14.05.2013 Views

los temas - Universidad Complutense - Universidad Complutense ...

los temas - Universidad Complutense - Universidad Complutense ...

los temas - Universidad Complutense - Universidad Complutense ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

168<br />

fico de información y reportajes, disminuye considerablemente el número de<br />

relatos firmados por autoras, al alcanzar sólo un 23’5% (de un total de 311<br />

narraciones, 73 son de escritoras). Algunas de ellas son María Victoria Amor,<br />

Emilia Cotarelo. Concha Espina, Mercedes Formica—Corsí. ‘Elena Fortún’ , Pau—<br />

la José, Julia Maura, María Pilar Nillán Astray, Marichu de la Mora, Carmen<br />

Ruíz Castillo, María Pilar Sainz Bravo, Maria Pilar de Sandoval, Dora Sedano<br />

de Bedriflana, María Isabel Suarez de Deza, Angeles Villarta, etc.<br />

Ya en un plano más englobador, sin diferenciar entre hombres y mujeres,<br />

puesto que estamos hablando de la asiduidad y presencia de nuestros autores de<br />

cuentos en determinadas publicaciones, resaltamos como nota significativa que<br />

no es precisamente en un tipo de prensa más especializada, en unas revistas de<br />

interés literario o cultural superior al término medio, tales como £s.~nriaI,<br />

&ribc=r~ Cuadernos de Literatura Contemporánea, £spadaffa, Insula, . . . en las que<br />

La narración breve tiene mejor acogida —en cuanto a número, no en cuanto a<br />

~ntusiasmo-, pues prefieren la crítica de libros, el ensayo, las noticias<br />

Literarias en general, a la prosa de creación, que sin ser descuidada no es<br />

~bundante.Así, en E~nrJ..aI, que “ya desde su mismo nombre —ha afirmado Juan<br />

ar<strong>los</strong> Mainer (13)—, E~oni~1. contribuía a la elaboración de la idea imperial<br />

Le la cultura”(. . a) “El género narrativo mereció muy poca atención en<br />

-annrd.al. Son escasas las muestras de cuentos y novelas —de Sánchez Silva,<br />

(ercedes Formica, 1?. Fernández Flórez, P. Baroja— publicadas en las páginas de<br />

•a revista; por el contrario, abundan <strong>los</strong> ensayos teóricos. Es tena común la<br />

~ovelainglesa, poco conocida antes de la guerra civil (a a >“, Frente a esto,<br />

?wal.ngii, como ya vimos, se convierte en el semanario nacional que más cuentos<br />

~ublicaen esta década, pues en él se dan cita, además de <strong>los</strong> relatos publica—<br />

Los en secciones concretas, <strong>los</strong> salardonados y finalistas de <strong>los</strong> dos intere—

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!