06.11.2015 Views

ruptura 2

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

192<br />

Una Revista Interdisciplinaria de Análisis Jurídico | RUPTURA<br />

en lo que hace a la dimensión normativa de la misma en cuanto estaríamos- asumiendo el<br />

postulado de la maximización de la riqueza como un objetivo- fijando un criterio a tener en<br />

cuenta 33 en la creación y aplicación del Derecho.<br />

Estas serían- al decir de Hierro (1993:396) “que la eficiencia consiste en la maximización<br />

de la riqueza y que la riqueza es un valor” y es justamente a partir de esta segunda afirmación<br />

que Dworkin arranca su análisis; “[e]l punto de llegada del análisis económico es el<br />

punto de partida de la crítica de [este]”.<br />

El problema es entonces- dado que los valores necesariamente deben ser abordados<br />

desde esa perspectiva- cuál es la validez moral de este elemento.<br />

No es muy feliz tampoco Posner- a criterio de Dworkin- cuando trata de justificar la<br />

existencia de ese criterio de validez independiente, analizando por ejemplo el caso del esclavo<br />

que ha perdido el derecho sobre su propio cuerpo y su trabajo y trata de comprarlo a<br />

quien lo tiene ahora.<br />

Esto supone que en algún momento hubo una asignación de derechos- que incluyó eso<br />

que ahora quiere comprar- y que otro lo obtuvo primero.<br />

En definitiva, dice Dworkin (1998:280): “[n]o podemos especificar una asignación inicial<br />

de derechos a menos que respondamos a preguntas que no pueden ser respondidas a<br />

menos que una atribución inicial de derechos sea especificada” 34 .<br />

Y si tomáramos como hipótesis una especie de estado de naturaleza, necesitaríamos<br />

igualmente contar con una distribución previa de riqueza para contar con los medios para<br />

comprar los derechos sobre el cuerpo y el trabajo que otro posee- en el caso del ejemplo de<br />

la esclavitud que Posner maneja.<br />

Habría que pensar no solamente si los sujetos estarían dispuestos a recomprar esos<br />

derechos perdidos sino además si cuentan con los medios para hacerlo- cosa que parece<br />

responderse sola de manera negativa- o si puede pedir en algún lado ese dinero- posibilidad<br />

que Posner también analiza.<br />

El otro argumento que se postula en pos de la lectura instrumental de la maximización<br />

de la riqueza es- como dice Dworkin- sumamente atractivo e intuitivamente aceptable: “la<br />

maximización de la riqueza es valiosa debido a que una sociedad que sólo persigue la<br />

maximización de la riqueza social alentará atractivas virtudes personales, particularmente<br />

la virtud de la beneficencia” (Dworkin, 1998:283) 35 .<br />

Pero en ningún caso el simple otorgamiento de beneficios a los otros tiene un valor<br />

moral intrínseco; para que ello sea así, es necesario identificar la intención del sujeto que<br />

actúa, elemento este último que clara y explícitamente Posner deja fuera: los sujetos actúan<br />

para maximizar su propio beneficio pero como no son capaces de absorber todo lo producido,<br />

lo vuelcan hacia los otros 36 .<br />

33<br />

O incluso como determinante en la versión fuerte.<br />

34<br />

Esto constituye el problema de la circularidad del planteo de Posner que Dworkin plantea.<br />

35<br />

Aquí aparece parte de la oposición de Posner a los utilitaristas.<br />

36<br />

Esos bienes dejan de ser valiosos para él y pasan a serlo para otros que sí están dispuestos a adquirirlos.<br />

Como se dijo en otra parte, el valor de un bien que se tiene es generalmente más bajo que el que<br />

tendría el mismo bien si no se lo tuviera y se lo quisiera.<br />

Lo que opera acá no es otra cosa que la “mano invisible” del mercado.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!