09.01.2015 Views

Descargar en PDF - Consejo Cafetalero Nacional, Cofenac

Descargar en PDF - Consejo Cafetalero Nacional, Cofenac

Descargar en PDF - Consejo Cafetalero Nacional, Cofenac

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

COFFEA ARABICA; CAFE. COMPARACION SOCIOECONOMICA; PRODUCTORES;<br />

CAFE ORGANICO; CAFE TRADICIONAL; MARGEN BRUTO; PUYANGO; LOJA;<br />

ALEMANIA; TESIS.<br />

La investigacion "Comparacion socioeconomica <strong>en</strong>tre productores de cafe organicos y<br />

tradicionales de Puyango, Provincia de Loja, Ecuador", tuvo como objetivo principal:<br />

Comparar la situacion socioeconomica de los productores de cafe organico y tradicional <strong>en</strong> la<br />

provincia de Loja, Ecuador, y evaluar el pot<strong>en</strong>cial micro-economico del cafe organico. En el<br />

estudio se consideraron como principales variables sociales la vivi<strong>en</strong>da, educacion, salud y<br />

migracion; los indicadores economicos y financieros fueron los costos variables, marg<strong>en</strong><br />

bruto y valor actual neto (VAN) y su s<strong>en</strong>sibilidad bajo riesgo usando simulaciones con el<br />

paquete Latin Hypercube. Los resultados fueron: 1) El analisis de los costos de produccion,<br />

mostro costos mas altos para la produccion organica, al tiempo que requiere mas cantidad de<br />

mano de obra que el sistema tradicional; 2) El analisis financiero para un periodo de 10 años<br />

indica que el cafe organico pres<strong>en</strong>ta un VAN mas alto que el cafe tradicional; 3) El analisis de<br />

simulaciones con el paquete Latin Hypercube demuestra que el cafe organico conlleva m<strong>en</strong>os<br />

riesgo que el cafe tradicional; la frecu<strong>en</strong>cia de riesgos agricolas que <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan los productores<br />

es similar, excepto para el riesgo de produccion; 4) En cuanto a las medidas para <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar los<br />

riesgos, se <strong>en</strong>contraron difer<strong>en</strong>cias para el trabajo fuera de la finca, reduccion de gastos<br />

familiares y manejo de activos liquidos; sin embargo, para diversificacion, uso de ahorros y<br />

prestamos no se <strong>en</strong>contraron difer<strong>en</strong>cias significativas <strong>en</strong>tre los dos tipos de productores; 5)<br />

Las variables vivi<strong>en</strong>da, salud y migracion muestran distribuciones similares <strong>en</strong>tre los dos<br />

tipos de productores, lo que sugiere que los ingresos mas altos prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes de la produccion<br />

de cafe organico todavia no han impactado estos indicadores de estandares de vida.<br />

00108<br />

Samaniego Orellana, F.V.; Morales Armijos, S.G. Optimizacion de los parametros <strong>en</strong> la<br />

elaboracion de licor de cafe ordinario, semifino, fino y superfino. Tesis Ing. <strong>en</strong> Ind. Agrop.<br />

Loja, EC, Universidad Tecnica Particular de Loja, Fac. de Ing<strong>en</strong>ieria <strong>en</strong> Industrias<br />

Agropecuarias, 2001. 163 p. (Es). ++ Ilus. Dat. num. 17 ref. Anex. *EC-INIAP-BEETP,<br />

Quevedo (Tesis).<br />

COFFEA CANEPHORA; CAFE; CAFE ROBUSTA. ELABORACION; CAFE<br />

ORDINARIO; CAFE SEMIFINO; CAFE FINO; CAFE SUPERFINO; ECUADOR; TESIS.<br />

La investigacion "Optimizacion de los parametros <strong>en</strong> la elaboracion de licor de cafe ordinario,<br />

semifino, fino y superfino", tuvo como objetivos 1) Fom<strong>en</strong>tar el aprovechami<strong>en</strong>to industrial<br />

de la produccion cafetalera de la Provincia de Loja; 2) Adaptar y aplicar una tecnologia <strong>en</strong> la<br />

elaboracion de licor de cafe ordinaro, semifino, fino y superfino; 3) Determinar los<br />

parametros optimos para el proceso de elaboracion de licor de cafe: ordinaro, semifino, fino y<br />

superfino. En el estudio se trabajo con las especies de cafe arabica y robusta obt<strong>en</strong>idas por<br />

b<strong>en</strong>eficio seco y humedo. El cafe arabigo y robusta seco se lo obtuvo <strong>en</strong> los locales de<br />

exp<strong>en</strong>dio de viveres de la ciudad y <strong>en</strong> San Pedro de Vilcabamba. El cafe obt<strong>en</strong>ido por<br />

b<strong>en</strong>eficio humedo tanto arabigo como robusta los proporciono el <strong>Consejo</strong> cafetalero <strong>Nacional</strong>.<br />

A los cafes arabigo y robusta se los sometio a tres grados de torrefaccion y se emplearon los<br />

procesos tecnologicos para obt<strong>en</strong>er licor de cafe ordinario, semifino, fino y superfino. Los<br />

resultados fueron los sigui<strong>en</strong>tes: 1) La elaboracion de licor de cafe constituye una alternativa<br />

para la industrializacion, adaptacion de tecnologia y obt<strong>en</strong>cion de valor agregado; 2) Al<br />

66<br />

66

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!