06.11.2015 Views

ruptura 2

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

102<br />

Una Revista Interdisciplinaria de Análisis Jurídico | RUPTURA<br />

Dicho lo anterior, es necesario apresurarse en aclarar que sería a todas luces un error<br />

suponer que este razonamiento puede predicarse en forma generalizada para cualquier<br />

caso de encargo de obra intelectual. Por el contrario, sólo tiene sentido admitir la existencia<br />

de una autorización de uso en aquellos casos en que pueda determinarse que la función<br />

económica del encargo de obra celebrado (en concreto), permite razonablemente suponer –<br />

en ausencia de un pacto expreso y en virtud de los elementos extra-textuales que acompañen<br />

dicha contratación- que el comitente realiza el encargo a efectos de realizar una concreta<br />

explotación de dicha obra y que tal explotación era, o debía ser, conocida por el autor o<br />

titular de los derechos.<br />

Y esto por cuanto debe destacarse que es perfectamente admisible un encargo de obra<br />

que no confiera si quiera una autorización de uso de las facultades patrimoniales a favor<br />

del comitente.<br />

La cuestión de la utilización de la obra realizada por encargo, planteado en clave de<br />

autorización de uso y no de “transmisión” de los derechos, pasa entonces a ser doble:<br />

(a) En un caso concreto en que existió un encargo de obra intelectual y que no se pactó<br />

en forma expresa la transmisión de derechos de autor ¿cómo saber si estamos ante<br />

una situación en que debe entenderse que ha existido una autorización de uso (no<br />

exclusiva) conferida por el autor? y<br />

(b) Asumiendo que estamos ante tal situación ¿cómo determinar el alcance de dicha<br />

autorización, esto es, qué facultades deben entenderse conferidas al comitente?<br />

En cuanto a la primera de las cuestiones mencionadas, como quedó expresado más<br />

arriba, la respuesta debe encaminarse a determinar, en cada caso concreto, si de los elementos<br />

textuales o extra-textuales del contrato de encargo celebrado, así como de los motivos<br />

que llevaron a la contratación y que eran conocidos por ambas partes, y muy especialmente<br />

de la función económica del contrato, puede inferirse que el comitente realizó el<br />

encargo de obra como un paso instrumental para una posterior explotación de la misma,<br />

De acreditarse estas circunstancias, debe entenderse que el comitente resultó investido de<br />

una autorización de uso de la obra; dicha autorización será de carácter no exclusivo, con lo<br />

cual el autor o titular originario conserva el derecho de autorizar el uso de la misma a favor<br />

de un tercero sin lesionar por ello los derechos del comitente.<br />

Si lo que pretendía el comitente era una transmisión (en exclusiva) de los derechos de<br />

autor a su favor, pesaba sobre sus hombros la carga de acordado con el titular originario en<br />

forma expresa y por escrito.<br />

En cuanto a la segunda cuestión, apuntamos que el alcance de la autorización de uso<br />

conferida al comitente como consecuencia del encargo deberá interpretarse en forma estricta<br />

y referida únicamente para aquellos actos que se acredite, en virtud de las herramientas<br />

hermenéuticas mencionadas precedentemente, que ambas partes conocían o esperaban<br />

que iban a ser realizados por el comitente.<br />

Asimismo, para el caso en que la explotación no sea directamente realizada por el comitente,<br />

sino por un tercero, se debe tener cuidado en la tarea de interpretación del alcance<br />

de la autorización de uso, pues el acto de investir a una persona del derecho de utilizar una<br />

es por esencia de carácter personal y no confiere al autorizado la facultad de dar nuevas<br />

autorizaciones a terceros. Ningún licenciatario tiene facultad de sublicenciar, salvo que<br />

dicha facultad haya sido otorgada en forma expresa y por escrito por el autor o titular<br />

originario. De ahí que deba entenderse que el comitente de una obra no se encuentra investido,<br />

por el solo hecho de haber obtenido del autor una autorización de uso, de la facultad

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!