06.11.2015 Views

ruptura 2

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

152<br />

Una Revista Interdisciplinaria de Análisis Jurídico | RUPTURA<br />

dueño” sino elementos más concretos y verificables, como el destino del bien para vivienda<br />

o para un uso productivo o la carencia de otras propiedades, o se facilita la obtención de un<br />

“título” que permita adquirir en un tiempo menor una vivienda familiar.<br />

Para examinar la racionalidad de las normas relativas a la posesión se utilizó el análisis<br />

económico del derecho, como herramienta que permite analizar los incentivos que generan<br />

las distintas reglas legales y su concordancia con los objetivos buscados.<br />

IX) Addenda - El halcón y la paloma<br />

En este último apartado se mostrará un planteo sugerido por algunos autores con respecto<br />

a la fundamentación de la propiedad privada y de la posesión. A partir de estudios<br />

realizados en la biología sobre la propiedad animal, surge esta explicación que muestra el<br />

modo en el cual, aun en escenarios muy adversos, la posesión constituye una convención<br />

que permite eliminar conflictos y lograr un equilibrio que reduce el costo de los litigios 10 .<br />

Los biólogos han utilizado teoría de juegos 11 para intentar explicar la estabilidad y la<br />

evolución de determinado tipo de comportamiento en poblaciones animales. John Maynard<br />

Smith en su trabajo “La lógica del conflicto animal” 12 , analizó la lógica de los enfrentamientos<br />

entre animales y el hecho de que, en muchos casos, los animales renuncian al uso de todas<br />

sus capacidades ofensivas en tales luchas. El modelo desarrollado por este autor, denominado<br />

Halcón-Paloma, sirve para analizar situaciones de conflicto entre estrategias agresivas<br />

y conciliadoras.<br />

Imaginemos que dos animales de la misma especie deben competir para obtener un<br />

único recurso. Para conseguirlo pueden adoptar dos estrategias alternativas: la de halcón<br />

(“H”) que consiste en pelear agresivamente hasta vencer o resultar seriamente herido; o la<br />

de paloma (“P”) en la que el animal amenaza con la fuerza pero huye si su oponente pelea.<br />

Asumiendo un beneficio de 4 en caso de obtener el recurso, un costo de 6 en caso de<br />

enfrentamiento con otro halcón y un costo de 1 en caso de enfrentamiento entre palomas,<br />

los resultados de los enfrentamientos se representan en la siguiente matriz de pagos:<br />

H P<br />

H -4, -4 4, 0<br />

P 0, 4 1, 1<br />

(Pagos: en la matriz, el jugador 1 elige una fila y el 2 una columna, y para cada combinación<br />

de estrategias el primer número en el recuadro representa el pago para el jugador 1<br />

(el jugador fila) y el segundo el pago para el jugador 2 (el jugador columna)).<br />

10<br />

Stordeur, op. cit., pág. 198.<br />

11<br />

La teoría de juegos en su versión ortodoxa es una rama de la matemática aplicada que usa modelos<br />

para el análisis de estrategias en interacciones de dos o más agentes o “jugadores”, los que se asumen<br />

racionales (actúan maximizando su utilidad), tomando en consideración los efectos de las decisiones tomadas<br />

por los otros jugadores. La teoría de juegos evolutiva analiza jugadores que participan reiteradas<br />

veces en una situación estratégica, tienen racionalidad limitada y buscan adaptarse a reglas antes que<br />

maximizar resultados.<br />

12<br />

MAYNARD SMITH, J. y PRICE, G.R. (1973), “The logic of animal conflict”, en Nature, vol. 246, pg.<br />

15-18.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!