06.11.2015 Views

ruptura 2

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

RUPTURA | Una Revista Interdisciplinaria de Análisis Jurídico 71<br />

(c) desde el punto de vista de las categorías jurídicas, el orden jurídico de una situación<br />

real puede ser esencialmente diferente, sin que las relaciones económicas sean<br />

afectadas de modo considerable;<br />

(d) la garantía jurídica está, en el más alto grado, al servicio directo de los intereses<br />

económicos, pero si así no fuera, estos intereses serán los factores más poderosos<br />

en la formación del derecho, porque “toda fuerza que garantiza un poder jurídico<br />

es, de alguna manera, mantenida en existencia por la acción consensual de los grupos<br />

sociales que a el pertenecen, y la formación de los grupos sociales está condicionada<br />

en alto grado por la constelación de intereses materiales” (Weber, 1922:270)<br />

(e) los resultados que pueden obtenerse en el campo de la economía mediante el empleo<br />

de la coacción jurídica está limitada por su propio modo de ser, entre otras<br />

circunstancias. “Los límites del éxito de hecho de la coacción jurídica resultan más bien de<br />

los límites del poder económico de los interesados: no sólo el acervo de bienes es limitado<br />

sino también las formas posibles de utilización son limitadas en virtud de las formas usuales<br />

de utilización y de tráfico entre las unidades económicas, las que pueden acomodarse, si<br />

es que se acomodan, a órdenes heterónomos sólo después de una difícil orientación nueva de<br />

todas las disponibilidades económicas y casi siempre con pérdidas o por lo menos con fricciones.<br />

(…) La tendencia a abandonar probabilidades económicas sólo para actuar con arreglo<br />

a la ley es naturalmente pequeña si una convención muy viva no desaprueba la evasión<br />

del derecho formal, cosa que no será fácil si los intereses perjudicados por una innovación<br />

jurídica son muy extendidos; y, además, la elusión de leyes en el campo económico es fácil<br />

de encubrir. Según la experiencia son particularmente inaccesibles a la influencia del derecho<br />

los efectos que dimanan de las últimas fuentes de la acción económica: la valoración<br />

económica de los bienes y, con ello, la formación de precios”. (Weber, 1922:270-271)<br />

(f) Para ningún fenómeno económico fundamental, es imprescindible, desde un punto<br />

de vista teórico, la garantía ‘estatal’ del derecho. Ni siquiera la existencia de<br />

dinero escritural requiere de ello, como demuestra la historia. Sin embargo, Weber<br />

no deja de reconocer que “un orden económico de estilo moderno no se puede llevar a<br />

cabo sin un orden jurídico de características muy particulares”, que se encuentran en un<br />

orden estatal moderno caracterizado por una fuerza coactiva de la más alta eficacia,<br />

monopolizada y universalizada para todo el mercado, de manera de permitir<br />

“el funcionamiento del derecho calculable según reglas racionales” (Weber,<br />

1922:272).<br />

3. La posición de Hans Kelsen<br />

Kelsen (1881-1973) no se ocupó especialmente -al modo que lo hiciera Stammler- de la<br />

relación entre derecho y economía. Sin embargo, su posición puede inferirse en el tratamiento<br />

que hace del orden social.<br />

Para Kelsen, la sociedad, como orden social, descansa sobre la existencia de un orden<br />

creado positivamente, de manera deliberada en alguna medida importante, por los seres<br />

humanos. A este fenómeno denomina ‘orden jurídico’.<br />

(a) Así señala que “Conforme a la Teoría Pura del Derecho, el Derecho es (…) un orden<br />

normativo. Es un orden social porque regula la conducta mutua de los hombres”. Pero “el<br />

Derecho no es el único orden social. La moral, es un orden social normativo y existen<br />

normas sociales aceptadas dentro de grupos sociales que regulan formas específicas de comportamiento,<br />

sin tener un carácter moral o legal, tales como las normas relativas a la corte-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!