06.11.2015 Views

ruptura 2

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

156<br />

Una Revista Interdisciplinaria de Análisis Jurídico | RUPTURA<br />

II. Dióxido de carbono<br />

En forma preliminar, se debe hacer referencia a algunos fenómenos ambientales. La<br />

temperatura promedio actual se ubica en un 0,8ºC por encima del promedio entre 1881 y<br />

1910 (preindustrial) debido a las emisiones de dióxido de carbono y otros gases de efecto<br />

invernadero.<br />

El elemento que más contribuye al efecto invernadero acentuado (artificial) es el dióxido<br />

de carbono (CO2). En general, es responsable de más del 60% del efecto invernadero intensificado.<br />

Por su parte, en los países industrializados el CO2 representa más del 80% de las<br />

emisiones de gases de efecto invernadero.<br />

Asimismo, el principal gas invernadero es el vapor de agua (H2O), responsable de dos<br />

terceras partes del efecto invernadero natural. En la atmósfera las moléculas de agua atrapan<br />

el calor que emite la Tierra y lo irradian, a su vez, en todas las direcciones, calentando<br />

la superficie terrestre, antes de devolverlo de nuevo al espacio.<br />

En la Tierra existe una cantidad limitada de carbono que, como el agua, forma parte de<br />

un ciclo: el ciclo del carbono. Se trata de un sistema muy complejo en el que el carbono se<br />

desplaza por la atmósfera, la biosfera terrestre y los océanos.<br />

Las plantas absorben CO2 de la atmósfera durante la fotosíntesis. Utilizan el carbono<br />

para construir sus tejidos y lo vuelven a liberar a la atmósfera cuando mueren y se descomponen.<br />

Los cuerpos de los animales (y los de los humanos) también contienen carbono, ya<br />

que están compuestos por el carbono obtenido de las plantas digeridas o de los animales<br />

que comen plantas. Este carbono se libera como CO2 cuando respiran y cuando mueren y<br />

se descomponen.<br />

Cada año se intercambian miles de millones de toneladas de carbono de forma natural<br />

entre la atmósfera, los océanos y la vegetación terrestre. Según los estudios especializados,<br />

los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera variaron menos del 10% durante los<br />

10.000 años anteriores a la Revolución Industrial. Desde 1800, sin embargo, las concentraciones<br />

han aumentado aproximadamente un 30% por la quema de cantidades masivas de<br />

combustibles fósiles para producir energía principalmente en los países desarrollados.<br />

Todo ello determina que en la actualidad emitimos más de 25.000 millones de toneladas<br />

de CO2 a la atmósfera cada año. Esto constituye un problema global, frente al cual la<br />

comunidad internacional procuró hallar una solución.<br />

III. Concepto de Bonos del Carbono<br />

La figura de los bonos de carbono es una herramienta creada por consenso de la comunidad<br />

internacional con objeto de combatir la contaminación ambiental señalada. Entre el 3<br />

al 14 de junio de 1992 se celebró la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio<br />

Ambiente y el Desarrollo en la cual se dictó la Declaración de Río de Janeiro sobre el Medio<br />

Ambiente y el Desarrollo en la que se exhortaba a la estabilización de la concentración gases<br />

con efecto invernadero, sin establecer medidas ni sanción jurídica a esa intención, pero ese<br />

compromiso se instaló en el Protocolo de Kyoto suscrito el 11 de diciembre de 1997 5 .<br />

El Protocolo de Kyoto es un tratado internacional que procura tomar medidas para<br />

reducir la contaminación de dióxido de carbono. Para ello establece metas obligatorias a<br />

5<br />

Diario Crónicas, edición de 13 de marzo de 2009, página 19.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!