13.05.2013 Views

Leer - IES Celestí Bellera

Leer - IES Celestí Bellera

Leer - IES Celestí Bellera

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

értigo<br />

turas vespertinas aún sigo gozando en lo posible de mis facultades<br />

mentales. Salvatore dijo que sentía no haberse dado cuenta enseguida<br />

de mi presencia, pero que tanto su miopía como su concentración<br />

en la historia contada por Sciascia le habían apartado por<br />

completo de todo cuanto acontecía a su alrededor. De hecho, prosiguió<br />

tras regresar sólo hasta cierto punto a la vida real, la historia<br />

que contaba Sciascia era una sinopsis fascinante de los años inmediatamente<br />

anteriores a la Primera Guerra Mundial. En el centro de<br />

la narración, desarrollada de un modo próximo al ensayo, se situaba<br />

una cierta Maria Oggioni, nata Tiépolo, esposa de un tal capitano<br />

Ferrucio Oggioni, que, el 8 de noviembre de 1912, conforme declara<br />

ella misma en defensa propia, mató de un disparo al criado de su<br />

marido, un bergsaliere llamado Quintilio Polimanti. Evidentemente,<br />

continuó Salvatore, los periódicos de antaño hicieron su agosto con<br />

la historia, y el proceso que había mantenido entretenida la fantasía<br />

de la nación durante semanas —la acusada descendía, como la<br />

prensa no se cansaba de destacar constantemente, de la estirpe del<br />

famoso pintor veneciano— este proceso, pues, que, como ya se ha<br />

dicho, había tenido en vilo a toda la nación, no vino a demostrar<br />

nada más que la verdad, en el fondo conocida por todos, de que la<br />

ley no es igualitaria y la justicia no es justa. A los jueces, puesto que<br />

Polimanti no podía seguir representando su propia causa, les había<br />

resultado fácil dejarse embaucar por la misteriosa sonrisa de la<br />

signora Oggioni, a quien en poco tiempo todo el mundo llamó<br />

Contessa Tiepolo a partir de entonces, sonrisa que, como se podía<br />

imaginar, a los periodistas de aquel momento les recordó<br />

inmediatamente a la de la Gioconda, tanto más cuanto que entonces,<br />

en 1913, también la Gioconda erraba por los titulares de los periódicos<br />

después de haber sido descubierta bajo la cama de un obrero<br />

florentino, el cual, dos años antes, la había liberado de su exilio en el<br />

Louvre y se la había traído de vuelta a su hogar. Es curioso, dijo<br />

Salvatore, cómo durante este año todo converge hacia un único punto<br />

en el que, costara lo que costase, tenía que suceder<br />

104

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!