09.01.2015 Views

Descargar en PDF - Consejo Cafetalero Nacional, Cofenac

Descargar en PDF - Consejo Cafetalero Nacional, Cofenac

Descargar en PDF - Consejo Cafetalero Nacional, Cofenac

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

efecto parasitico sobre las uredosporas de H. vastatrix. Cuando fueron contabilizadas las<br />

pustulas de roya inhibidas y vivas para cuantificar el efecto parasitico de Verticillium sp.<br />

sobre H. vastatrix, se observo hacia el final de la colonizacion un efecto gradual segun las<br />

d<strong>en</strong>sidades de esporas inoculadas y apreciables difer<strong>en</strong>cias fr<strong>en</strong>te al tratami<strong>en</strong>to testigo<br />

01234<br />

Navas Villalba, C. J.; Ponce Vaca L. A. La actividad cafetalera <strong>en</strong> el Ecuador y las<br />

incid<strong>en</strong>cias de la Ley Especial del Sector <strong>Cafetalero</strong> <strong>en</strong> el proceso de cambio y modernizacion<br />

de la caficultura Tesis Econ. Portoviejo, EC, Universidad Tecnica de Manabi, Fac. de Ci<strong>en</strong>c.<br />

Adm. Econ., 1998. 95 p. (Es). ++ Dat. num. ref. *EC-Universidad-BUTM, Portoviejo<br />

(Tesis)<br />

COFFEA ARABICA; CAFE; MODERNIZACION. LEY ESPECIAL; ECUADOR; TESIS.<br />

La pres<strong>en</strong>te investigacion tuvo como objetivo: Analizar el desarrollo de la actividad cafetalera<br />

<strong>en</strong> el Ecuador y las incid<strong>en</strong>cias de la Ley Especial del Sector <strong>Cafetalero</strong> <strong>en</strong> el proceso de<br />

modernizacion de la caficultura ecuatoriana. Los resultados fueron los sigui<strong>en</strong>tes: 1) La<br />

produccion de cafe <strong>en</strong> el Ecuador ha experim<strong>en</strong>tado durante el periodo 1986-1997 una<br />

evolucion irregular con clara t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia a la baja. Desde 1987 a 1997 los indices han estado<br />

por debajo de los 100 puntos con relacion al año base (1986=100), a excepcion del año 1994<br />

que registra un crecimi<strong>en</strong>to significativo equival<strong>en</strong>te a 116 puntos; 2) La inestabilidad de los<br />

precios y el distorsionado sistema de comercializacion interna y externa del cafe son temas<br />

complejos y dificiles de corregir porque el precio del cafe esta sujeto a factores exog<strong>en</strong>os y la<br />

comercializacion del grano ha estado tradicionalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> manos de los pequeños, medianos y<br />

grandes intermediarios; 3) La Ley Especial del Sector <strong>Cafetalero</strong>, promulgada <strong>en</strong> el Registro<br />

Oficial Nº 257 del 20 de Marzo de 1995, creo al COFENAC y ha permitido a esta <strong>en</strong>tidad de<br />

derecho privado con finalidad social y publica para que se <strong>en</strong>cargue de organizar y dirigir la<br />

politica cafetalera del pais.<br />

01235<br />

Pinargote Pico, A. M. Estudio de varios substratos y tecnicas de aplicacion de fosforo <strong>en</strong><br />

vivero para el desarrollo de plantulas de cafe (Coffea arabica). Tesis Ing. Agr. Portoviejo,<br />

EC, Universidad Tecnica de Manabi, Fac. de Ing. Agronomica, 1995. 55 p. (Es). ++ Dat.<br />

num. ref. Sum (En, Es) Ap<strong>en</strong>d. *EC-Universidad-BUTM, Portoviejo (Tesis)<br />

COFFEA ARABICA; CAFE; FOSFORO. PLANTULAS DE CAFE; ECUADOR; TESIS.<br />

La pres<strong>en</strong>te investigacion se llevo a cabo <strong>en</strong> el Sitio Meaux, Parroquia Honorato Vasquez,<br />

Canton Santa Ana, Provincia de Manabi, Ecuador, <strong>en</strong> la epoca lluviosa del año 1994, con el<br />

objeto principal de observar las plantulas del cafe <strong>en</strong> vivero sometidas a la influ<strong>en</strong>cia de<br />

substratos, a la relacion suelo-substrato y a las formas de aplicacion del fosforo para<br />

establecer los logros <strong>en</strong> los resultados fr<strong>en</strong>te a altura de planta, diametro de tallo, longitud de<br />

la raiz principal, peso humedo y seco de la parte aerea y del sistema radicular; asi como del<br />

area foliar. Los resultados fueron los sigui<strong>en</strong>tes: 1) La mayor altura de planta, diametro de<br />

tallo y longitud de raiz principal se obti<strong>en</strong>e al usar tierra virg<strong>en</strong> al 100 por ci<strong>en</strong>to; 2) Se<br />

obtuvo el mejor resultado <strong>en</strong> peso seco del sistema radicular cuando se uso gallinaza al 25 por<br />

ci<strong>en</strong>to; 3) Mas peso humedo de la parte aerea se obtuvo al utilizar gallinaza <strong>en</strong> la proporcion<br />

410<br />

410

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!