09.01.2015 Views

Descargar en PDF - Consejo Cafetalero Nacional, Cofenac

Descargar en PDF - Consejo Cafetalero Nacional, Cofenac

Descargar en PDF - Consejo Cafetalero Nacional, Cofenac

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

determinaron al cabo de 5 meses, fueron: altura de las plantulas, peso seco de las raices, peso<br />

seco de la parte aerea y peso seco total de las plantulas. La altura se expreso <strong>en</strong> c<strong>en</strong>timetros y<br />

el peso seco <strong>en</strong> gramos. Los resultados de los analisis estadisticos indicaron que las plantulas<br />

abonadas con el material de desecho del gasog<strong>en</strong>o a base de pulpa de cafe, superaron <strong>en</strong> altura<br />

y <strong>en</strong> peso seco a las plantulas que crecieron <strong>en</strong> bolsas ll<strong>en</strong>as con suelo solo. Estas ultimas<br />

tuvieron una altura promedio de 12.51 cm., mi<strong>en</strong>tras que las abonadas alcanzaron una altura<br />

promedio de 30.36 cm. De acuerdo con los resultados del pres<strong>en</strong>te trabajo, la mezcla de 1/4<br />

parte del suelo mas 3/4 partes del material de desecho <strong>en</strong> volum<strong>en</strong>, es mas recom<strong>en</strong>dable para<br />

ser usada <strong>en</strong> almacigos de cafe.<br />

00893<br />

Jaramillo R., A. Continuidad de los periodos humedos <strong>en</strong> la zona cafetera (Revista C<strong>en</strong>icafe<br />

36(2):125-137. 1985 (Es)). ++ Dat. num. 11 ref. Sum (En, Es) *EC-INIAP-BEETP,<br />

Quevedo (Rev/C<strong>en</strong>icafe 36(2):125-137).<br />

COFFEA ARABICA; CAFE. PERIODOS HUMEDOS; CENICAFE.<br />

Para conocer la probabilidad y la continuidad de los periodos humedos <strong>en</strong> la zona cafetera se<br />

efectuo un analisis de la lluvia a nivel decadal (acumulado de 10 dias). Mediante la utilizacion<br />

de las Cad<strong>en</strong>as Harkov, considerando como periodo humedo aquel <strong>en</strong> la cual la lluvia es<br />

superior a la evapotranspiracion media de la region. Se analiza un total de 41 localidades de la<br />

zona cafetera colombiana.<br />

00894<br />

Jaramillo R., A. Pot<strong>en</strong>cial climatico <strong>en</strong> la zona cafetera para el cultivo del caucho (hevea<br />

brasili<strong>en</strong>sis). (Revista C<strong>en</strong>icafe 36(2):139-144. 1985 (Es)). ++ Dat. num. 8 ref. *EC-<br />

INIAP-BEETP, Quevedo (Rev/C<strong>en</strong>icafe 36(2):139-144).<br />

COFFEA ARABICA; CAFE; CLIMA; CAUCHO. HEVEA BRASILIENSIS; CENICAFE.<br />

Este trabajo ti<strong>en</strong>e por objeto determinar la aptitud agroclimatica de algunas regiones de la<br />

zona cafetera colombiana para el cultivo del caucho. Las localidades analizadas, las variables<br />

precipitacion anual, evapotranspiracion real, excesos y defici<strong>en</strong>cias hidricas, y meses secos,<br />

fueron tomadas del estudio de balance hidrico de la zona cafetera colombiana. Los resultados<br />

muestran que por condiciones de temperatura, el cultivo del caucho se recom<strong>en</strong>daria <strong>en</strong> la<br />

zona cafetera para altitudes inferiores a 1200 metros. Ademas, para las condiciones de la zona<br />

cafetera puede ocurrir defoliacion por dias cortos <strong>en</strong> latitudes superiores a los 5 grados norte<br />

<strong>en</strong> los meses de Noviembre a Febrero.<br />

00895<br />

Suarez V., S.; Rubio U., J.; Franco A., C.; Vera, R. R.; Pizarro E., A.; Mezquita, M C.<br />

Evaluacion de un modelo para caracterizar las condiciones hidricas de la zona cafetera<br />

Colombiana. (Revista C<strong>en</strong>icafe 39(1):3-13. 1988 (Es)). ++ Dat. num. 19 ref. Sum (En, Es)<br />

*EC-INIAP-BEETP, Quevedo (Rev/C<strong>en</strong>icafe 39(1):3-13).<br />

COFFEA ARABICA; CAFE; EVALUACION. CONDICIONES HIDRICAS; COLOMBIA;<br />

CENICAFE.<br />

252<br />

252

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!