09.01.2015 Views

Descargar en PDF - Consejo Cafetalero Nacional, Cofenac

Descargar en PDF - Consejo Cafetalero Nacional, Cofenac

Descargar en PDF - Consejo Cafetalero Nacional, Cofenac

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Escuela de Ing. Agricola, 2001. 43 p. (Es). ++ Dat. num. 15 ref. Sum (En, Es) Anex. *EC-<br />

INIAP-BEETP, Quevedo (Tesis)<br />

COFFEA ARABICA; CAFE; HYPOTHENEMUS HAMPEI; EVALUACION. BROCA;<br />

BALSAS; ECUADOR; TESIS.<br />

La investigacion "Evaluacion de 2 metodos para determinar el porc<strong>en</strong>taje de infestacion de la<br />

broca del cafe (Hypoth<strong>en</strong>emus hampei F.) <strong>en</strong> el Canton Balsas", tuvo como objetivos: 1)<br />

Aplicar la metodologia de Falguni Curharay y Monterrey para determinar el porc<strong>en</strong>taje de<br />

infestacion <strong>en</strong> un cafetal; 2) Aplicar la metodologia de C<strong>en</strong>icafe; 3) Comparar las dos<br />

metodologias. D<strong>en</strong>tro de la poblacion de cafe se establecieron lotes de 1 hectarea para<br />

monitorear segun el sistema de C<strong>en</strong>icafe, seleccionando 200 plantas al azar, <strong>en</strong> un recorrido<br />

<strong>en</strong> zigzag. En el segundo caso <strong>en</strong> 1 hectarea se marcaron 5 lotes ubicados <strong>en</strong> las esquinas y la<br />

quinta <strong>en</strong> el c<strong>en</strong>tro. De cada lote se muestrearon 10 plantas <strong>en</strong> el estrato medio y alto <strong>en</strong><br />

produccion, pero <strong>en</strong> forma alternada cogi<strong>en</strong>do al azar cerezas de cafe. Los resultados indican<br />

lo sigui<strong>en</strong>te: 1) Del analisis de los porc<strong>en</strong>tajes de incid<strong>en</strong>cia obt<strong>en</strong>idos mediante los metodos<br />

muestreados, se determino que la distribucion de Hypoth<strong>en</strong>emus hampei F., es de tipo<br />

agregativo cuando se trabajo con la incid<strong>en</strong>cia determinada por el metodo Falguni, lo cual se<br />

pudo corroborar al observar la infestacion <strong>en</strong> los ambi<strong>en</strong>tes previam<strong>en</strong>te establecidos; 2) A<br />

nivel de todas las areas muestreadas la incid<strong>en</strong>cia fue baja 3,67 y 4,74 con los dos metodos<br />

estudiados: C<strong>en</strong>icafe y Falguni; 3) La estratificacion de la poblacion <strong>en</strong>contrada <strong>en</strong> las<br />

muestras m<strong>en</strong>suales evid<strong>en</strong>ciaron un mayor porc<strong>en</strong>taje de huevos, por lo que se puede sugerir<br />

que <strong>en</strong>tre Marzo a Junio sucedieron al m<strong>en</strong>os 3 g<strong>en</strong>eraciones, lo cual <strong>en</strong>caja <strong>en</strong> los parametros<br />

del ciclo biologico establecido por la mayoria de los investigadores de esta especie.<br />

01219<br />

Luna Tinoco, E. A.; Carrion Rivera, R. A. Control de la roya (Hemileia vastatrix Berk y Br.)<br />

con fungicidas sistemicos y protestantes <strong>en</strong> el cultivo de cafe, Canton Balsas, Prov. de El Oro.<br />

Tesis Ing. Agr. Machala, EC, Universidad de Machala, Fac. de Ci<strong>en</strong>cias Agropecuarias,<br />

Escuela de Ing. Agricola, 2004. 42 p. (Es). ++ Dat. num. 14 ref. Sum (En, Es) Anex. *EC-<br />

INIAP-BEETP, Quevedo (Tesis)<br />

COFFEA ARABICA; CAFE; ROYA; HEMILEIA VASTATRIX; FUNGICIDAS;<br />

HONGOS; DEFOLIACION. BALSAS; ECUADOR; TESIS.<br />

La investigacion "Control de la roya (Hemileia vastatrix Berk y Br.) con fungicidas sistemicos<br />

y protestantes <strong>en</strong> el cultivo de cafe, Canton Balsas, Prov. de El Oro", tuvo como objetivos: 1)<br />

Determinar la efectividad de fungicidas sistemicos y protestantes <strong>en</strong> el control de la roya del<br />

cafe; 2) Seleccionar el fungicida mas adecuado para el control de la roya. Los factores<br />

estudiados consistieron <strong>en</strong> fungicidas de naturaleza sistemica, translaminar y un testigo<br />

absoluto, aplicados <strong>en</strong> frecu<strong>en</strong>cia m<strong>en</strong>sual <strong>en</strong> el periodo invernal y a una sola dosis. Los<br />

resultados fueron los sigui<strong>en</strong>tes: 1) En los controles realizados <strong>en</strong> el periodo invernal<br />

Septiembre-Diciembre de 2003, se detecto una sistematica reduccion de la infeccion tanto <strong>en</strong><br />

los tratami<strong>en</strong>tos fungicidas como <strong>en</strong> el testigo absoluto; 2) La incid<strong>en</strong>cia de roya o porc<strong>en</strong>taje<br />

de hojas <strong>en</strong>fermas <strong>en</strong> el intervalo de Junio a Diciembre de 2003, experim<strong>en</strong>to un decrem<strong>en</strong>to<br />

que podria estar asociado al efectos de los fungicidas, configurando las respectivas curvas de<br />

t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias del progreso de la <strong>en</strong>fermedad; 3) En cuanto a emision foliar el promedio g<strong>en</strong>eral<br />

fue de 4,5 hojas con un coefici<strong>en</strong>te de variacion del 81,6 por ci<strong>en</strong>to, mi<strong>en</strong>tras que los mayores<br />

402<br />

402

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!