09.01.2015 Views

Descargar en PDF - Consejo Cafetalero Nacional, Cofenac

Descargar en PDF - Consejo Cafetalero Nacional, Cofenac

Descargar en PDF - Consejo Cafetalero Nacional, Cofenac

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La investigacion "Dosis y frecu<strong>en</strong>cias de aplicacion del bioestimulante "BIOL" al follaje <strong>en</strong> el<br />

cultivo de cafe arabigo (Coffea arabica L.), <strong>en</strong> el Canton 24 de Mayo, Provincia de Manabi",<br />

tuvo como objetivo g<strong>en</strong>eral: Crear informacion tecnologica para mejorar el aspecto<br />

nutricional al cultivo del cafe arabigo, empleando el Bioestimulante BIOL. Los objetivos<br />

especificos fueron: 1) Determinar la influ<strong>en</strong>cia del Biol. aplicado al follaje, sobre plantas de<br />

cafe de la variedad Caturra rojo; 2) Definir la dosis y frecu<strong>en</strong>cia de aplicacion del biol al<br />

follaje mas apropiada para el cultivo de cafe; 3) Analisis economico de la produccion del cafe<br />

Caturra rojo, mediante proyecciones comparativas <strong>en</strong>tre los resultados y las utilidades. El<br />

estudio se realizo durante el periodo Noviembre de 1999 a Octubre de 2000, <strong>en</strong> la Parroquia<br />

Noboa, Canton 24 de Mayo, Provincia de Manabi. La influ<strong>en</strong>cia de las dosis y frecu<strong>en</strong>cias de<br />

aplicacion del Biol, se evaluo mediante la medicion de varios parametros agronomicos,<br />

nutritivos y productivos. Los resultados fueron: 1) El mayor r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to se consiguio con las<br />

aplicaciones de biol <strong>en</strong> conc<strong>en</strong>tracion del 20 por ci<strong>en</strong>to, que alcanzo 627 Kilos de cafe oro por<br />

hectarea; 2) Se establecio la dosis optima de aplicacion de biol al follaje de los cafetos <strong>en</strong> el<br />

20 por ci<strong>en</strong>to de conc<strong>en</strong>tracion; 3) La pres<strong>en</strong>cia de macro y micro elem<strong>en</strong>tos evaluados<br />

mediante analisis foliar, no fue influ<strong>en</strong>ciada por las aplicaciones de biol; 4) En terminos<br />

economicos el tratami<strong>en</strong>to que se destaco fue el correspondi<strong>en</strong>te a dos aplicaciones de biol <strong>en</strong><br />

conc<strong>en</strong>tracion del 20 por ci<strong>en</strong>to.<br />

00111<br />

Torres Gonzalez, V. Consumer prefer<strong>en</strong>ces toward Amazonian coffee produced by Small<br />

farmer in Quito Ecuador a conjoint analysis. Tesis. Alemania, DE, Universidad Gottig<strong>en</strong>,<br />

Instituto de Agroecologia, 2004. 121 p. (En). ++ Ilus. Dat. num. ref. Sum (En) *EC-INIAP-<br />

BEETP, Quevedo (Tesis).<br />

COFFEA CANEPHORA; CAFE; CAFE ROBUSTA. PREFERENCIAS DEL<br />

CONSUMIDOR; PEQUEÑO PRODUCTOR; AMAZONIA; ECUADOR; ALEMANIA;<br />

TESIS.<br />

La investigacion "Consumer prefer<strong>en</strong>ces toward Amazonian coffee produced by small<br />

farmers in Quito, Ecuador a conjoint analysis", tuvo como objetivo g<strong>en</strong>eral: Analizar las<br />

prefer<strong>en</strong>cias del consumidor para la compra del cafe y el consumo <strong>en</strong> Quito, Ecuador, a fin de<br />

determinar si existe un mercado pot<strong>en</strong>cial para el cafe molido producido por pequeños<br />

productores <strong>en</strong> la zona Amazonica. Se llevo a cabo un estudio con la poblacion de personas de<br />

clase media alta que viv<strong>en</strong> <strong>en</strong> el area metropolitana de Quito durante la ultima cuarta parte del<br />

año 2003. La unidad de muestra era el ama de casa, o una persona de mas de 17 años. Los<br />

resultados revelan un mercado pot<strong>en</strong>cial <strong>en</strong> el area de Quito para cafe molido con<br />

d<strong>en</strong>ominacion de orig<strong>en</strong> de la Amazonia y producido por pequeños productores; sin embargo,<br />

es necesario considerar que exist<strong>en</strong> otros factores, tales como la hechura del empaquetado que<br />

son evaluados por el consumidor tambi<strong>en</strong>. El segm<strong>en</strong>to seleccionado segun las caracteristicas<br />

socio-demograficas es el grupo con salario alto, d<strong>en</strong>tro del cual se pued<strong>en</strong> <strong>en</strong>contrar dos sub<br />

segm<strong>en</strong>tos: Las personas que consum<strong>en</strong> cafe <strong>en</strong> grano o cafe molido sumado a g<strong>en</strong>te que no<br />

consume cafe <strong>en</strong> grano y/o molido, pero ti<strong>en</strong><strong>en</strong> interes <strong>en</strong> consumirlo, ambos grupos valoran<br />

sobre todo el factor marca; el tipo de empaquetami<strong>en</strong>to y los bajos precios. Este estudio<br />

ofrece informacion cuantitativa y cualitativa que podria ayudar a determinar la exist<strong>en</strong>cia de<br />

oportunidades de negocios o la viabilidad de proyectos que b<strong>en</strong>eficiarian a los productores<br />

Amazonicos.<br />

68<br />

68

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!