09.01.2015 Views

Descargar en PDF - Consejo Cafetalero Nacional, Cofenac

Descargar en PDF - Consejo Cafetalero Nacional, Cofenac

Descargar en PDF - Consejo Cafetalero Nacional, Cofenac

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

00052<br />

Guerra Diaz, A. Respuesta del Cafeto a fu<strong>en</strong>tes, niveles y formas de aplicacion de boro. Tesis<br />

Mg. Sc. Turrialba, CR, Instituto Interamericano de Ci<strong>en</strong>cias Agricolas. Tesis Mag. Sc.<br />

Turrialba, CR, Instituto Interamericano de Ci<strong>en</strong>cias Agricolas, C<strong>en</strong>tro de Enseñanza e<br />

Investigacion, 1969. 77 p. (Es). ++ Dat. num. ref. Sum (En, Es) Ap<strong>en</strong>d. *EC-INIAP-BEETP,<br />

Quevedo (Tesis).<br />

COFFEA ARABICA; CAFE; BORO. FERTILIZACION; COSTA RICA; TESIS.<br />

El pres<strong>en</strong>te estudio se llevo a cabo <strong>en</strong> el laboratorio de fisiologia vegetal y de terr<strong>en</strong>os<br />

experim<strong>en</strong>tales del Instituto Interamericano de Ci<strong>en</strong>cias Agricolas <strong>en</strong> Turrialba, Costa Rica.<br />

Tuvo como objetivo determinar el efecto de varias fu<strong>en</strong>tes y niveles de boro aplicado al suelo<br />

y al follaje. Los fertilizantes que se usaron <strong>en</strong> el experim<strong>en</strong>to fueron: borax y polyboro como<br />

fu<strong>en</strong>tes rapidam<strong>en</strong>te solubles, rasorita y vidrio friteado, cuya caracteristica principal es su<br />

l<strong>en</strong>ta solubilidad Los niveles utilizados para la aplicacion al suelo fueron 5 y 10g de boro<br />

elem<strong>en</strong>tal por planta. La aspersion fue hecha solam<strong>en</strong>te con borax y polyboro <strong>en</strong> la dosis de<br />

0,4g de boro elem<strong>en</strong>tal por litro. Todos los tratami<strong>en</strong>tos fueron aplicados <strong>en</strong> una sola vez al<br />

com<strong>en</strong>zar el <strong>en</strong>sayo. Los resultados indicaron que se puede elevar considerablem<strong>en</strong>te el<br />

cont<strong>en</strong>ido de boro <strong>en</strong> la hoja del cafeto con cualquiera de las fu<strong>en</strong>tes, cuando haya un<br />

cont<strong>en</strong>ido de humedad <strong>en</strong> el suelo que permita el aprovechami<strong>en</strong>to por la planta. Fue evid<strong>en</strong>te<br />

el aum<strong>en</strong>to del cont<strong>en</strong>ido de boro <strong>en</strong> la hoja por medio de la atomizacion pero su efecto duro<br />

poco tiempo <strong>en</strong> relacion a los resultados logrados mediante la aplicacion al suelo. Se observo<br />

un efecto mas marcado de la dosis de 10g de boro elem<strong>en</strong>tal elevado al cont<strong>en</strong>ido de boro<br />

foliar por <strong>en</strong>cima de 150 ppm lo que provoco sintomas de toxicidad <strong>en</strong> las hojas del cuarto<br />

par.<br />

00053<br />

Garcia Cevallos, M.R. Efecto del numero de brotes y de la fertilizacion sobre algunas<br />

caracteristicas agronomicas <strong>en</strong> el cultivar Caturra rojo Coffea arabica L. despues de la poda.<br />

Tesis Ing. Agri. Portoviejo, EC, Universidad Tecnica de Manabi, Fac. de Ing<strong>en</strong>ieria.<br />

Agronomica, 1989. 81 p. (Es). ++ Ilus. Dat. num. ref. Sum (En, Es) Ap<strong>en</strong>d. *EC-INIAP-<br />

BEETP, Quevedo (Tesis).<br />

COFFEA ARABICA; CAFE; CARACTERISTICAS AGRONOMICAS; PODA.<br />

FERTILIZACION; CATURRA ROJO; MANABI; ECUADOR; TESIS.<br />

El estudio se inicio <strong>en</strong> <strong>en</strong>ero de 1985 <strong>en</strong> una finca ubicada <strong>en</strong> el km 8 de la via Quevedo-<br />

Mocache, canton Quevedo, provincia de Los Rios, seleccionada por pres<strong>en</strong>tar plantaciones de<br />

cafe de avanzada edad, abandonadas y muy deterioradas. Su objetivo fue determinar el<br />

numero optimo de brotes <strong>en</strong> el cultivar Caturra rojo, despues de la poda; ademas evaluar las<br />

caracteristicas agronomicas y de r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to del m<strong>en</strong>cionado cultivar, <strong>en</strong> relacion al numero<br />

de brotes seleccionados; y establecer el efecto de la fertilizacion sobre el crecimi<strong>en</strong>to. Al<br />

inicio de la estacion lluviosa se instalo el <strong>en</strong>sayo compuesto de 700 arbustos de la variedad<br />

Caturra rojo (Coffea arabica L.), de aproximadam<strong>en</strong>te 16 años de edad, sembrada a 2 x 2.50<br />

m. Se empleo un diseño de parcela dividida con 4 repeticiones, <strong>en</strong> el que se estudiaron 2<br />

tratami<strong>en</strong>tos principales: 2 niveles de fertilizacion y sin fertilizacion y 6 subtratami<strong>en</strong>tos o<br />

subparcelas correspondi<strong>en</strong>tes a los tipos de poda: Sin poda, con poda 2 brotes, con poda 3<br />

brotes, con poda 4 brotes, con poda 5 brotes, con poda brotes a libre crecimi<strong>en</strong>to. De los<br />

36<br />

36

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!