14.05.2013 Views

los temas - Universidad Complutense - Universidad Complutense ...

los temas - Universidad Complutense - Universidad Complutense ...

los temas - Universidad Complutense - Universidad Complutense ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Carracedo, un cuento escénico, en un prólogo y seis jornadas.<br />

68<br />

A la vista de todas estas apreciaciones no queda lugar a dudas sobre la<br />

proximidad de determinadas manifestaciones de ambos géneros, y por ello no nos<br />

sorprende Jesús Fernández Santos, cuando años más tarde, al referir algunos<br />

aspectos acerca de su “generación” y del cuento español de la posguerra> se<br />

expresa en <strong>los</strong> siguientes términos:<br />

No sé si el cuento está o no en auge; ni. si se escriben más o menos<br />

que hace un lustro; ni si es más difícil o no que hacer novela.<br />

El cuento o relato corto o narración anduvo a medio camino entre el<br />

teatro y la novela y el cine por su parte -cierta clase de cine—,<br />

nació siempre de un cuento, de una idea, con agudo desenlace que la<br />

técnica —la forma de contarlo— daba carne y vida durante la hora y<br />

media” (33).<br />

Palabras estas que nos inducen a manifestar varias consecuencias,<br />

respecto a alguno de <strong>los</strong> aspectos que venimos tratando. En primer lugar,<br />

debemos resaltar que, aún después de la inmediata posguerra, se sigue dando<br />

vueltas y cuestionándose la dificultad del género, a pesar de que “hace un<br />

lustro” sobre esto ya se manifestaba ‘Clarín’> cuando estudiaba <strong>los</strong><br />

Agi¿aL.~rtea de Palacio Valdés:<br />

No diré yo, como cierto crítico> que es más difícil escribir un<br />

cuento que una novela, porque esto es relativo, como decía D. Hermógenes<br />

1.<br />

Siempre que se habla de las dificultades de un género literario,<br />

recuerdo lo que decía Canalejas, mi querido e inolvidable maestro<br />

de literatura, a un discípulo que aseguraba, guiándose por la enseñanza<br />

de algunos preceptistas, ‘<br />

en el cual, por cierto,se han hecho célebres muchos escritores<br />

antiguos y modernos> que no hay para qué citar, pues bien conocidos<br />

son de todos”

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!