06.11.2015 Views

ruptura 2

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

126<br />

Una Revista Interdisciplinaria de Análisis Jurídico | RUPTURA<br />

ser un propósito “no realista”. 12 Sin ir tan lejos, sugeriremos que el dilema está en cómo<br />

organizar la convivencia de las dos tendencias y que para ello la lista de elementos a tener<br />

en cuenta debe ser ampliada.<br />

2.2. Plan de los siguientes capítulos<br />

Para llegar allí veamos, en primer lugar, como el seguro evolucionó hasta recortarse<br />

con sus caracteres actuales (contrato privado de un individuo con una empresa aseguradora<br />

profesional) (capítulo3); para ver luego como, en su formulación moderna (que intentaremos<br />

abstraer de legislación y doctrina en el capítulo 4), se vino a insertar en este escenario<br />

de la responsabilidad extracontractual (capítulo 5).<br />

3. La emergencia del seguro como producto de intercambio.<br />

De accesoriedad y mutualidad a mercado.<br />

3.1.Las cuatro grandes etapas.<br />

La figura del contrato de seguro (propiamente tal) aparece en sus orígenes vinculada a<br />

la actividad marítima en Italia, se desarrolla luego en España, adquiere forma jurídica y se<br />

difunde en Francia (cuya regulación codificada en 1807 –Código de Comercio- tendrá particular<br />

influencia), los Países Bajos y en Alemania (en la Hansa) y madura en Inglaterra<br />

especialmente en las ramas de incendio y vida. Allí aparece con particular fuerza la figura<br />

de la empresa aseguradora. Durante el siglo XX la influencia de las legislaciones de Europa<br />

Central pasa a ocupar un rol relevante. 13<br />

En toda la línea histórica podemos abstraer, en realidad, cuatro etapas:<br />

(a) una primera en que la figura del Contrato de Seguro no aparece como autónoma<br />

(lo asegurativo se presenta bajo forma mutual o como pacto accesorio a otro contrato).<br />

Roma, practicó “instituciones próximas” al seguro confundido con otros contratos<br />

(fidejussio indemnitatis, el nauticum faenas, la pecunia trajecticia), fundamentalmente<br />

por el desconocimiento de los elementos técnicos. 14 Mezzera habla, para<br />

esta etapa, de contratos que pueden ser considerados como “germen del futuro contrato<br />

de seguro”. 15<br />

(b) un periodo, que se inicia en el siglo XIV, 16 donde el seguro marítimo marca la<br />

aparición de la figura autónoma del Contrato de Seguro (propiamente tal –riesgo<br />

12<br />

Winfield and Jolowicz on tort, p. 38-39/ Stanton, p.12 y 14. En concreto, señala Stanton: “the deterrent<br />

approach to tort is based on the proposition that society seeks, in order to meet the demands of economic efficiency, to<br />

achieve a cost-justified level of care and accidents…On the basis of this approach, tort seeks to impose the cost of the<br />

accidents on the person, victim or accident creator, who is able to take effective precautions against the risk at the<br />

least cost” (p.12) “Insurance creates major problems for the deterrent theory. If the theory is to work properly,<br />

insurance, the whole point off which is the ‘pooling’ of risks, should be banned unless insurers are able or willing to<br />

fix premiums according to the accident cost created by a particular activity. In practice is unrealistic to regard<br />

insurers as seeing their main role as that of controlling the quality of activity of their clients” (p.14).<br />

13<br />

Meilij op.cit. pág. 23.<br />

14<br />

Hemard, nº 83; Vance, p. 9. Donati llama a esta etapa “la prehistoria” (ob. cit., I, ps. 55 y ss.); Bruck<br />

admite que se practicó entre los romanos confundido con los otros contratos (p. 4, nota 1), citados por<br />

Halperin, op. cit., pág. 1 y Halperin, Lecciones de Seguros, Ed. Depalma 1997 pág. 7.<br />

15<br />

Mezzera Alvarez, Rodolfo, Curso de Derecho Comercial, Tomo III Ed. Acali Mtdeo.1977 pág. 93.<br />

16<br />

Mezzera,op.cit. págs. 93-94.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!