09.01.2015 Views

Descargar en PDF - Consejo Cafetalero Nacional, Cofenac

Descargar en PDF - Consejo Cafetalero Nacional, Cofenac

Descargar en PDF - Consejo Cafetalero Nacional, Cofenac

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

significativam<strong>en</strong>te cuando Ø aum<strong>en</strong>ta. Las susp<strong>en</strong>siones de CB-mucilago exhib<strong>en</strong> mayor<br />

comportami<strong>en</strong>to pseudoplastico que la susp<strong>en</strong>siones CPH-mucilago..<br />

00944<br />

Castro C., B. L.; Montoya R., E. C. Evaluacion de fungicidas para el control de Ceratocystis<br />

fimbriata cafe. (Revista C<strong>en</strong>icafe 45(4):137-153. 1994 (Es)). ++ Dat. num. ref. Sum (En,<br />

Es) *EC-INIAP-BEETP, Quevedo (Rev/C<strong>en</strong>icafe 45(4):137-153).<br />

COFFEA ARABICA; CAFE; EVALUACION; FUNGICIDAS; CERATOCYSTIS<br />

FIMBRIATA; HONGOS. LLAGA MACANA; CATURRA; CENICAFE.<br />

En CENICAFE, se evaluo la efectividad de 12 fungicidas para el control prev<strong>en</strong>tivo de la<br />

llaga macana del cafe Ceratocystis fimbriata Ell. Halst. (Hunt.) En laboratorio se utilizaron<br />

trozos de tallos tiernos de cafe sin corteza, los cuales se trataron con tres dosis de fungicida;<br />

la dosis comercial, la mitad de esta y el doble de la primera, y luego s inocularon con el<br />

hongo. En invernadero se aplico cada fungicida sobre el area de corte de zocas de plantulas de<br />

variedad Caturra. Tambi<strong>en</strong> se utilizaron tallos de 5 cm, de arboles <strong>en</strong> produccion. Las<br />

inoculaciones se realizaron con su con una susp<strong>en</strong>sion de 60 x 10 elevado al 2 unidades<br />

infectivas/ml. Estas pruebas permitieron preseleccionar los fungicidas de mejor efecto<br />

prev<strong>en</strong>tivo, que posteriorm<strong>en</strong>te se evaluaron <strong>en</strong> campo <strong>en</strong> campo <strong>en</strong> arboles susceptibles a la<br />

<strong>en</strong>fermedad, utilizando dos modalidades: 1. aplicacion de los fungicidas al suelo, seguida 15<br />

dias despues por el zoqueo de las plantas e inoculacion del hongo; y 2. aplicacion de los<br />

fungicidas al area de corte inmediatam<strong>en</strong>te despues del zoqueo, e inoculacion del hongo. No<br />

se <strong>en</strong>contro control efectivo cuando los productos se aplicaron al suelo y si hubo cuando se<br />

asperjaron sobre el area de corte, durante el zoque. Fueron efectivos para el control<br />

prev<strong>en</strong>tivo: tiab<strong>en</strong>dazol, b<strong>en</strong>omy1 y carb<strong>en</strong>dazim. La verificacion se realizo <strong>en</strong> primeras<br />

zocas, podas y seleccion de chupones <strong>en</strong> dos fincas de Risaralda y Tolima donde se<br />

obtuvieron 99 por ci<strong>en</strong>to y 91 por ci<strong>en</strong>to de produccion de zocas sanas, respectivam<strong>en</strong>te.<br />

00945<br />

Chamorro T., G.; Gallo C., A.; Lopez A., R. Evaluacion economica del sistema agroforestal<br />

cafe asociado con nogal. (Revista C<strong>en</strong>icafe 45(4):164-169. 1994 (Es)). ++ Dat. num. 16 ref.<br />

Sum (En, Es) *EC-INIAP-BEETP, Quevedo (Rev/C<strong>en</strong>icafe 45(4):164-169).<br />

COFFEA ARABICA; CAFE. EVALUACION ECONOMICA; SISTEMA<br />

AGROFORESTAL; CORDIA ALLIDORA; NOGAL; CENICAFE.<br />

En C<strong>en</strong>icafe se desarrollo un experim<strong>en</strong>to para estimar la r<strong>en</strong>tabilidad del cafe (Coffea<br />

arabica) intercalado con Nogal (Cordia alliodora) y comparar la produccion con la de cafe a<br />

libre exposicion. Se analizo el comportami<strong>en</strong>to agronomico de la asociacion con respecto a<br />

sus exportaciones indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes. Se partio de una plantacion de 2 hectareas de nogales de 6<br />

años de edad, sembrados a seis metros <strong>en</strong> cuadro. Los cafetos se intercalaron a 2 x 1,5 metros.<br />

A los siete años se zoqueo el cafetal, se aserro y comercializo una parte de la madera, a otra se<br />

le <strong>en</strong>tresaco el 62 por ci<strong>en</strong>to de los arboles quedandole 105 negales distanciados a nueve m <strong>en</strong><br />

cuadro. Tambi<strong>en</strong> se mantuvo un lote con nogal indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te. El cafe se cultivo hasta seis<br />

años despues del zoqueado. En la etapa de zoca, la produccion para los cinco años de<br />

cosechas del cafe al sol fue de 13.520 kg de cafe pergamino seco/ha, mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong> la<br />

277<br />

277

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!