14.05.2013 Views

los temas - Universidad Complutense - Universidad Complutense ...

los temas - Universidad Complutense - Universidad Complutense ...

los temas - Universidad Complutense - Universidad Complutense ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

100<br />

ve director). Nos interesan las secciones: “Libros y autores”, “El escritor y<br />

su libro”. “Esacaparate de libros”, “Letras”. “Un cuento cada semana”,...<br />

Cuidada presentación de las narraciones,que vienen ilustradas con fotografías<br />

o didujos de firmas tan conocidas como Penagos, USA, Boyé, Allende, Sanchi<br />

drián, Teodoro Delgado, etc. Está presente durante la década de <strong>los</strong> cuarenta,<br />

aunque según avanzan estos afos, la publicación de cuentos literarios es me-<br />

nos frecuente, ya que son sustituidos por relatos infantiles y juveniles,<br />

cono <strong>los</strong> protagonizados por Celia, entraifable personaje de Elena Fortún.<br />

HAZ Semanario de la juventud SE,!). Madrid. Revista universitaria. Así<br />

aparece desde 1939; pero en 1943 ya es Revista Nacional del S,E.U. de perio-<br />

dicidad mensual. A lo largo de su existencia cambia de formato, que cada vez<br />

es más pequeflo. “Tuvo varias épocas y una muy larga duración. Interesa sólo<br />

en sus primeros af<strong>los</strong> de vida, desde 1939, en que se mueve en un ambiente de<br />

pretendida elevación cultural, incorporándose con otras revistas oficiales<br />

—entre ellas ~~nnifl— a las celebraciones nacionales,”.<br />

IISILA. Revista bibliográfica de ciencias y letras. Madrid. Mensual.<br />

“Analizar la trayectoria de In~u1a, la primera publicación de divulgación y<br />

crítica literarias verdaderamente independiente de la posguerra, es analizar<br />

de paso la historia de la posguerra cultural en nuestro país. Nació el 1<br />

de enero de 1948 de la mano de Enrique Canito, su director, y José Luis Cano,<br />

secretario. (. , . ) Desde un principio comenzó siendo revista de ciencias y<br />

letras, pero con el tiempo desaparecerían las páginas científicas para dejar<br />

paso a una concepción liberalizadora y desprejuiciada de la literatura, abar-<br />

cando todos <strong>los</strong> géneros y desde enfoques muy distintos, sin exclusivismos de<br />

ningún género” (23>. Por esto> cuando Consuelo Bergés confecciona el indice de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!