09.01.2015 Views

Descargar en PDF - Consejo Cafetalero Nacional, Cofenac

Descargar en PDF - Consejo Cafetalero Nacional, Cofenac

Descargar en PDF - Consejo Cafetalero Nacional, Cofenac

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

a los problemas relacionados con el manejo del agua, la disposicion adecuada de los<br />

subproductos y el control de la contaminacion g<strong>en</strong>erada <strong>en</strong> el Proceso de B<strong>en</strong>eficio Humedo<br />

de Cafe, es necesario conocer su balance de materia. En CENICAFE se determino la<br />

distribucion porc<strong>en</strong>tual <strong>en</strong> peso seco del cafe <strong>en</strong> cereza Coffea arabica L. var. Caturra rojo,<br />

sometido a un proceso controlado de b<strong>en</strong>eficio humedo. Se utilizaron 12 litros de agua por kg.<br />

de cafe cereza de los cuales el 60 por ci<strong>en</strong>to se utilizo <strong>en</strong> el despulpado y el 40 por ci<strong>en</strong>to <strong>en</strong> el<br />

lavado. Se cuantifico la materia que es arrastrada por el agua <strong>en</strong> cada etapa y la fraccion del<br />

fruto correspondi<strong>en</strong>te a la pulpa, que llega a las fosas. Se simulo el transporte hidraulico del<br />

cafe <strong>en</strong> baba a los tanque se de ferm<strong>en</strong>tacion y se determino cuantitativam<strong>en</strong>te el mucilago<br />

retirado <strong>en</strong> un lavado de cafe ferm<strong>en</strong>tado, por cubrimi<strong>en</strong>tos y dr<strong>en</strong>ados sucesivos. Los<br />

subproductos del proceso de b<strong>en</strong>eficio humedo de cafe, constituidos por la pulpa y lo solidos<br />

totales, repres<strong>en</strong>taron el 37.2 por ci<strong>en</strong>to del peso total del fruto. El 49 por ci<strong>en</strong>to del total de<br />

los subproductos pasaron al agua utilizada <strong>en</strong> la etapa de despulpado y transporte de pulpa. La<br />

pulpa <strong>en</strong> las fosas repres<strong>en</strong>to el 29 por ci<strong>en</strong>to. En la etapa de lavado y clasificado se retiro el<br />

22 por ci<strong>en</strong>to restante de los subproductos, de los cuales, el 56 por ci<strong>en</strong>to se lavo <strong>en</strong> el primer<br />

cubrimi<strong>en</strong>to, con el 31 por ci<strong>en</strong>to del agua utilizada para esta etapa.<br />

00928<br />

Montoya R., E. C.; Sierra S., C. A. Desarrollo matematico e implantacion del modelo de<br />

simulacion de la roya del cafeto <strong>en</strong> Colombia. (Revista C<strong>en</strong>icafe 44(2):56-66. 1993 (Es)).<br />

++ Dat. num. 14 ref. Sum (En, Es) *EC-INIAP-BEETP, Quevedo (Rev/C<strong>en</strong>icafe 44(2):56-<br />

66).<br />

COFFEA ARABICA; CAFE; ROYA; HEMILEIA VASTATRIX; HONGOS. COLOMBIA;<br />

CENICAFE.<br />

La construccion e implantacion de un modelo de simulacion de la roya del cafeto <strong>en</strong><br />

Colombia, se llevo a cabo <strong>en</strong> CENICAFE, de acuerdo con las hipotesis y conceptualizacion<br />

de los procesos biologicos matematicos, con una estructura biologica interpretada a traves de<br />

variables y expresiones matematicas, logicas y secu<strong>en</strong>ciales y con unos supuestos de relacion<br />

de los procesos comprobados experim<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te. La investigacion se realizo <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes<br />

etapas: 1) Estudio de los procesos biologicos del hongo Hemileia vastatrix y las interacciones<br />

durante el proceso monociclico y policiclico de la epidemia; 2) Estudio de modelos<br />

descriptivos con base <strong>en</strong> datos historicos de hepidemiologia, <strong>en</strong> donde el metodo de las fases<br />

mostro el mejor ajuste (r0,98): 3. Estudio de un modelo explicatorio basado <strong>en</strong> el proceso<br />

monociclico y policiclico del patog<strong>en</strong>o; 4) La union de los modelos <strong>en</strong> uno, Descriptivoexplicatorio,<br />

se hizo bajo la hipotesis que la tasa instantanea <strong>en</strong> un mom<strong>en</strong>to dado, obt<strong>en</strong>ida<br />

con el modelo descriptivo, es funcion de la RSLPM (razon de sobreviv<strong>en</strong>cia liquida del<br />

proceso monociclico) obt<strong>en</strong>ida con el modelo explicatorio. Dicha hipotesis se esta<br />

comprobando experim<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes localidades. Los datos g<strong>en</strong>erados por el<br />

modelo son: RSLPM, infeccion apar<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el tiempo t, e infeccion apar<strong>en</strong>te el tiempo t+1 o<br />

dato a predecir. El modelo propuesto, ha mostrado una bu<strong>en</strong>a descripcion de los valores<br />

observados de infeccion, <strong>en</strong> cualquier periodo a predecir, evaluado a traves del coefici<strong>en</strong>te de<br />

correlacion lineal significativo <strong>en</strong>tre los valores simulados y observados (r=0,957*).<br />

00929<br />

268<br />

268

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!