09.01.2015 Views

Descargar en PDF - Consejo Cafetalero Nacional, Cofenac

Descargar en PDF - Consejo Cafetalero Nacional, Cofenac

Descargar en PDF - Consejo Cafetalero Nacional, Cofenac

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

costos variables/ha y los costos variables unitarios fueron 5,5 y 5,7 por ci<strong>en</strong>to inferiores <strong>en</strong> el<br />

caso de organicos <strong>en</strong> transicion. La estructura de costos de produccion muestra que la cosecha<br />

y el b<strong>en</strong>eficio participan con el 60 por ci<strong>en</strong>to o mas <strong>en</strong> ambos casos. El segundo compon<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> importancia para los organicos <strong>en</strong> transicion fue el d<strong>en</strong>ominado otras labores y para los<br />

conv<strong>en</strong>cionales correspondio a insumos. La fertilizacion tuvo mayor participacion <strong>en</strong> los<br />

conv<strong>en</strong>cionales y el control de plagas y <strong>en</strong>fermedades fue superior <strong>en</strong> los organicos, mi<strong>en</strong>tras<br />

que el control de arv<strong>en</strong>ses fue similar <strong>en</strong> ambos casos. Los puntos de equilibrio para cada<br />

sistema de produccion fueron practicam<strong>en</strong>te iguales, alrededor de 187 kg de cps/ha/año. La<br />

informacion permite analizar objetivam<strong>en</strong>te dichos sistemas.<br />

01098<br />

Marin L., S. M.; Arcila P., J.; Montoya R., E. C.; Oliveros T., C. E. Cambios fisicos y<br />

quimicos durante la maduracion del fruto de cafe (Coffea arabica L. Var. Colombia). (Revista<br />

C<strong>en</strong>icafe 54(3):208-224. 2003 (Es)). ++ Ilus. Dat. num. 20 ref. Sum (En, Es). *EC-INIAP-<br />

BEETP, Quevedo (Rev/C<strong>en</strong>icafe 54(3):208-224).<br />

COFFEA ARABICA; CAFE. CAMBIOS FISICOS; CAMBIOS QUIMICOS; COLOMBIA;<br />

CENICAFE.<br />

En frutos de cafe de la variedad Colombia (Coffea arabica L.) de color rojo y <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes<br />

estados de maduracion, desde los 182 hasta los 231 dias despues de la floracion, se evaluaron<br />

las propiedades fisicas y quimicas: color, diametro caracteristico, fuerza de remocion a<br />

traccion, firmeza ecuatorial, firmeza polar, peso fresco, peso seco, porc<strong>en</strong>taje de humedad,<br />

relacion peso fresco/peso seco, acidez titulable, solidos solubles y pH de la pulpa. Las<br />

propiedades fisicas mas relacionadas con los cambios <strong>en</strong> la maduracion del fruto de cafe<br />

fueron la fuerza de remocion, la firmeza ecuatorial y la firmeza polar, que disminuyeron<br />

conforme las cerezas maduraban hasta <strong>en</strong>contrarse secas <strong>en</strong> la planta. La caracteristica<br />

quimica, solidos solubles, determino difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre estados, mostrando increm<strong>en</strong>to <strong>en</strong> la<br />

medida que transcurrian los dias despues de la floracion y pres<strong>en</strong>to el maximo valor de grados<br />

Brix <strong>en</strong> los frutos sobremaduros. La calidad <strong>en</strong> taza mejor calificada se obtuvo de frutos<br />

pintones, maduros y sobremaduros (210 a 224 dias despues de floracion) mi<strong>en</strong>tras que con<br />

frutos verdes (182 a 203 dias) y frutos secos (231 dias) fue de baja calificacion. Se elaboro<br />

una escala de maduracion para el cafe variedad Colombia <strong>en</strong> la cual se relaciona el desarrollo<br />

de los frutos con propiedades fisicas, quimicas y la calidad de la bebida.<br />

01099<br />

Gonzales O., H.; Sadeghian Kh, S.; Mejia M., B. Caracterizacion del azufre <strong>en</strong> algunos<br />

suelos de la zona cafetera Colombiana (Revista C<strong>en</strong>icafe 54(3):226-233. 2003 (Es)). ++<br />

Dat. num. ref. Sum (En, Es). *EC-INIAP-BEETP, Quevedo (Rev/C<strong>en</strong>icafe 554(3):226-233).<br />

COFFEA ARABICA; CAFE; AZUFRE. COLOMBIA; CENICAFE.<br />

Se caracterizaron las fracciones de azufre (S) <strong>en</strong> 17 suelos cultivados <strong>en</strong> cafe, 11 de ellos de<br />

orig<strong>en</strong> volcanico y proced<strong>en</strong>tes de los departam<strong>en</strong>tos de Antioquia, Caldas, Cauca,<br />

Cundinamarca, Huila, Nariño, Quindio, Risaralda, Santander, Tolima y Valle del Cauca. En<br />

una primera fase del estudio se evaluaron dos metodologias para la determinacion del S<br />

organico, utilizando cuatro de los suelos seleccionados, contrastantes por sus cont<strong>en</strong>idos de<br />

355<br />

355

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!