09.01.2015 Views

Descargar en PDF - Consejo Cafetalero Nacional, Cofenac

Descargar en PDF - Consejo Cafetalero Nacional, Cofenac

Descargar en PDF - Consejo Cafetalero Nacional, Cofenac

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

01110<br />

Guhl, A. Cafe y cambio de paisaje <strong>en</strong> la zona cafetera Colombiana <strong>en</strong>tre 1970 y 1997.<br />

(Revista C<strong>en</strong>icafe 55(1):29-44. 2004 (Es)). ++ Ilus. Dat. num. ref. Sum (En, Es). *EC-<br />

INIAP-BEETP, Quevedo (Rev/C<strong>en</strong>icafe 55(1):29-44).<br />

COFFEA ARABICA; CAFE. CENICAFE.<br />

Los cambios de uso y cobertura del suelo son una de las fuerzas mas importantes <strong>en</strong> el<br />

proceso de cambio global. Ent<strong>en</strong>der estos procesos de transformacion de paisajes requiere un<br />

analisis de variables socioeconomicas y biofisicas de caracter interdisciplinario. El primer<br />

caso consiste <strong>en</strong> describir cuales coberturas han cambiado, y cuando y donde han ocurrido los<br />

cambios. Este trabajo describe los cambios de paisaje asociados al proceso de int<strong>en</strong>sificacion<br />

de la produccion cafetera <strong>en</strong>tre 1970 y 1997 <strong>en</strong> Colombia. La informacion de los c<strong>en</strong>sos<br />

cafeteros realizados por la Federacion <strong>Nacional</strong> de Cafeteros de Colombia <strong>en</strong> 1970, 1980-81,<br />

y 1993-97, se relaciono espacialm<strong>en</strong>te a nivel municipal con la ayuda de un sistema de<br />

informacion geografica (SIG). la informacion de coberturas de suelo se analizo con el SIG y<br />

mediante tecnicas estadisticas como cluster analysis y tablas de conting<strong>en</strong>cia. Los resultados<br />

indican que la int<strong>en</strong>sificacion de la produccion cafetera esta acompañada de una reduccion del<br />

area <strong>en</strong> cafe y pastos y el aum<strong>en</strong>to del area <strong>en</strong> otros cultivos, lo cual sugiere una<br />

diversificacion del paisaje. Los sistemas de produccion han cambiado <strong>en</strong> 48 por ci<strong>en</strong>to de los<br />

municipios cafeteros. El proceso de int<strong>en</strong>sificacion no ha sido homog<strong>en</strong>eo <strong>en</strong> el pais.<br />

01111<br />

Wallis G., J. A.; Montoya R., E. C.; Velez Z., J. C.; Oliveros T., C. E. Calidad y eficacia de<br />

dos metodos no selectivos de recoleccion manual de cafe (Coffea arabica). (Revista C<strong>en</strong>icafe<br />

55(1):45-51. 2004 (Es)). ++ Ilus. Dat. num. 10 ref. Sum (En, Es). *EC-INIAP-BEETP,<br />

Quevedo (Rev/C<strong>en</strong>icafe 55(1):45-51).<br />

COFFEA ARABICA; CAFE; CALIDAD. METODOS NO SELECTIVOS; RECOLECCION<br />

MANUAL; CENICAFE.<br />

Se evaluaron dos metodos no selectivos, d<strong>en</strong>ominados "ordeño" parcial con repase manual<br />

selectivo y "ordeño" total. Con el primero se despr<strong>en</strong>dio la totalidad de los frutos pres<strong>en</strong>tes <strong>en</strong><br />

los nudos, se obtuvo un alto porc<strong>en</strong>taje de frutos maduros y el resto de la rama se repaso<br />

manualm<strong>en</strong>te. En el segundo se despr<strong>en</strong>dio la totalidad de los frutos cont<strong>en</strong>idos <strong>en</strong> racimos<br />

con alto porc<strong>en</strong>taje de frutos maduros. Los metodos no selectivos y el tradicional (testigo) se<br />

aplicaron <strong>en</strong> parcelas que mostraban <strong>en</strong>tre 17.1 y 68,5 por ci<strong>en</strong>to de frutos maduros. Con los<br />

metodos no selectivos se increm<strong>en</strong>to la cantidad de frutos recolectados por hora (efici<strong>en</strong>cia),<br />

<strong>en</strong> 167 por ci<strong>en</strong>to <strong>en</strong> relacion al metodo tradicional. El promedio g<strong>en</strong>eral de frutos maduros <strong>en</strong><br />

la masa cosechada (calidad de la cosecha), con los metodos no selectivos fue inferior al<br />

obt<strong>en</strong>ido con el testigo. El porc<strong>en</strong>taje de frutos maduros despr<strong>en</strong>didos (eficacia), con los<br />

metodos evaluados fue igual a la del testigo (95 por ci<strong>en</strong>to). Las perdidas, evaluadas como el<br />

porc<strong>en</strong>taje de frutos dejados <strong>en</strong> el suelo, con los metodos no selectivos fueron inferiores a las<br />

observadas <strong>en</strong> el testigo. Los resultados obt<strong>en</strong>idos indican que los metodos no selectivos<br />

utilizados <strong>en</strong> cafetales con mas del 60 por ci<strong>en</strong>to de frutos maduros, podrian ser una<br />

alternativa para disminucion de los costos de la recoleccion <strong>en</strong> Colombia.<br />

361<br />

361

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!