09.01.2015 Views

Descargar en PDF - Consejo Cafetalero Nacional, Cofenac

Descargar en PDF - Consejo Cafetalero Nacional, Cofenac

Descargar en PDF - Consejo Cafetalero Nacional, Cofenac

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

00112<br />

Torres Navarrete, E.D. Diagnostico bio - socioeconomico de los sistemas de produccion<br />

preval<strong>en</strong>tes a nivel de pequeñas fincas <strong>en</strong> la zona c<strong>en</strong>tral del Litoral Ecuatoriano. Tesis Ing.<br />

<strong>en</strong> Adm. Emp. Agrop. Quevedo, EC, Universidad Tecnica Estatal de Quevedo, Fac. de<br />

Ci<strong>en</strong>cias Agropecuarias, 1996. 96 p. (Es). ++ Ilus. Dat. num. 18 ref. Sum (En, Es) Anex.<br />

*EC-INIAP-BEETP, Quevedo (Tesis).<br />

COFFEA ARABICA; CAFE; ANALISIS SOCIOECONOMICO.<br />

PRODUCCION; CONDICIONES CLIMATICAS; ECUADOR; TESIS.<br />

SISTEMAS DE<br />

La investigacion "Diagnostico Bio-Socioeconomico de los sistemas de produccion<br />

preval<strong>en</strong>tes a nivel de pequeñas fincas <strong>en</strong> la Zona C<strong>en</strong>tral del Litoral Ecuatoriano", tuvo como<br />

objetivo g<strong>en</strong>eral: Determinar las pot<strong>en</strong>cialidades y limitaciones de los sistemas de produccion<br />

predominantes, <strong>en</strong> dos zonas del Canton Quevedo, como base para proponer alternativas que<br />

permitan mejorar su desempeño. Los objetivos especificos fueron: 1) Id<strong>en</strong>tificar los factores<br />

agro socioeconomicos que pot<strong>en</strong>cian y limitan los procesos productivos; 2) Proponer<br />

alternativas que pudieran mejorar los sistemas de produccion preval<strong>en</strong>tes. El estudio se realizo<br />

<strong>en</strong> las zonas Norte y Sur del Canton Quevedo, <strong>en</strong> 19 asociaciones de pequeños agricultores.<br />

La poblacion estuvo integrada por 382 fincas con una superficie total de 4483 hectareas. Los<br />

resultados fueron: 1) En la Zona Sur el 79 por ci<strong>en</strong>to de los agricultores utilizan mano de obra<br />

y esta abarca a la mujer para labores agricolas, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los cultivos de ciclo corto; <strong>en</strong><br />

cambio, <strong>en</strong> la Zona Norte, la mujer se dedica exclusivam<strong>en</strong>te a trabajos <strong>en</strong> el huerto familiar;<br />

2) El cacao y el maiz son los cultivos principales <strong>en</strong> las dos zonas, sigui<strong>en</strong>do <strong>en</strong> importancia<br />

el platano, cafe, soya y arroz, con pequeñas variaciones. El ingreso anual de estas familias<br />

dep<strong>en</strong>de de estos cultivos, sin t<strong>en</strong>er importancia relevante <strong>en</strong> el ingreso, la produccion de<br />

alim<strong>en</strong>tos y los arboles maderables que son ingresos pot<strong>en</strong>ciales. Lo tradicional de las huertas<br />

es mant<strong>en</strong>er de manera simultanea otras especies que tambi<strong>en</strong> g<strong>en</strong>eran ingresos <strong>en</strong> distintas<br />

epocas del año como cafe robusta, citricos, platano, otros frutales de m<strong>en</strong>or importancia;<br />

ademas, especies forestales maderables; 3) En cuanto a los r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tos, todos los cultivos<br />

son deficitarios; <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, su productividad esta por debajo del promedio nacional; 4) El uso<br />

de las tecnologias esta restringida por su falta de acceso a las fu<strong>en</strong>tes confiables de las<br />

mismas, dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do <strong>en</strong> bu<strong>en</strong>a parte de los almac<strong>en</strong>es de insumos y de la experi<strong>en</strong>cia de<br />

productores vecinos.<br />

00113<br />

Zambrano Azua, L.H. Efecto del biol sobre la productividad del cafe arabigo (Coffea arabigo<br />

L.) <strong>en</strong> el canton Jipijapa. Tesis Ing. Agr. Portoviejo, EC, Universidad Tecnica de Manabi,<br />

Fac. de Ing<strong>en</strong>ieria Agronomica, 2003. 56 p. (Es). ++ Dat. num. ref. Sum (En, Es) Anex. *EC-<br />

INIAP-BEETP, Quevedo (Tesis).<br />

COFFEA ARABICA; CAFE. BIOL; ABONOS ORGANICOS; JIPIJAPA; NUTRICION<br />

VEGETAL; MANABI; ECUADOR; TESIS.<br />

La investigacion "Efecto del biol sobre la productividad del cafe arabigo (Coffea arabica L.)<br />

<strong>en</strong> el Canton Jipijapa", tuvo como objetivo g<strong>en</strong>eral: G<strong>en</strong>erar tecnologia alternativa de<br />

produccion ecologica, que contribuya a proteger el ambi<strong>en</strong>te y la salud humana de<br />

productores y consumidores. Los objetivos especificos fueron: 1) Determinar la mejor dosis y<br />

epoca de aplicacion del biol al suelo, <strong>en</strong> el cultivo de cafe y sus efectos sobre la produccion;<br />

69<br />

69

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!