09.01.2015 Views

Descargar en PDF - Consejo Cafetalero Nacional, Cofenac

Descargar en PDF - Consejo Cafetalero Nacional, Cofenac

Descargar en PDF - Consejo Cafetalero Nacional, Cofenac

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

01140<br />

Castaño A., A.; B<strong>en</strong>avides M., P.; Baker S., P. Dispersion de Hypoth<strong>en</strong>emus hampei <strong>en</strong><br />

cafetales zoqueados. (Revista C<strong>en</strong>icafe 56(2):142-150. 2005 (Es)). ++ Dat. num. 9 ref. Sum<br />

(En, Es) *EC-INIAP-BEETP, Quevedo (Rev/C<strong>en</strong>icafe 56(2):142-150).<br />

COFFEA ARABICA; CAFE; HYPOTHENEMUS HAMPEI. BROCA; CAFETALES<br />

ZOQUEADOS; CENICAFE.<br />

Con el fin de evaluar el desarrollo biologico y el reman<strong>en</strong>te de la broca <strong>en</strong> el suelo despues<br />

del zoqueo de cafetales infestados, se realizo un experim<strong>en</strong>to <strong>en</strong> la Subestacion experim<strong>en</strong>tal<br />

La Catalina de C<strong>en</strong>icafe y <strong>en</strong> La Finca Santa Barbara, ubicada <strong>en</strong> el municipio de Pereira. Se<br />

evaluo la cantidad de adultos de broca <strong>en</strong> el suelo despues de la eliminacion del cafetal, su<br />

desarrollo <strong>en</strong> los frutos infestados, la emerg<strong>en</strong>cia de adultos y el nivel de infestacion <strong>en</strong> los<br />

cafetales vecinos, <strong>en</strong>contrandose que aunque los frutos inmaduros caidos al suelo pres<strong>en</strong>taron<br />

m<strong>en</strong>or porc<strong>en</strong>taje de infestacion y m<strong>en</strong>or numero de estados biologicos del insecto,<br />

suministraron el mayor numero de brocas. Despues de 60 dias del zoqueo se capturo el 80 por<br />

ci<strong>en</strong>to del total de hembras que volaron y el insecto continuo su desarrollo <strong>en</strong> los frutos<br />

infestados hasta despues de 100 dias, mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> el cual el 60 por ci<strong>en</strong>to de los frutos<br />

evaluados no pres<strong>en</strong>taron estados biologicos del insecto. Los primeros cuatro surcos de cafe<br />

aledaños al lote zoqueado fueron los mas infestados por la broca que emergio de los frutos del<br />

suelo. Estos resultados indican que es necesario continuar con el manejo de la broca,<br />

especialm<strong>en</strong>te con la eliminacion total de los frutos antes de r<strong>en</strong>ovar el cafetal.<br />

01141<br />

Duque O., H. Estudio de la adopcion de la variedad Colombiana (Revista C<strong>en</strong>icafe<br />

56(2):151-174. 2005 (Es)). ++ Dat. num. ref. Sum (En, Es) *EC-INIAP-BEETP, Quevedo<br />

(Rev/C<strong>en</strong>icafe 56(2):151-174).<br />

COFFEA ARABICA; CAFE; VARIEDADES. ESTUDIO; COLOMBIA; CENICAFE.<br />

Con el fin de contribuir al conocimi<strong>en</strong>to sobre la adopcion de la Variedad Colombia, se<br />

realizo un estudio <strong>en</strong> los departam<strong>en</strong>tos de Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindio, Valle del<br />

Cauca, Tolima, Huila y Cauca; <strong>en</strong> los cuales se seleccionaron 28 municipios importantes para<br />

la produccion de cafe, y con pres<strong>en</strong>cia relevante de la variedad Colombia. En la zona de<br />

estudio el porc<strong>en</strong>taje del area sembrada <strong>en</strong> la finca) fue del 67.1 por ci<strong>en</strong>to. De acuerdo con<br />

las categorias, el 35,6 por ci<strong>en</strong>to de3 los caficultores no habian adoptado la variedad<br />

Colombia, mi<strong>en</strong>tras que un 64 por ci<strong>en</strong>to si lo habian hecho. El 66,5 por ci<strong>en</strong>to de los<br />

adoptantes se califica como adoptantes completos y el 33.5 por ci<strong>en</strong>to como adoptantes<br />

parciales. La velocidad de adopcion y la innovativilidad de los adoptantes, indicaron una<br />

rapida aceptacion de la tecnologia. Las variables que mas contribuyeron a explicar la<br />

probabilidad de adopcion son: altitud de la finca y el g<strong>en</strong>ero y los años de educacion formal<br />

del caficultor. Se <strong>en</strong>contro un bu<strong>en</strong>a estabilidad <strong>en</strong> la adopcion de esta tecnologia, ya que <strong>en</strong><br />

promedio los caficultores llevaban cultivandola 12 años, cifra que indica un tiempo superior a<br />

dos ciclos del cultivo.<br />

01142<br />

376<br />

376

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!