14.05.2013 Views

los temas - Universidad Complutense - Universidad Complutense ...

los temas - Universidad Complutense - Universidad Complutense ...

los temas - Universidad Complutense - Universidad Complutense ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

356<br />

niversidad Científica, el director de un periódico de provincias, el director<br />

de la Academia de Moral y el Rector de la <strong>Universidad</strong> de Letras, por este<br />

arden, dieron su opinión, pero en la secreta votación venció la estatua. Fue<br />

e>ctraida y expuesta al público. Discursos, felicitaciones, .. y un “Cuando<br />

esto acabe, podremos revelar el accidente. Dará aun más valor al acontecimien-<br />

to” Los estudiantes de la Escuela Superior de Escultura revelan la falsedad de<br />

la •tvenustaa y entonces, “bueno que no bagan ya lo de la lápida a <strong>los</strong> obreros.”<br />

En el ~gunlinbloque hemos agrupado a todos aquel<strong>los</strong> relatos en donde,<br />

como decíamos, el humor no aparece como una nota más, sino que es el elemento<br />

sustancial. De esta manera, resaltamos por medio de el<strong>los</strong> las tonalidades y<br />

<strong>los</strong> aspectos más sobresalientes del humor de entonces, que en términos genera-<br />

les podemos resumir en tres: humor absurdo humor negro y humor irónico.<br />

1) HUXOR ABSURDO. Con este calificativo queremos destacar la faceta<br />

menos lógica del humor; lo más asombroso y, a la vez, lo más disparatado que<br />

se pueda encerrar en él. Este humor en si traspasa e infringe las barreras de<br />

lo lágico, de lo normal, precisamente porque se sigue de cerca una observación<br />

directa de la realidad, en donde muchas veces la normalidad puede llegar a ser<br />

demasiado absurda, demasiado increíble, demasiado extravagante, y por medio de<br />

este humor se capta lo descabellado, lo “sin pies ni cabeza” de esa realidad.<br />

Teófilo Gautier dijo de lo cómico extravagante que es la lógica<br />

del absurdo, Muchos filósofos de la risa gravitan en torno a una<br />

idea análoga. Todo efecto cómico implicaría en cierto aspecto contradicción.<br />

Lo que nos causa risa vendría a ser el absurdo realizado<br />

en una forma concreta, un ‘absurdo visible’ —o también una a—<br />

pariencia de absurdo primeramente admitida y corregida luego-, o<br />

mejor aún, aquello que es absurdo por un lado, pero que por otro<br />

se explica naturalmente, etcétera. (.., ) El absurdo, cuando lo encontramos<br />

en lo c6mico, no es un absurdo cualquiera. Es un absurdo<br />

determinado, Yo es un absurdo que crea lo cómico, sino que más bien

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!