09.01.2015 Views

Descargar en PDF - Consejo Cafetalero Nacional, Cofenac

Descargar en PDF - Consejo Cafetalero Nacional, Cofenac

Descargar en PDF - Consejo Cafetalero Nacional, Cofenac

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Se establecio un programa de manejo integrado de la broca (MIB), <strong>en</strong> una finca cafetera con<br />

condiciones altam<strong>en</strong>te favorables para la dispersion y reproduccion del insecto. Se planteo<br />

como hipotesis de trabajo producir cafe pergamino seco (cps) Tipo Federacion (calidad<br />

exportable con m<strong>en</strong>os de 5 por ci<strong>en</strong>to de infestacion) durante la cosecha principal del año<br />

cafetero (octubre - noviembre de 1995). El estudio se realizo durante un año a partir de<br />

noviembre de 1994 <strong>en</strong> la finca La Finaria <strong>en</strong> Chinchina, Caldas. Esta ofrecia altos niveles de<br />

infestacion de broca, altas p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes, cafetales <strong>en</strong>vejecidos y lotes vecinos a cafetales<br />

abandonados o zoqueados. Durante la cosecha principal de 1994 la infestacion del cafe<br />

pergamino seco v<strong>en</strong>dido fue de un 30 por ci<strong>en</strong>to. Seis meses despues de la adopcion del<br />

manejo integrado los porc<strong>en</strong>tajes disminuyeron y el 83 por ci<strong>en</strong>to de cafe producido durante<br />

la cosecha principal de 1995 se v<strong>en</strong>dio como cafe Tipo Federacion exportable. Se demostro la<br />

eficacia del manejo integrado de la broca del cafe <strong>en</strong> condiciones extremas. Se discut<strong>en</strong><br />

ademas las labores de adecuacion realizadas para hacer viable el control, la efici<strong>en</strong>cia de los<br />

insecticidas <strong>en</strong> el campo y algunos resultados obt<strong>en</strong>idos con las aspersiones de Beauveria<br />

bassiana.<br />

01070<br />

Alvarez S., J. H.; Cortina G., H. A.; Villegas M., J. F. Metodos para evaluar antix<strong>en</strong>osis a<br />

hypoth<strong>en</strong>emus hampei <strong>en</strong> cafe bajo condiciones controladas. (Revista C<strong>en</strong>icafe 53(1):49-57.<br />

2002 (Es)). ++ Ilus. Dat. num. 12 ref. Sum (En, Es). Anex. *EC-INIAP-BEETP, Quevedo<br />

(Rev/C<strong>en</strong>icafe 53(1):49-57).<br />

COFFEA ARABICA; CAFE; BEAUVERIA BASSIANA; HYPOTHENEMUS HAMPEI;<br />

HONGOS. ANTIXENOSIS; BROCA; CENICAFE.<br />

Con el objeto de desarrollar un metodo de evaluacion de antix<strong>en</strong>osis a la broca del cafe se<br />

realizaron 5 experim<strong>en</strong>tos. El primero determino las relaciones de infestacion con las cuales<br />

obt<strong>en</strong>er una colonizacion de frutos de la variedad Caturra, mayor de 20 por ci<strong>en</strong>to y el efecto<br />

de la altura y ori<strong>en</strong>tacion de los frutos sobre la frecu<strong>en</strong>cia de infestacion. El segundo tuvo<br />

como objetivo disminuir el numero de frutos por bandeja (unidad experim<strong>en</strong>tal), mant<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do<br />

la relacion de infestacion. En los otros, se comparo la frecu<strong>en</strong>cia de infestacion <strong>en</strong> 10<br />

introducciones de C. arabica, y <strong>en</strong> la variedad susceptible Caturra con difer<strong>en</strong>tes relaciones de<br />

infestacion 3:1, 2:1 y 1:1. Se utilizo una jaula <strong>en</strong>tomologica colocada <strong>en</strong> un cuarto con<br />

temperatura <strong>en</strong>tre 26 y 29 Grados C<strong>en</strong>tigrados, humedad relativa del 70 al 80 por ci<strong>en</strong>to y 12<br />

horas de luz artificial. No hubo difer<strong>en</strong>cias significativas <strong>en</strong> cuanto a frutos colonizados<br />

debido a la ori<strong>en</strong>tacion, pero si a la altura, por tanto <strong>en</strong> los sigui<strong>en</strong>tes experim<strong>en</strong>tos se<br />

agruparon las unidades experim<strong>en</strong>tales segun la altura. En el segundo experim<strong>en</strong>to se<br />

colocaron 50, 100, 150 y 200 frutos de la variedad Caturra por bandeja, mant<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do la<br />

misma relacion de infestacion. No se <strong>en</strong>contraron difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> la infestacion. Los analisis de<br />

varianza de los sigui<strong>en</strong>tes experim<strong>en</strong>tos mostraron difer<strong>en</strong>cia significativa <strong>en</strong>tre<br />

introducciones unicam<strong>en</strong>te con la relacion 1:1, y la prueba de Dunnett <strong>en</strong>contro que las<br />

introducciones E-48, E-315 y E-496 pres<strong>en</strong>taron m<strong>en</strong>or numero de frutos brocados que la<br />

variedad Caturra.<br />

01071<br />

341<br />

341

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!