

00950<br />

Sierra S.,C. A.; Montoya R., E. C. Control de la roya del cafeto con base <strong>en</strong> niveles de<br />

infeccion y su efecto <strong>en</strong> la produccion. (Revista C<strong>en</strong>icafe 46(2):69-79. 1995 (Es)). ++ Dat.<br />

num. 18 ref. Sum (En, Es) *EC-INIAP-BEETP, Quevedo (Rev/C<strong>en</strong>icafe 46(2):69-79).<br />

COFFEA ARABICA; CAFE; ROYA; HEMILEIA VASTATRIX; INFECCION;<br />

PRODUCCION; CONTROL QUIMICO; HONGOS. NIVELES DE INFECCION;<br />

CENICAFE.<br />

Inoculaciones articulares <strong>en</strong> el campo sobre plantas de la variedad Caturra fueron realizadas<br />

<strong>en</strong> dos cosechas principales con el fin de definir y cuantificar la relacion <strong>en</strong>tre el nivel de<br />

infeccion por roya y la produccion. La variedad Colombia, resist<strong>en</strong>te a la roya, fue empleada<br />

como testigo absoluto. El analisis de los difer<strong>en</strong>tes niveles iniciales de infeccion demostro una<br />

t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia lineal de estos tal que a m<strong>en</strong>or nivel inicial de infeccion mayor produccion y m<strong>en</strong>or<br />

disminucion de la misma . El primer año fue obt<strong>en</strong>ida la funcion Y=1843,99-8,5695 X(r<br />

elevado al 2=0,85), donde Y= produccion promedio <strong>en</strong> gramos de cafe cereza por arbol y X=<br />

porc<strong>en</strong>taje inicial de infeccion de la fase lineal de la epidemia. El nivel inicial de la fase lineal<br />

ocurre <strong>en</strong>tre cuatro y cinco meses despues de la floracion responsable de la cosecha principal.<br />

Los indices <strong>en</strong> el segundo año oscilaron <strong>en</strong>tre 7 y 14 por ci<strong>en</strong>to hasta el final de la cosecha, lo<br />

cual, mostro aus<strong>en</strong>cia de la fase logaritmica de la epidemia por condiciones ambi<strong>en</strong>tales<br />

desfavorables. La produccion media disminuyo drasticam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la segunda cosecha (41 por<br />

ci<strong>en</strong>to) y <strong>en</strong> las dos cosechas la disminucion media alcanzo el 67,2 por ci<strong>en</strong>to con relacion al<br />

testigo. Este resultado mostro el efecto acumulado de la <strong>en</strong>fermedad <strong>en</strong> aus<strong>en</strong>cia de control.<br />

Se determinaron ademas, los niveles de infeccion a partir de los cuales se deb<strong>en</strong> ejercer el<br />

control de la epidemia.<br />

00951<br />

Guzman M. O.; Gomez G., L. Direccion y rafagosidad de los vi<strong>en</strong>tos de superficie <strong>en</strong> la zona<br />

cafetera Colombiana. (Revista C<strong>en</strong>icafe 46(2):81-89. 1995 (Es)). ++ Ilus. Dat. num. 8 ref.<br />

Sum (En, Es) *EC-INIAP-BEETP, Quevedo (Rev/C<strong>en</strong>icafe 46(2):81-89).<br />

COFFEA ARABICA; CAFE; VIENTO. RAFAGOCIDAD DEL VIENTO; COLOMBIA;<br />

CENICAFE.<br />

Se han estudiado las caracteristicas de la direccion y rafagocidad de los vi<strong>en</strong>tos de superficie<br />

<strong>en</strong> 15 estaciones <strong>en</strong> la zona cafetera Colombiana. Los registros provi<strong>en</strong><strong>en</strong> de la red<br />

meteorologica operada por la Federacion <strong>Nacional</strong> de Cafeteros de Colombia y se obtuvieron<br />

<strong>en</strong> anemografos situados a 10 m de altura sobre el suelo de acuerdo con las normas de la<br />

Organizacion Meteorologica Mundial (OMM). Se <strong>en</strong>contro que el relieve juega un papel<br />

importante <strong>en</strong> la circulacion de los vi<strong>en</strong>tos de manera que dure el dia (7 a.m. - 7 p.m.) estos<br />

soplan del sector bajo hacia la montaña y de noche (7 p.m. - 7 a. M.) se invierte esta situacion,<br />

lo cual es consist<strong>en</strong>te con el patron de circulacion valle-montaña caracteristico de la regiones<br />

montañosas. Por este hecho, <strong>en</strong> la mayoria de los sitios analizados exist<strong>en</strong> una sola direccion<br />

dominantes diurna y nocturna que toma la ori<strong>en</strong>tacion <strong>en</strong> que se halle la respectiva cu<strong>en</strong>ca<br />

280<br />

280

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!