09.01.2015 Views

Descargar en PDF - Consejo Cafetalero Nacional, Cofenac

Descargar en PDF - Consejo Cafetalero Nacional, Cofenac

Descargar en PDF - Consejo Cafetalero Nacional, Cofenac

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

00891<br />

Lhomme, J. P.; Gomez G., L. ; Jaramillo R., A. Evaluacion de un modelo para caracterizar las<br />

condiciones hidricas de la zona cafetera Colombiana. (Revista C<strong>en</strong>icafe 36(2):64-76. 1985<br />

(Es)). ++ Ilus. Dat. num. 9 ref. Sum (En, Es) *EC-INIAP-BEETP, Quevedo (Rev/C<strong>en</strong>icafe<br />

36(2):64-76.<br />

COFFEA ARABICA; CAFE; EVALUACION. CONDICIONES HIDRICAS; COLOMBIA;<br />

CENICAFE.<br />

En tres localidades de la zona cafetera colombiana repres<strong>en</strong>tativas del norte, c<strong>en</strong>tro y sur del<br />

pais: Pueblo Bello, C<strong>en</strong>icafe y La Florida, respectivam<strong>en</strong>te, se evaluo un modelo que<br />

caracteriza las condiciones de abastecimi<strong>en</strong>to de agua a las plantas, mediante una simulacion<br />

de la reserva hidrica diaria del suelo cultivado con la especie per<strong>en</strong>ne como es el cafe. Se<br />

utilizaron los datos de lluvia de 1961 a 1980 y la informacion de temperatura maxima,<br />

temperatura minima y brillo solar de 1976 a 1980. Se calcularon el balance hidrico m<strong>en</strong>sual,<br />

la evapotranspiracion pot<strong>en</strong>cial segun la formula de Priestley-Taylor y las probabilidades<br />

relativas de la lluvia decadal. Con el metodo desarrollado se determinaron la reserva hidrica<br />

del suelo y el deficit hidrico del cultivo con una base diaria. El modelo tambi<strong>en</strong> se utilizo para<br />

estudiar la ocurr<strong>en</strong>cia de sequia y la duracion de los periodos secos. Se <strong>en</strong>contro <strong>en</strong> Pueblo<br />

bello un deficit hidrico que supero los 20 milimetros desde la ultima decada de Diciembre<br />

hasta la ultima decada de Abril. En C<strong>en</strong>icafe no alcanzo los 10000 mm., pero se insinuaron<br />

deficit de Enero a Marzo y <strong>en</strong> Agosto. En la Florida el deficit supero los 20000 mm desde la<br />

ultima decada de Julio hasta la ultima de Septiembre. El promedio de dias secos consecutivos<br />

ocurridos <strong>en</strong>tre Mayo y Octubre fue de 12 para C<strong>en</strong>icafe, 51 para Pueblo Bello y 75 para La<br />

Florida. En C<strong>en</strong>icafe no ocurrio un periodo seco mayor de 40 dias, y la probabilidad de que se<br />

pres<strong>en</strong>taran mas de 20 dias secos fue de 1 año cada 4 años. En Pueblo Bello, 1 año de cada 3<br />

tuvo un periodo seco mayor de 60 dias, y todos los años ocurrio un periodo mayor de 20 dias.<br />

Para La Florida, se detecto la epoca seca mas importante del año, con una probabilidad de 7<br />

años sobre cada 10, de que se pres<strong>en</strong>te un periodo seco superior a 60 dias. En cuanto a las<br />

localidades <strong>en</strong> C<strong>en</strong>icafe se pres<strong>en</strong>ta disponibilidad de agua durante todo el año, <strong>en</strong> Pueblo<br />

Bello, de Mayo a Diciembre, a veces interrumpido con un veranillo <strong>en</strong> Julio-Agosto, y <strong>en</strong> La<br />

Florida de Noviembre a Julio. Se <strong>en</strong>contro una evaporacion pot<strong>en</strong>cial diaria <strong>en</strong>tre 3 y 4 mm.<br />

Se concluyo que la metodologia empleada permite id<strong>en</strong>tificar las condiciones hidricas<br />

estacionales <strong>en</strong> una misma zona y precisar las caracteristicas de una region grande.<br />

00892<br />

Bedoya M., H. J.; Salazar A., J. N. Los lodos de la digestion anaerobica de la pulpa del fruto<br />

del cafeto como abono para almacigos. (Revista C<strong>en</strong>icafe 36(4):112-123. 1985 (Es)). ++<br />

Dat. num. 11 ref. Sum (En, Es) *EC-INIAP-BEETP, Quevedo (Rev/C<strong>en</strong>icafe 36(2):112-123).<br />

COFFEA ARABICA; CAFE; ABONOS; PULPA DE CAFE; ALMACIGO. LODOS;<br />

DIGESTION ANAEROBICA; CENICAFE.<br />

Con el fin de conocer las propiedades como abono organico del material de desecho del<br />

gasog<strong>en</strong>o a base de pulpa de cafe se llevo a cabo <strong>en</strong> C<strong>en</strong>icafe el pres<strong>en</strong>te trabajo. Se establecio<br />

un almacigo <strong>en</strong> bolsas de polietil<strong>en</strong>o de color negro bajo un umbraculo; estas se ll<strong>en</strong>aron con<br />

suelo y se les adiciono el material de desecho del gasog<strong>en</strong>o <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes proporciones<br />

conformandose asi los tratami<strong>en</strong>tos del experim<strong>en</strong>to. Las variables de respuesta, que se<br />

251<br />

251

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!