09.01.2015 Views

Descargar en PDF - Consejo Cafetalero Nacional, Cofenac

Descargar en PDF - Consejo Cafetalero Nacional, Cofenac

Descargar en PDF - Consejo Cafetalero Nacional, Cofenac

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Dalapon redujo significativam<strong>en</strong>te la poblacion de malezas. El uso de adher<strong>en</strong>te fue<br />

b<strong>en</strong>eficioso <strong>en</strong> la reduccion de malezas. Al hacer una, dos o tres aplicaciones con la dosis de<br />

25 kilogramos por hectarea se comprobo que dos aplicaciones fueron mas efectivas que una<br />

sola cuando la maleza no habia sido cortada antes de usar el Dalapon. En un experim<strong>en</strong>to el<br />

P.C.P y diesel oil redujo significativam<strong>en</strong>te la poblacion de maleza <strong>en</strong> comparacion con la<br />

parcela testigo, mas <strong>en</strong> otro experim<strong>en</strong>to no tuvo efecto. Comparando <strong>en</strong>tre los resultados<br />

obt<strong>en</strong>idos <strong>en</strong> el uso de P.C.P. y aceite diesel, agregando 2,4-D y sin agregarlo, se hallo<br />

reduccion <strong>en</strong> la maleza al agregar 2,4-D <strong>en</strong> la proporcion de 8,8 litros por hectarea. El<br />

herbicida FW-450 redujo la cantidad de maleza <strong>en</strong> un experim<strong>en</strong>to, pero no dio resultado <strong>en</strong><br />

otro. Al ser aplicado <strong>en</strong> la proporcion de 12.5 kilogramos por hectarea produjo un mejor<br />

control de la maleza <strong>en</strong> dos aplicaciones, separadas por un intervalo de tres semanas. Se<br />

comprobo que no se reduce el r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to de las cosechas del cafeto con las aplicaciones de<br />

2,4-D, Dalapon y Simazin. Las aplicaciones de 2,4-D <strong>en</strong> proporciones de 4.4 y 17.6 litros por<br />

hectarea y 25 kilogramos de Dalapon por hectarea aum<strong>en</strong>taron significativam<strong>en</strong>te el<br />

r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to de cafe <strong>en</strong> cereza. Los quimicos que se ha v<strong>en</strong>ido estudiando se aplican<br />

unicam<strong>en</strong>te a la maleza y no a las hojas de los cafetos, ya que se quemaran las hojas. Los<br />

herbicidas se aplican antes de que la maleza comi<strong>en</strong>ce a brotar la semilla, eliminando de este<br />

modo una poblacion pot<strong>en</strong>cial de malezas grandes <strong>en</strong> la sigui<strong>en</strong>te g<strong>en</strong>eracion. El uso de<br />

machetes permite la produccion de semillas. Se espera que con el tiempo los precios de los<br />

herbicidas se reduzcan y los de la mano de obra suban, haci<strong>en</strong>do mas conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te el uso de<br />

estos quimicos.<br />

00026<br />

Chavez Loor, J.F. Control quimico del minador de la hoja del cafeto Leucoptera coffeella<br />

Guerin - M<strong>en</strong>eville durante la epoca seca. Tesis Ing. Agr. Portoviejo, EC, Universidad<br />

Tecnica de Manabi, Fac. de Ing. Agronomica, 1970. 25 p. (Es). ++ Dat. num. Sum (En, Es)<br />

Ap<strong>en</strong>d. *EC-INIAP-BEETPC, Quevedo (Tesis).<br />

COFFEA ARABICA; CAFE; CONTROL QUIMICO; LEUCOPTERA; PLAGAS.<br />

MINADOR; EPOCA SECA; ECUADOR; TESIS.<br />

La pres<strong>en</strong>te investigacion se realizo durante la epoca seca", <strong>en</strong> la finca "Blanca Azuc<strong>en</strong>a", del<br />

Canton Santa Ana, Provincia de Manabi, Republica del Ecuador. Tuvo como objetivos: 1)<br />

Determinar cuales insecticidas controlan con eficacia el minador de la hoja del cafeto; 2)<br />

Determinar el numero de aplicaciones efectivas <strong>en</strong> un periodo de ataque int<strong>en</strong>so. El diseño<br />

experim<strong>en</strong>tal empleado fue el de bloques al azar, con cuatro repeticiones y seis tratami<strong>en</strong>tos.<br />

Cada parcela se constituia de 15 plantas adultas de cafe arabica, variedad Tipica. Los<br />

insecticidas que se compararon fueron: LEBAYCID 50-E, METHYL PARATHION 50 por<br />

ci<strong>en</strong>to, SUPRACID 40 por ci<strong>en</strong>to, DIAZINON 60-E y DIPTEREX 80 por ci<strong>en</strong>to. Se<br />

realizaron <strong>en</strong> total 3 aplicaciones, utilizando las mas altas dosis comerciales de cada uno de<br />

los insecticidas. El trabajo se inicio el 3 de Noviembre de 1967 y finalizo el 1 de Diciembre<br />

del mismo año. Los resultados experim<strong>en</strong>tales determinaron que los insecticidas de mejor<br />

efectividad <strong>en</strong> el control del insecto, fueron <strong>en</strong> su ord<strong>en</strong>: LEBAYCID 50-E, METHYL<br />

PARATHION 50 por ci<strong>en</strong>to, SUPRACID 40 por ci<strong>en</strong>to, aplicando 2 o 3 controles <strong>en</strong><br />

intervalos de 14 dias y empleando las dosis comerciales de 175 cc., 125 cc. y 300 cc. por cada<br />

100 litros de agua, respectivam<strong>en</strong>te, si<strong>en</strong>do el mas recom<strong>en</strong>dable el METHYL PARATHION<br />

50 por ci<strong>en</strong>to por su m<strong>en</strong>or costo.<br />

20<br />

20

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!