09.01.2015 Views

Descargar en PDF - Consejo Cafetalero Nacional, Cofenac

Descargar en PDF - Consejo Cafetalero Nacional, Cofenac

Descargar en PDF - Consejo Cafetalero Nacional, Cofenac

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

00995<br />

Rivera P.,H. J.; Lal, R.; Amezquita C., E.; Mesa S., O.; Chaves C., B. Erodabilidad de cinco<br />

suelos de la zona cafetera c<strong>en</strong>tral Colombiana mediante simulacion de lluvias. (Revista<br />

C<strong>en</strong>icafe 49(3):197-210. 1998 (Es)). ++ Dat. num. ref. Sum (En, Es) *EC-INIAP-BEETP,<br />

Quevedo (Rev/C<strong>en</strong>icafe 49(3):197-210).<br />

COFFEA ARABICA; CAFE; LLUVIAS. ERODABILIDAD; COLOMBIA; CENICAFE.<br />

Con un simulador de lluvias se aplico una int<strong>en</strong>sidad de 100 mm/h, equival<strong>en</strong>te a una <strong>en</strong>ergia<br />

cinetica de 0.002936 J/cm elevado al 2.mm de lluvia y se determinaron el indice de<br />

erodabilidad <strong>en</strong>tre surcos del (WEPP), y K de la Ecuacion Universal de Perdidas de Suelo.<br />

USLE. Se usaron cinco suelos de la zona cafetera con tres fracciones de agregados (2-1mm;<br />

1-0,5mm). Los suelos contrastaban por su textura y cont<strong>en</strong>ido de materia organica. Se<br />

utilizaron muestras tomadas a 10 cm de profundidad puesta <strong>en</strong> bandejas inclinadas (gradi<strong>en</strong>te<br />

del 70 por ci<strong>en</strong>to). Se colecto el suelo dispersado por la lluvia <strong>en</strong> una lamina metalica, y <strong>en</strong><br />

otras, las aguas y suelo prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te de la escorr<strong>en</strong>tia, precolacion y dispersion de agregados.<br />

La erodabilidad mas alta se <strong>en</strong>contro <strong>en</strong> los agregados 0.5mm. La magnitud de K y K fue de<br />

13,76 a 53,94 kg.s/m elevado al 4 y 0,093 a 0,37 t.ha.h/MJ.mm.ha para Guamal, 1,39 a 25,39<br />

y 0,009 a 0,172 para Mont<strong>en</strong>egro, 1,91 a 13,25 y 0,013 a 0,09 para Chinchina, 2,05 a 13.5 y<br />

0,.14 a 0.08 para Parnaso y 1,98 8,75 Y 0.013 a 0.06 para Fresno. La erodabilidad se<br />

increm<strong>en</strong>to a m<strong>en</strong>or cont<strong>en</strong>ido de materia organica, la CIC y el tamaño de los agregados. Los<br />

valores fueron muy altos y por tanto su susceptibilidad a la erosion.<br />

00996<br />

Garavito R., A.; Puerta Q., G. I. Utilizacion del mucilago de cafe <strong>en</strong> la alim<strong>en</strong>tacion de<br />

cerdos. (Revista C<strong>en</strong>icafe 49(3):231-256. 1998 (Es)). ++ Ilus. Dat. num. ref. Sum (En, Es)<br />

*EC-INIAP-BEETP, Quevedo (Rev/C<strong>en</strong>icafe 49(3):231-256).<br />

COFFEA ARABICA; CAFE; MUCILAGO; CERDO. ALIMENTACION DE GANANDO;<br />

CENICAFE.<br />

Se evaluo la utilizacion del mucilago de cafe (Coffea arabica) <strong>en</strong> la alim<strong>en</strong>tacion porcina. Se<br />

determino la proporcion <strong>en</strong> la dieta, utilizando el subproducto como suplem<strong>en</strong>to del<br />

conc<strong>en</strong>trado y segun el peso del animal, <strong>en</strong> dos ciclos de <strong>en</strong>gorde, cada uno de 70 dias. Se<br />

utilizaron 50 lechones Landrace x Yorkshile con peso inicial de 42, 4 kg y edad de 120 dias<br />

para el primer ciclo y 75 lechones Landrace x Yorkshile con peso inicial de 38, 4kg y 92 dias<br />

de edad, <strong>en</strong> el segundo ciclo. Parte del mucilago fue conservado hasta por 72h a 4ºC para<br />

suministrarlo <strong>en</strong> estado fresco; se uso mucilago ferm<strong>en</strong>tado. Los animales que consumieron<br />

100 por ci<strong>en</strong>to mucilago fresco o ferm<strong>en</strong>tado, perdieron peso, alcanzando solo 30kg. Ni el<br />

suministro adicional de premezcla mineral, ni el consumo a voluntad favorecieron la<br />

conversion y ganancia de peso. Al suplirse hasta 20 por ci<strong>en</strong>to <strong>en</strong> peso el conc<strong>en</strong>trado por<br />

mucilago fresco se obtuvieron conversiones promedio de 4.20 <strong>en</strong> comparacion con 3.98 para<br />

el 100 por ci<strong>en</strong>to de conc<strong>en</strong>trado, pero los pesos finales superaron la ganancia economica por<br />

kilometro de animal v<strong>en</strong>dido, respecto al alim<strong>en</strong>to conc<strong>en</strong>trado. La calidad de la carne no se<br />

afecta al reemplazar el 20 por ci<strong>en</strong>to de conc<strong>en</strong>trado. Animales con peso mayor de 42kg se les<br />

puede suministrar <strong>en</strong>tonces 2 litros diarios de mucilago, mant<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do el 80 por ci<strong>en</strong>to de<br />

conc<strong>en</strong>trado requerido por el porcino, segun su peso.<br />

302<br />

302

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!