09.01.2015 Views

Descargar en PDF - Consejo Cafetalero Nacional, Cofenac

Descargar en PDF - Consejo Cafetalero Nacional, Cofenac

Descargar en PDF - Consejo Cafetalero Nacional, Cofenac

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Duque O., H.; Chaves C., B. Probabilidad de retorno de la mano de obra para la recoleccion<br />

de cafe <strong>en</strong> la zona c<strong>en</strong>tral de Caldas (Revista C<strong>en</strong>icafe 54(2):162-178. 2003. (Es). 2003<br />

(Es)). ++ Dat. Num. 10 ref. Sum (En, Es) *EC-INIAP-BEETP, Quevedo (Rev/C<strong>en</strong>icafe<br />

54(1):63-75).<br />

COFFEA ARABICA; CAFE. MANO DE OBRA; RECOLECCION; CENICAFE.<br />

La recoleccion del cafe es determinante <strong>en</strong> gran medida de la viabilidad economica del<br />

negocio cafetero. Su relevancia se fundam<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> que esta labor repres<strong>en</strong>ta <strong>en</strong>tre el 35 y el 40<br />

por ci<strong>en</strong>to de los costos totales de produccion, si<strong>en</strong>do la mano de obra el recurso mas<br />

importante empleado <strong>en</strong> su ejecucion. Paralelo a esta situacion, es frecu<strong>en</strong>te, al inicio de las<br />

cosechas principales <strong>en</strong> Caldas, que los caficultores y administradores de las fincas se<br />

pregunt<strong>en</strong> acerca de la abundancia o escasez de la mano de obra para la recoleccion. Por lo<br />

anterior, se exploro la probabilidad de retorno de la mano de obra luego de <strong>en</strong>trevistar a mas<br />

de 1.400 recolectores que durante 1999 y 2000 vinieron a Manizales, Palestina, Chinchina y<br />

Risaralda, <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to <strong>en</strong> Caldas, a recolectar la cosecha principal. Los resultados<br />

muestran que existe una alta probabilidad de retorno (<strong>en</strong> promedio 0,94), mi<strong>en</strong>tras las<br />

condiciones dadas para esta labor no vari<strong>en</strong> sustancialm<strong>en</strong>te. Las variables que mas afectaron<br />

positivam<strong>en</strong>te la probabilidad de retorno fueron la experi<strong>en</strong>cia como recolector, la<br />

probabilidad de empleo <strong>en</strong> el orig<strong>en</strong> y el numero de años vini<strong>en</strong>do a recolectar a estos<br />

municipios. Disminuy<strong>en</strong>do la probabilidad de retorno aparecieron la edad del recolector y su<br />

nivel educativo, <strong>en</strong> ambos casos, la mayor edad y el mayor nivel educativo del recolector<br />

01090<br />

Castro C., B. L.; Duque O., H.; Montoya R., E. C. Perdidas economicas ocasionadas por la<br />

llaga macana del cafeto. (Revista C<strong>en</strong>icafe 54(1):63-75. 2003 (Es)). ++ Dat. num. 15 ref.<br />

Sum (En, Es). *EC-INIAP-BEETP, Quevedo (Rev/C<strong>en</strong>icafe 54(1):63-75).<br />

COFFEA ARABICA; CAFE. LLAGA MACANA; CENICAFE.<br />

Se estimaron las perdidas economicas pot<strong>en</strong>ciales derivadas de la disminucion de la poblacion<br />

de arboles de cafe <strong>en</strong> lotes atacados por la llaga macana del cafeto (Ceratocystis fimbriata<br />

Halst. Hunt). Se hizo una <strong>en</strong>cuesta formal <strong>en</strong> fincas con cafetales afectados <strong>en</strong> los<br />

departam<strong>en</strong>tos de Caldas y Risaralta. Los resultados mostraron que la <strong>en</strong>fermedad ataca<br />

arboles de cafe <strong>en</strong> estado de plantilla, primera zoca y segunda zoca, resultando los mas<br />

afectados aquellos prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes de primera zoca la reduccion promedia fue de 950 arboles/ha,<br />

mi<strong>en</strong>tras que la moda, para la misma variable, correspondio a 1.000/ha. Al asumir una<br />

productividad promedio por año de ciclo del cultivo, de 130 arrobas de cafe pergamino<br />

seco/ha/año, la reduccion promedio <strong>en</strong> productividad corresponderia a 17,6 arrobas/ha. La<br />

moda para la misma variable fue de 26 arrobas/ha/año. Esta perdida, al mom<strong>en</strong>to de los<br />

analisis, fue equival<strong>en</strong>te a $ 495.000 pesos/ha, lo que implica una disminucion <strong>en</strong> el marg<strong>en</strong><br />

bruto por hectarea, que am<strong>en</strong>aza seriam<strong>en</strong>te la viabilidad economica de la actividad cafetera.<br />

Se requiere un manejo adecuado para evitar las perdidas de poblacion mediante resiembras,<br />

<strong>en</strong> caso de zocas que no brot<strong>en</strong> es una bu<strong>en</strong>a opcion, o reemplazo de arboles jov<strong>en</strong>es que<br />

muer<strong>en</strong> de esta forma la productividad no se afectara por disminuciones <strong>en</strong> la poblacion<br />

original.<br />

351<br />

351

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!