09.01.2015 Views

Descargar en PDF - Consejo Cafetalero Nacional, Cofenac

Descargar en PDF - Consejo Cafetalero Nacional, Cofenac

Descargar en PDF - Consejo Cafetalero Nacional, Cofenac

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

gubernam<strong>en</strong>tal al agricultor cafetalero, falta asesorami<strong>en</strong>to tecnico y faltan vias de acceso<br />

hacia los lugares de produccion.<br />

01312<br />

Garcia Diaz, I. B. Efecto del bioestimulante Ethephon <strong>en</strong> fase de maduracion <strong>en</strong> el cultivo del<br />

cafe (Coffea arabica L.) variedad Caturra rojo <strong>en</strong> la zona de Quinzaloma. Tesis Ing. Agrop.<br />

Babahoyo, EC, Universidad Tecnica de Babahoyo, Fac. de Ci<strong>en</strong>cias Agricolas, Escuela de<br />

Ing<strong>en</strong>ieria Agronomica, 1992. 30 p. (Es). ++ Dat. num. 13 ref. Sum (Es) Ap<strong>en</strong>d. *EC-INIAP-<br />

BEETP, Quevedo (Tesis).<br />

COFFEA ARABICA; CAFE. CATURRA ROJO; BIOESTIMULANTES; ETHEPHON;<br />

QUINZALOMA; LOS RIOS; ECUADOR; TESIS.<br />

La pres<strong>en</strong>te investigacion se realizo <strong>en</strong> la Parroquia de Quinzaloma, Canton v<strong>en</strong>tanas,<br />

Provincia de Los Rios <strong>en</strong> una finca cafetalera. El trabajo consistio <strong>en</strong> la aplicacion del<br />

Bioestimulante Cerone, <strong>en</strong> el cafe variedad Caturra rojo con el 15 por ci<strong>en</strong>to de maduracion;<br />

este producto se probo con tres dosis difer<strong>en</strong>tes. El objetivo del estudio fue determinar el<br />

efecto del bioestimulante <strong>en</strong> la maduracion del cafe. El area de experim<strong>en</strong>to fue 712,80<br />

metros cuadrados; el area de cada subparcela 13,30 metros cuadrados y el numero de hileras<br />

utiles de cada parcela fue 1, las dosis aplicadas del producto fueron de 100, 200 y 300<br />

c<strong>en</strong>timetros cubicos (cc) y el testigo. Los resultados obt<strong>en</strong>idos mostraron lo sigui<strong>en</strong>te: 1) Las<br />

aplicaciones del producto tuvieron respuesta positiva <strong>en</strong> la maduracion del cafe, sobre todo<br />

con la dosis Cerone 200 cc y Cerone 300 cc respectivam<strong>en</strong>te; Hubo alta significacion<br />

estadistica <strong>en</strong> cuanto a la maduracion del cafe; No hubo difer<strong>en</strong>cias estadisticas <strong>en</strong> relacion al<br />

r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to.<br />

01313<br />

Espinoza Mora, K. E. Efectos comparativos <strong>en</strong> cafetales reci<strong>en</strong> transplantados <strong>en</strong>tre las<br />

aplicaciones de bioestimulantes, la fertilizacion tradicional inorganica, y la fertilización<br />

organica usando como fu<strong>en</strong>te (deyecciones de la lombriz de tierra (Eis<strong>en</strong>ia foetida) Tesis<br />

Ing. Agrop. Babahoyo, EC, Universidad Tecnica de Babahoyo, Fac. de Ci<strong>en</strong>cias Agricolas,<br />

1992. 52 p. (Es). ++ Dat. num. ref. Sum (Es) Ap<strong>en</strong>d. *EC-INIAP-BEETP, Quevedo (Tesis)<br />

COFFEA ARABICA; CAFE; EISENIA FOETIDA. BIOESTIMULANTES;<br />

FERTILIZACION TRADICIONAL; FERTILIZACION INORGANICA; FERTILIZACION<br />

ORGANICA; LOMBRIZ DE TIERRA; ECUADOR; TESIS.<br />

La pres<strong>en</strong>te investigacion se realizo <strong>en</strong>tre Mayo de 1991 a Mayo de 1992, <strong>en</strong> el Recinto El<br />

Pasaje, Canton V<strong>en</strong>tanas, Provincia de Los Rios, con la finalidad de determinar el nivel<br />

optimo de aplicacion de difer<strong>en</strong>tes niveles de fertilizacion quimica y organica <strong>en</strong> combinacion<br />

con los bioestimulantes. La aplicación de fertilizantes se realizo al inicio de la epoca lluviosa<br />

e incorporados al suelo, los bioestimulantes fueron aplicados 15 dias despues de la<br />

fertilizacion. Los resultados obt<strong>en</strong>idos permitieron llegar a las sigui<strong>en</strong>tes conclusiones: 1)Los<br />

tratami<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> estudio respondieron positivam<strong>en</strong>te a las exig<strong>en</strong>cias del cultivo; 2) Los<br />

resultados de los tratami<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> estudio pres<strong>en</strong>taron difer<strong>en</strong>cias estadisticas <strong>en</strong>tre si, y <strong>en</strong><br />

todos los casos los resultados mas bajos los obtuvo el testigo.<br />

444<br />

444

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!