09.01.2015 Views

Descargar en PDF - Consejo Cafetalero Nacional, Cofenac

Descargar en PDF - Consejo Cafetalero Nacional, Cofenac

Descargar en PDF - Consejo Cafetalero Nacional, Cofenac

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Una de las etapas importantes del cultivo de cafe es la de germinacion, donde la <strong>en</strong>fermedad<br />

del Mal del Talluelo, debida a Rhizoctonia solana, causa la muerte a las plantulas ocasionando<br />

perdidas hasta del 100 por ci<strong>en</strong>to. Una solucion a este problema seria la de disponer de<br />

alternativas de control con sufici<strong>en</strong>te efectividad y sin que se pres<strong>en</strong>te fototoxicidad. Con<br />

estos objetivos se planeo y ejecuto un <strong>en</strong>sayo <strong>en</strong> el cual se compararon difer<strong>en</strong>tes fungicidas y<br />

dos dosis de Brassicol para el control de la <strong>en</strong>fermedad. La metodologia usada fue la<br />

sigui<strong>en</strong>te: se ll<strong>en</strong>aron 16 macetas, de 15 cm de diametro, con dos Kilogramos de suelo<br />

esterilizado <strong>en</strong> autoclave. En cada maceta se deposito una capa del inoculo y luego se<br />

sembraron 50 plantulas de cafe variedad Caturra de 35 dias de germinadas y posteriorm<strong>en</strong>te<br />

se efectuaron los tratami<strong>en</strong>tos quimicos: Orthocide Soil Treater 3X P.E.: 0.469 g/maceta;<br />

Brassicol 75 PM: 50 g/maceta; ; Brassicol 75 PM: 100 g/maceta; Derosal 60 por ci<strong>en</strong>to PM:<br />

10 mg/maceta; Daconil W 75 PM: 10 mg/maceta; Difolatan 80 por ci<strong>en</strong>to PM: 100<br />

mg/maceta; Validacin 30/00; Testigo: Suelo infestado y sin tratami<strong>en</strong>to fungicida. Los<br />

resultados obt<strong>en</strong>idos fueron: 1) Los productos que inicialm<strong>en</strong>te protegieron las plantulas<br />

fueron Orthocide Soil Treater, Brassicol <strong>en</strong> ambas dosis y Validacin. A partir de la segunda<br />

siembra, solam<strong>en</strong>te fueron efectivos Orthocide Soil Treater y Brassicol <strong>en</strong> la dosis alta; 2) Se<br />

concluyo que los productos Brassicol 75 PM a la dosis de 5g/metro cuadrado y Orthocide Soil<br />

Treater 3X a la dosis de 25 g/metro cuadrado controlan efici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te el hongo Rhizoctonia<br />

solana ag<strong>en</strong>te causal del mal del Talluelo del cafeto, durante cuatro semanas despues de su<br />

aplicación.<br />

00852<br />

Orozco J. F.; Jaramillo R., A. Comportami<strong>en</strong>to de instrucciones de Coffea sometidas a<br />

condiciones de deficit de humedad <strong>en</strong> el suelo. (Revista C<strong>en</strong>icafe 29(3):61-93. 1978 (Es)). ++<br />

Dat. num. ref. Sum (En, Es) *EC-INIAP-BEETP, Quevedo (Rev/C<strong>en</strong>icafe 29(3):61-93).<br />

COFFEA ARABICA; CAFE; COFFEA CANEPHORA; COFFEA CONGENSIS; CAFE<br />

ROBUSTA; VARIEDADES; DEFICIT; HUMEDAD; SUELO. CENICAFE.<br />

Se estudio el efecto de varios tratami<strong>en</strong>tos de deficit de humedad <strong>en</strong> el suelo <strong>en</strong> 17<br />

introducciones de C. canephora, dos de C. cong<strong>en</strong>sis y seis variedades de C. arabica, <strong>en</strong><br />

plantas de cuatro a seis meses de edad. Las variables estudiadas fueron: grado de marchitez,<br />

altura de las plantas, numero de <strong>en</strong>tr<strong>en</strong>udos, defoliacion, peso fresco y seco de la parte aerea y<br />

de las raices, longitud y anchura de las hojas y medidas <strong>en</strong> las raices. Ademas se hicieron<br />

algunas observaciones citologicas <strong>en</strong> plantas que mostraron un comportami<strong>en</strong>to especial;<br />

estas fueron: numero y longitud de los estomas, numero y caracteristicas de los cloroplastos<br />

de las celulas guardas y anexas a los estomas. Hubo difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre introducciones y d<strong>en</strong>tro<br />

de introducciones, <strong>en</strong>.cuanto a los distintos tratami<strong>en</strong>tos; estas difer<strong>en</strong>cias permit<strong>en</strong> hacer una<br />

preseleccion de material tolerante, <strong>en</strong> estado de plantula a condiciones de deficit de humedad<br />

<strong>en</strong> el suelo. Las variables que reflejaron mas claram<strong>en</strong>te el deficit hidrico fueron: el grado de<br />

marchitez, la tasa de crecimi<strong>en</strong>to y la perdida de hojas. En g<strong>en</strong>eral, la especie C. canephora se<br />

comporto mejor que C. arabica. Las introducciones m<strong>en</strong>os afectadas por el deficit prolongado<br />

de humedad <strong>en</strong> el suelo fueron Ugandae T-3696 de C. canephora y la variedad Catuai de C.<br />

arabica. Las mas afectadas fueron C. cong<strong>en</strong>sis (C) y Borbon de C. arabica.<br />

243<br />

243

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!