06.11.2015 Views

ruptura 2

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

RUPTURA | Una Revista Interdisciplinaria de Análisis Jurídico 23<br />

dentro de esta última la circulación está condicionada por la producción. Y es más: dado<br />

que la circulación de alguna manera oculta la producción, parecería que al seno mismo de<br />

la estructura económica dicha esfera cumpliría una suerte de papel ideológico acerca de las<br />

relaciones de producción.<br />

2. Los tributos y las finanzas públicas en el capitalismo según Marx<br />

2.1 El papel de los tributos y las finanzas públicas en la obra de Marx<br />

Como ya lo indiqué en su oportunidad, entiendo que la determinación de las funciones<br />

y efectos que tienen los tributos en una economía no es en absoluto una labor que pueda<br />

realizarse en forma aislada. En efecto, las corrientes del pensamiento económico (y dejo de<br />

lado por el momento su consideración como discursos científicos o ideologías, lo que daría<br />

para bastante), operan por lo pronto como auténticos paradigmas en un sentido más fuerte<br />

aún que el propuesto por Kuhn. Si para este último los paradigmas son continentes<br />

lingüísticos, representativos de visiones del mundo o una parte del mundo que ciertos<br />

científicos de una rama dada comparten en un momento dado, en la teoría económica (y<br />

conste que uso provisoriamente el término “teoría”) conviven simultáneamente varios discursos<br />

claramente diversos y contrapuestos en sus explicaciones de las relaciones sociales<br />

económicas. Esto deriva en que cada corriente del pensamiento económico, con sus respectivas<br />

visiones contrapuestas de la economía, engendran visiones contrapuestas del papel<br />

de los tributos en la economía. Y obviamente, esto no tiene una excepción con Marx ni con<br />

el marxismo.<br />

Eso quiere decir, obviamente, que la visión marxista del tributo no puede desprenderse<br />

de la visión general marxista de la economía y la sociedad. No obstante, debe realizarse<br />

una distinción muy importante: una cosa es la determinación de la función de los tributos<br />

en la obra del propio Marx, y otra cosa bien distinta son las consecuencias que pueden<br />

sacarse de un análisis marxista de la economía para explicar el tributo. La aclaración es<br />

importante, porque –como el lector apreciará de inmediato- las referencias del mismo Marx<br />

sobre el papel económico de los tributos son escasas y no sistemáticas, lo que evidencia sin<br />

dudas que el autor otorgaba a ese fenómeno, así como en general a la intervención del<br />

Estado, un papel totalmente secundario en la explicación de la economía capitalista.<br />

Marx creía que el impuesto 23 tiene, por un lado, una función específica derivada de la<br />

naturaleza pecuniaria de la prestación (esto es, de su expresión y satisfacción en dinero).<br />

Según Marx, el hecho de que en el capitalismo los impuestos en dinero sustituyeran las<br />

antiguas prestaciones personales o en especie fue una de las piezas que consolidó la transformación<br />

del dinero en la mercancía por excelencia En efecto, recuérdese que para Marx 24<br />

la intensificación de la circulación de mercancías es la premisa histórica del capitalismo, en<br />

tanto es la causa de la destrucción de la economía de pequeña escala y su sustitución por<br />

un modo de producción que satisfaga adecuadamente esa demanda creciente viabilizada<br />

por el comercio. En ese proceso, el dinero juega un papel fundamental. La sola existencia<br />

de la mercancía como tal supone el dinero; como lo indica Parguez 25 , nunca existió un<br />

22<br />

Marcuse, Herbert: “El marxismo soviético”, Alianza, Madrid, 1969, págs. 90 y ss.<br />

23<br />

Marx, Karl: “El Capital”, tomo I, cit., págs. 97 y 98. ; y tomo III, cit., págs. 91, 92 y 93.<br />

24<br />

Marx, Karl: “El Capital”, tomo I, cit., págs. 102 y ss.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!