06.11.2015 Views

ruptura 2

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

RUPTURA | Una Revista Interdisciplinaria de Análisis Jurídico 191<br />

que se considere que ambas lo son, la pregunta siguiente es ¿cómo se definen? y ¿cómo se<br />

relacionan?<br />

Analizando el supuesto valor instrumental de la maximización de la riqueza, Dworkin<br />

(1998:277) dice que: “Toda afirmación fuerte, aun de ámbito limitado, debe especificar el<br />

objetivo o valor independiente que supone es instrumentalmente alcanzado mediante la<br />

maximización de la riqueza social. Los cultores del análisis económico podrían tener cualquier<br />

número de valores independientes en mente, o alguna combinación estructurada o<br />

intuitiva de diferentes valores independientes. No podemos verificar la postura instrumental<br />

hasta que el valor independiente o combinación de éstos sea, al menos, someramente especificado”.<br />

Una respuesta resultará de considerar la justicia como un componente de los sistemas<br />

democráticos- sentido restringido- y otra de considerarla como en toda la dimensión filosófico-política:<br />

en el primer caso, la maximización de la riqueza funciona de manera competitiva<br />

de la justicia mientras que en el segundo caso pasaría a ser un integrante del concepto<br />

de justicia en competencia con los otros elementos del mismo concepto (Dworkin, 1980:204).<br />

En todo caso, dice Dworkin, asumir esta posición que puede considerarse “instrumentalista<br />

y amplia” no es suficiente y es necesario entonces pensar en qué argumentos podrían<br />

respaldarla- lo que no ha quedado claro aún en el AED 31 .<br />

2. La importancia de la igualdad y los derechos fundamentales para Dworkin<br />

En todo este discurso de Dworkin está implícita una cuestión que es su conceptualización<br />

de la igualdad y la relación de esta categoría con los derechos fundamentales- que<br />

indudablemente son los primeros afectados por esta conceptualización que el autor está<br />

criticando.<br />

Para Dworkin es necesario distinguir entre igualdad económica e igualdad política,<br />

estando esta última estrechamente ligada a su idea de democracia y quedando la primera<br />

vinculada a su conceptualización de la justicia, donde entran en juego los “recursos” y el<br />

“bienestar de las personas” 32 .<br />

Estos principios de igualdad no son independientes y encuentran su desarrollo en dos<br />

modelos o conceptos de Estado: el “liberal” y el “de bienestar”.<br />

Como nos dice Aguilera Portales (1994:12) “[l]a igualdad debe ser vista, según Dworkin,<br />

como igualdad de recursos, entendiendo por tal el conjunto de lo que llama ‘recursos personales<br />

e impersonales’. Entre los recursos personales están la salud física y mental, la<br />

fuerza, el talento; entre los impersonales, las propiedades, las materias primas, los derechos<br />

legales”.<br />

El análisis ronda siempre sobre las mismas cuestiones: las implicaciones que tiene la<br />

asunción del punto de vista propuesto del AED en la versión posneriana, particularmente<br />

31<br />

Hay una cuestión que aparece en todo momento y que no puede ser dejada de lado: el concepto de<br />

valor que se maneja en el AED. Es más valioso aquello por lo que el sujeto está dispuesto y puede pagar<br />

más- y que si no lo hace en todo caso es por los costos de transacción; si no se dan esas condiciones no<br />

estamos frente a algo con valor.<br />

32<br />

Otra detención deberíamos realizar hacer acá y recordar que Dworkin vuelve más adelante en su<br />

teoría a vincular y analizar la relación entre “igualdad” y “valor” de la misma, cuando nos hable de la<br />

necesidad de considerar el “igual consideración y respeto” como el límite último de la aplicación del<br />

principio de diferencia- que había sido postulado por Rawls y que él acepta con una serie de cortapisas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!