09.01.2015 Views

Descargar en PDF - Consejo Cafetalero Nacional, Cofenac

Descargar en PDF - Consejo Cafetalero Nacional, Cofenac

Descargar en PDF - Consejo Cafetalero Nacional, Cofenac

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

logrado establecerse <strong>en</strong> todos los sitios donde se han liberado y se espera que juegu<strong>en</strong> un<br />

papel importante como reguladores naturales, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> aquellos sitios de las fincas<br />

donde se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tr<strong>en</strong> conc<strong>en</strong>tradas las poblaciones de broca.<br />

00975<br />

Puerta Q., G. I. Escala para la evaluacion de la calidad de la bebida de cafe. (Revista<br />

C<strong>en</strong>icafe 47(4):231-233. 1996 (Es)). ++ Dat. num. 8 ref. Sum (En, Es) *EC-INIAP-BEETP,<br />

Quevedo (Rev/C<strong>en</strong>icafe 47(4):231-233).<br />

COFFEA ARABICA; CAFE; EVALUACION; CALIDAD.<br />

ORGANOLEPTICAS; CENICAFE.<br />

CARACTERISTICAS<br />

En la evaluacion s<strong>en</strong>sorial de la calidad de los alim<strong>en</strong>tos se usa el metodo de calificacion por<br />

medio de escalas que describ<strong>en</strong> las categorias para cada caracteristica del producto,<br />

d<strong>en</strong>ominado metodo descriptivo cuantitativo. (1 a 8). En C<strong>en</strong>icafe, se desarrollo la escala para<br />

calificar el aroma del cafe molido, el aroma de la bebida, la acidez, el amargo, el cuerpo y la<br />

impresion global (sabor) del cafe, basados <strong>en</strong> la descripcion y vocabulario para cafe tostado y<br />

molido de acuerdo con el proceso y preparacion. Las categorias 9, 8 y 7 describ<strong>en</strong> las<br />

cualidades deseables <strong>en</strong> todos los atributos, o tazas de calidad superior, si<strong>en</strong>do 9 la mejor<br />

calificacion propia de una bebida de caracteristicas equilibradas, especificas y naturales al<br />

cafe. Las desviaciones <strong>en</strong> la calidad se califican <strong>en</strong> el rango medio 6,5,4 y son tazas de<br />

cualidades tolerables. Los defectos se califican de 3 a 1, donde tazas con caracteristicas de<br />

total rechazo como contaminado, stinker y f<strong>en</strong>ol se califican como 1. Esta escala es apropiada<br />

para paneles de catacion bi<strong>en</strong> <strong>en</strong>tr<strong>en</strong>ados y se puede adaptar para la calificacion de otros<br />

productos. Ademas, facilita los analisis estadistico tales como analisis multivariado,<br />

distribucion de frecu<strong>en</strong>cias y la elaboracion de perfiles de la taza de cafe.<br />

00976<br />

H<strong>en</strong>ao T.. M. C.; Delvaux, B.; Suarez V., S. Comparacion de dos metodos de analisis<br />

granulometrico aplicados <strong>en</strong> andisoles de la zona cafetera c<strong>en</strong>tral de Colombia. (Revista<br />

C<strong>en</strong>icafe 48(1):12-25. 1997 (Es)). ++ Dat. num. ref. Sum (En, Es) *EC-INIAP-BEETP,<br />

Quevedo (Rev/C<strong>en</strong>icafe 48(1):12-25).<br />

COFFEA ARABICA; CAFE. COLOMBIA; CENICAFE.<br />

En los andisoles el analisis granulometrico resulta poco confiable debido a que la<br />

microagregacion, ligada a la pres<strong>en</strong>cia de alofana, limita considerablem<strong>en</strong>te la dispersion de<br />

particulas. Se compararon dos metodos de analisis granulometrico, el de Bouyoucos previa<br />

dispersion con pirofosfato de Sodio y otro basado <strong>en</strong> una dispersion de particulas con la ayuda<br />

de una resina acida saturada por el ion Na+. Los analisis se aplicaron sobre los horizontes A y<br />

B de ocho perfiles de Andisoles pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>tes a las Unidades Chinchina, Fresno, Libano y<br />

Mont<strong>en</strong>egro, que difier<strong>en</strong> <strong>en</strong> su grado de alteracion y <strong>en</strong> el cont<strong>en</strong>ido de alofanas. Los<br />

resultados obt<strong>en</strong>idos no mostraron ninguna relacion <strong>en</strong>tre si, pero la tasa de dispersion de las<br />

arcillas resulto notablem<strong>en</strong>te mayor con el metodo de la resina sodica. El porc<strong>en</strong>taje de arcilla<br />

determinado por el metodo de la resina sodica esta correlacionado positivam<strong>en</strong>te con la<br />

cantidad de agua ret<strong>en</strong>ida a una succion de 1,5 MPa y con la ret<strong>en</strong>cion de fosfatos, el<br />

cont<strong>en</strong>ido de alofana y el grado de alteracion de los suelos.<br />

292<br />

292

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!