09.01.2015 Views

Descargar en PDF - Consejo Cafetalero Nacional, Cofenac

Descargar en PDF - Consejo Cafetalero Nacional, Cofenac

Descargar en PDF - Consejo Cafetalero Nacional, Cofenac

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En c<strong>en</strong>icafe se desarrollo y evaluo un dispositivo separador de objetivos duros pres<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> el<br />

cafe cereza cosechado, de las variedades Caturra y Colombia. Se determinaron como<br />

variables importantes para el diseño de prototipo: La distancia de separacion <strong>en</strong>tre frutos que<br />

ca<strong>en</strong> consecutivam<strong>en</strong>te sobre la misma linea, velocidad de caida de los frutos, altura de caida,<br />

fuerza de espetacion, separacion <strong>en</strong>tre punzones y masa del fruto. De acuerdo con estas<br />

variables se planteo una desigualdad y una ecuacion, con las cuales se determinaron la<br />

velocidad angular del tambor de punzones (0,43rad/s) y el diametro del mismo (5,08cm),<br />

para obt<strong>en</strong>er el mejor desempeño del equipo. La evaluacion del prototipo se hizo utilizando<br />

difer<strong>en</strong>tes porc<strong>en</strong>tajes de objetos duros <strong>en</strong> muestras de cafe cereza cosechado. La eficacia<br />

promedia de separacion de frutos verdes del resto de la masa de cafe fue de 8,75 por ci<strong>en</strong>to.<br />

01210<br />

Vallejo Sevillano, L. A. Diagnostico agroeconomico de los cultivos de cafe (Coffea<br />

canephora) y cacao (Theobroma cacao) <strong>en</strong> la Provincia de Sucumbios. Tesis Ing. Adm. Emp.<br />

Agrop. Quevedo, EC, Universidad Tecnica Estatal de Quevedo, Fac. de Ci<strong>en</strong>cias Agrarias,<br />

Escuela Ing. Adm. Emp. Agrop., 2001. 95 p. (Es). ++ Dat. num. 13 ref. Sum (En, Es) Anex.<br />

*EC-INIAP-BEETP, Quevedo (Tesis)<br />

COFFEA ARABICA; CAFE; COFFEA CANEPHORA; CAFE ROBUSTA; CACAO;<br />

THEOBROMA CACAO; COSECHA. FERTILIZACION; ENFERMEDADES;<br />

ECOFISIOLOGIA; DIAGNOSTICO AGROECONOMICO; SUCUMBIOS; ECUADOR;<br />

TESIS.<br />

La investigacion "Diagnostico agroeconomico de los cultivos de cafe (Coffea canephora) y<br />

cacao (Theobroma cacao) <strong>en</strong> la Provincia de Sucumbios, tuvo como objetivos: 1) Determinar<br />

la situacion actual de los cultivos de cafe y cacao <strong>en</strong> funcion de parametros agronomicos; 2)<br />

Conocer la influ<strong>en</strong>cia de ambos cultivos <strong>en</strong> la economia del productor. El estudio recoge<br />

informacion refer<strong>en</strong>te a las ext<strong>en</strong>siones de los cultivos de cafe y cacao, tamaño de las<br />

parcelas, t<strong>en</strong><strong>en</strong>cia de la tierra y nivel de legalizacion, la asociacion de los cultivos de cafe y<br />

cacao con especies forestales, uso de mano de obra asalariada o de intercambio, cambios <strong>en</strong> la<br />

cosecha, uso de insumos y tecnicas para mejorar el cultivo y la asist<strong>en</strong>cia tecnica recibida y<br />

esperada. Los resultados fueron los sigui<strong>en</strong>tes: 1) La ext<strong>en</strong>sion que se dedica al cultivo de<br />

cafe por finca es variables, la mayor parte de las fincas dedican pequeñas ext<strong>en</strong>siones para<br />

este cultivo; 2) de los propietarios de las fincas el 43 por ci<strong>en</strong>to ti<strong>en</strong><strong>en</strong> escrituras, 23 por<br />

ci<strong>en</strong>to un nivel intermedio de legalizacion y el 34 por ci<strong>en</strong>to no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> ningun tipo de<br />

docum<strong>en</strong>tacion; 3) El cafe esta asociado a especies forestales <strong>en</strong> un 42,5 por ci<strong>en</strong>to con<br />

relacion a la superficie de cafe y 40,4 por ci<strong>en</strong>to con respecto al numero de fincas; 4) En el<br />

30,7 por ci<strong>en</strong>to de las fincas se ti<strong>en</strong>e un criterio de selectividad con el suelo que se dedica al<br />

cultivo, reflejado <strong>en</strong> que se ti<strong>en</strong>e el cafe no como cultivo <strong>en</strong> un solo bloque, sino <strong>en</strong> parcelas<br />

dispersas; 5) El nivel de tecnificacion del cultivo esta <strong>en</strong>tre semi tecnificado y tradicional. Se<br />

realiza un manejo semi tecnificado <strong>en</strong> 47 fincas los que repres<strong>en</strong>ta el 13,4 por ci<strong>en</strong>to de las<br />

fincas.<br />

01211<br />

Loayza Maldonado, J. B. Costos de produccion <strong>en</strong> fincas cafetaleras <strong>en</strong> la Provincia de El Oro<br />

durante el año 2003. Tesis Ing. Agr. Machala, EC, Universidad de Machala, Fac. de Ci<strong>en</strong>cias<br />

397<br />

397

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!