09.01.2015 Views

Descargar en PDF - Consejo Cafetalero Nacional, Cofenac

Descargar en PDF - Consejo Cafetalero Nacional, Cofenac

Descargar en PDF - Consejo Cafetalero Nacional, Cofenac

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

00477<br />

Lainez, J. El analisis de suelos y foliar. En: Suelos, fertilizacion y nutricion del cultivo del<br />

cafe, Quevedo, EC, 13-15 Agosto de 1991. Memoria. Estacion Experim<strong>en</strong>tal Tropical<br />

Pichilingue, Quevedo, EC, 1991. p. 125-1333. Es. ++ Dat. num. 3 ref. *EC-INIAP-BEETP,<br />

Quevedo (633.75/E77).<br />

COFFEA ARABICA; CAFE. ANALISIS DE SUELOS; ANALISIS FOLIAR; ECUADOR;<br />

MEMORIA.<br />

Las plantas utilizan para su nutricion minerales que al combinarse con la <strong>en</strong>ergia luminosa<br />

sintetizan compuestos organicos que sirv<strong>en</strong> para su nutricion. De dichos minerales solo el O,<br />

H y C son tomados del aire o del agua, mi<strong>en</strong>tras que los otros son extraidos del suelo a traves<br />

de las raices. Los nutri<strong>en</strong>tes minerales del suelo, especialm<strong>en</strong>te los cationicos, se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran<br />

repartidos <strong>en</strong> las sigui<strong>en</strong>tes fracciones: a) En la solucion del suelo; b) Debilm<strong>en</strong>te ligados a las<br />

particulas coloidales del suelo, c) Ligados a dichas particulas con mayor <strong>en</strong>ergia pero que<br />

liberan N durante el ciclo del cultivo y d) La fraccion de reserva, organica e inorganica se<br />

libera muy l<strong>en</strong>tam<strong>en</strong>te. Exist<strong>en</strong> varios metodos para la evaluacion de fracciones disponibles<br />

de nutri<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> el suelo: a) Sintomas de defici<strong>en</strong>cias de las plantas; b) Analisis quimico de<br />

suelos y analisis quimico de tejidos de las plantas; c) Ensayos de fertilizacion <strong>en</strong> el campo, <strong>en</strong><br />

el invernadero y con micro organismos. De todos los metodos señalados los empleados con<br />

mayor int<strong>en</strong>sidad son los analisis quimicos; sin embargo, para que este tipo de analisis t<strong>en</strong>ga<br />

exito, debe estar respaldado con investigacion ci<strong>en</strong>tifica preliminar que permita una<br />

correlacion adecuada <strong>en</strong>tre los resultados del analisis quimico y las respuestas de las plantas a<br />

la fertilizacion.<br />

00478<br />

Saltos Moncayo, J.A. Conservacion de suelos. En: Suelos, fertilizacion y nutricion del cultivo<br />

del cafe, Quevedo, EC, 13-15 Agosto de 1991. Memoria. Estacion Experim<strong>en</strong>tal Tropical<br />

Pichilingue, Quevedo, EC, 1991. p. 125-139. Es. ++ Dat. num. 3 ref. *EC-INIAP-BEETP,<br />

Quevedo (633.75/E77).<br />

COFFEA ARABICA; CAFE; CONSERVACION DE SUELOS. EROSION HIDRICA;<br />

ECUADOR; MEMORIA.<br />

El suelo que ti<strong>en</strong>e un proceso de formacion muy l<strong>en</strong>to, es el recurso natural mas valioso de un<br />

pais. Se estima que para formar 1 cm de suelo se requiere 100 a 400 años o sea 3000 a 12000<br />

años para formar una capa agricola. Por otra parte, esta misma capa de suelo puede perderse<br />

<strong>en</strong> un tiempo m<strong>en</strong>or al que se formo si no se protege de la erosion. La erosion del suelo es la<br />

que ti<strong>en</strong>e mayor riqueza de nutri<strong>en</strong>tes para las plantas y la que mejores condiciones pres<strong>en</strong>ta<br />

para el desarrollo de las raices. Cuando la erosion destruye el suelo, el material resultante es<br />

pobre <strong>en</strong> nutri<strong>en</strong>tes, con baja capacidad para ret<strong>en</strong>er agua y por lo g<strong>en</strong>eral de consist<strong>en</strong>cia<br />

dura. Todas estas condiciones dificultan el establecimi<strong>en</strong>to y desarrollo de los cultivos; por lo<br />

tanto, son imprescindibles las practicas de conservacion de suelo, m<strong>en</strong>cionadas <strong>en</strong> el pres<strong>en</strong>te<br />

articulo.<br />

168<br />

168

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!