09.01.2015 Views

Descargar en PDF - Consejo Cafetalero Nacional, Cofenac

Descargar en PDF - Consejo Cafetalero Nacional, Cofenac

Descargar en PDF - Consejo Cafetalero Nacional, Cofenac

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Se recomi<strong>en</strong>da utilizar una dosis de 341.6 cc. de producto comercial por hectarea, para<br />

obt<strong>en</strong>er una rapida y uniforme cosecha de cafe, puesto que al analizar los costos de<br />

produccion se obti<strong>en</strong>e una mayor utilidad por hectarea.<br />

00004<br />

P<strong>en</strong>agos D., H. La am<strong>en</strong>aza de la roya del cafeto <strong>en</strong> Guatemala; consideraciones g<strong>en</strong>erales y<br />

plan de accion. (Revista Anacafe 162:11-20. 1977 (Es)). ++ Ilus. Dat. num. *EC-INIAP-<br />

BEETP, Quevedo (Rev/Anacafe 162:11-20).<br />

COFFEA ARABICA; CAFE; ROYA; HEMILEIA VASTATRIX. ANACAFE.<br />

00005<br />

Amancha M, E. Biologia, etologia y ecologia de la broca del cafe. Hypoth<strong>en</strong>emus hampei.<br />

Ferrari, 1867. (Coleoptera: Scolytidae) <strong>en</strong> cafe (Coffea canephora). Tesis Ing. Agr. Guayaquil,<br />

EC, Universidad de Guayaquil, Fac. de Ci<strong>en</strong>cias Agrarias, 1990. 65 p. (Es). ++ Dat. num. ref.<br />

Sum (En, Es). Ap<strong>en</strong>d. *EC-INIAP-BEETP, Quevedo (Tesis).<br />

COFFEA CANEPHORA; CAFE; BIOLOGIA; ETOLOGIA; ECOLOGIA; COLEOPTERA;<br />

SCOLYTIDAE; HYPOTHENEMUS HAMPEI; PLAGAS. BROCA; ECUADOR; TESIS.<br />

La investigacion "Biologia, etologia y ecologia de la broca del cafe, Hypoth<strong>en</strong>emus hampei,<br />

Ferrari, 1867 (Coleoptera: Scolytidae) <strong>en</strong> cafe (Coffea canephora)", tuvo como objetivos: 1)<br />

Conocer la biologia y habitos de Hypoth<strong>en</strong>emus hampei, bajo condiciones de laboratorio y<br />

campo; 2) Determinar la fluctuaciony dinamica poblacional de la broca del cafe con relacion a<br />

los factores climaticos y a la f<strong>en</strong>ologia del cultivo. Los trabajos de laboratorio y de campo se<br />

llevaron a cabo de Enero a Diciembre de 1988. Las observaciones de laboratorio se<br />

desarrollaron <strong>en</strong> la EET Pichilingue del INIAP, ubicada <strong>en</strong> la via Quevedo-El Empalme; los<br />

trabajos de campo fueron realizados <strong>en</strong> la finca "Laurita" <strong>en</strong> el sector de Fumisa <strong>en</strong> la via<br />

Quevedo, <strong>en</strong> un cultivo de cafe robusta de aproximadam<strong>en</strong>te 4 años de edad. Los resultados<br />

fueron los sigui<strong>en</strong>tes: 1) El ciclo biologico de la broca fue de 26 y 30 dias de promedio, bajo<br />

condiciones de laboratorio y de campo, respectivam<strong>en</strong>te; 2) El periodo de incubacion<br />

promedio a nivel de laboratorio y campo fue de 6 y 9 dias <strong>en</strong> su ord<strong>en</strong>; 3) En el estado larval<br />

se observaron dos estadios, con un promedio de 14 y 15 dias <strong>en</strong> laboratorio y campo; 4) En el<br />

estado pupal el tiempo de duracion fue 7 dias y las hembras se difer<strong>en</strong>ciaron de los machos<br />

por su mayor tamaño; 5) El porc<strong>en</strong>taje de infestacion de la broca asci<strong>en</strong>de mes a mes, con<br />

mayor grado <strong>en</strong> la epoca seca; 6) La produccion continua de cafe favorece el desarrollo de los<br />

difer<strong>en</strong>tes estados biologicos de la broca (huevos, larvas, pupas y adultos), con mayor<br />

incid<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el estado larval; 7) Las precipitaciones afectan significativam<strong>en</strong>te la incid<strong>en</strong>cia<br />

del insecto; 8) En la zona estudiada, la especie robusta florece durante todo el año, con mayor<br />

int<strong>en</strong>sidad <strong>en</strong> los meses de Abril, Septiembre y Diciembre; 9) El fruto de cafe para ser atacado<br />

por el insecto plaga, es el que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra a partir de los 183 dias despues de la floracion,<br />

donde se registro un cont<strong>en</strong>ido de materia seca de 24 por ci<strong>en</strong>to.<br />

00006<br />

Ampuero P, E. Factores que determinan las epocas de aplicacion de fungicidas para el<br />

combate de la Myc<strong>en</strong>a Citricolor <strong>en</strong> cafe. Tesis Mag. Agr. Turrialba, CR, Instituto<br />

8<br />

8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!