09.01.2015 Views

Descargar en PDF - Consejo Cafetalero Nacional, Cofenac

Descargar en PDF - Consejo Cafetalero Nacional, Cofenac

Descargar en PDF - Consejo Cafetalero Nacional, Cofenac

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

C<strong>en</strong>icafe 56(1):50-65. 2005 (Es)). ++ Ilus. Dat. num. 7 ref. Sum (En, Es) *EC-INIAP-<br />

BEETP, Quevedo (Rev/C<strong>en</strong>icafe 56(1):50-65).<br />

COFFEA ARABICA; CAFE; DISENO; EVALUACION. ESTUDIO DE TIEMPOS;<br />

RECOLECCION MANUAL; CENICAFE.<br />

Para id<strong>en</strong>tificar las actividades realizadas por los recolectores <strong>en</strong> terr<strong>en</strong>os con p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes<br />

superiores al 75 por ci<strong>en</strong>to, se desarrollo una investigacion <strong>en</strong> cinco fincas ubicadas <strong>en</strong> los<br />

departam<strong>en</strong>tos de Quindio y Caldas, <strong>en</strong> cafetales con edades <strong>en</strong>tre 2 y 6 años. Se observo la<br />

dinamica operativa de 24 recolectores, que permitio id<strong>en</strong>tificar y cuantificar las actividades<br />

que conforman el flujo operativo de la labor, las caracteristicas de los movimi<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> el lote,<br />

el surco, el arbol, las ramas y aquellos de las manos. Los analisis mostraron difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre<br />

las fincas, para el porc<strong>en</strong>taje de tiempo invertido <strong>en</strong> las actividades operativas y de espera. En<br />

el lote, los desplazami<strong>en</strong>tos por curvas de nivel, con trayectorias definidas y desc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do por<br />

la p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te fueron los mas frecu<strong>en</strong>tes, y <strong>en</strong> el surco correspondieron a desplazami<strong>en</strong>to por las<br />

caras desde la parte inferior. Durante el despr<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to de los frutos ocurrieron dos<br />

secu<strong>en</strong>cias asociadas a su altura para la llegada a los estratos del arbol. En las ramas fue<br />

comun observar los movimi<strong>en</strong>tos del tronco hacia fuera. Para la dinamica de las manos se<br />

establecio q1ue los ciclos de despr<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to estaban compuestos por 5 therbligs, y se<br />

id<strong>en</strong>tificaron 5 movimi<strong>en</strong>tos de asist<strong>en</strong>cia para esta actividad. Tambi<strong>en</strong> se observaron 15<br />

posturas tipicas de los recolectores durante la recoleccion.<br />

01135<br />

Guzman P., O. A.; Rivillas O., C. A. Produccion in vitro de conidios de Cercospora<br />

coffeicola. (Revista C<strong>en</strong>icafe 56(1):67-77. 2005 (Es)). ++ Ilus. Dat. num. 18 ref. Sum (En,<br />

Es) *EC-INIAP-BEETP, Quevedo (Rev/C<strong>en</strong>icafe 56(1):67-77).<br />

COFFEA ARABICA; CAFE; PRODUCCION; CERCOSPORA COFFEICOLA; HONGOS.<br />

IN VITRO; CONIDIOS; CENICAFE.<br />

Con el objeto de conocer su biologia, se aislo Cercoispora coffeicola de hojas de la variedad<br />

de cafe Caturra con sintomas de la <strong>en</strong>fermedad y se purifico e increm<strong>en</strong>to <strong>en</strong> PDA. Para<br />

evaluar su esporulacion, se sembro in Vitro <strong>en</strong> laboratorio y <strong>en</strong> fitotron, <strong>en</strong> los medios av<strong>en</strong>a<br />

agar - CAA, con dos proporciones del extracto del extracto de hojas de cafe (100 y 400g L de<br />

agua) y <strong>en</strong> jugo V. Se sembraron 0,1; 0,5; y 1,0Ml de susp<strong>en</strong>sion miselial y 1,0 c<strong>en</strong>timetros<br />

cuadrados de micelio como inoculo. Se empleo un diseño experim<strong>en</strong>tal completam<strong>en</strong>te<br />

aleatorio con 12 tratami<strong>en</strong>tos y 8 repeticiones. Se evaluo la esporulacion a los 15 y a los 25<br />

dias despues de la siembra (dds). En el fitotron los tratami<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> el medio CAA (400g.L de<br />

agua) con 1Ml de susp<strong>en</strong>sion micelial y 1,0cm de micelio fueron estadisticam<strong>en</strong>te iguales,<br />

pres<strong>en</strong>tando la mayor produccion de conidios a los 15DDS, mi<strong>en</strong>tras que a los 25DDS la<br />

produccion de conidios fue similar <strong>en</strong>tre tratami<strong>en</strong>tos. En jugo V a los 15DDS se produjeron<br />

conidios <strong>en</strong> el tratami<strong>en</strong>to con 1,0cm de micelio y a los 25DDS el promedio de conidios <strong>en</strong><br />

los 4 tipos de inoculo fue estadisticam<strong>en</strong>te igual. El mejor resultado se obtuvo con el medio<br />

CAA (400g.L) <strong>en</strong> fitotron.<br />

01136<br />

373<br />

373

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!