14.05.2013 Views

los temas - Universidad Complutense - Universidad Complutense ...

los temas - Universidad Complutense - Universidad Complutense ...

los temas - Universidad Complutense - Universidad Complutense ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

115<br />

sección “Cuentos de DESTINO”, que según avanza la década se va difuminando ya<br />

que alterna el autor nacional con el extranjero, que desde 1944 se convierte<br />

en lo más usual, mientras que el relato espaifol, en franco retroceso de apa-<br />

riclón y localizado en las últimas páginas, acaba en af<strong>los</strong> posteriores por de<br />

jarse ver en una o en dos ocasiones a lo largo de un mes, periodicidad bas-<br />

tante relajada si tenemos en cuenta que la revista es semanal.<br />

Tanto en estos casos como en otros, la frecuencia de la divulgación es-<br />

tará íntimamente relacionada con la propia regularidad del periódico o de la<br />

revista que mantienen interés por el cuento. También hemos de resaltar la<br />

presencia del suplemento, sobre todo del suplemento dominical, en el que se<br />

apoyan <strong>los</strong> diarios para complementar la información con el entretenimiento,<br />

ya que es precisamente en estos suplementos en donde se recogen con frecuen-<br />

cia relatos, mientras que las revistas <strong>los</strong> llevan inmersos en sus propias ]Já—<br />

ginas; esta circunstancia no impide que ciertos diarios, en fechas tan con-<br />

cretas como Navidad o Semana Santa, sí que cuenten, entre <strong>los</strong> puntos de su<br />

sumario, con la colaboración de narraciones cuyos <strong>temas</strong> están muy ligados a<br />

la época en que aparecen; o simplemente, sin que sea necesario la existencia<br />

de un suplemento, se elige el domingo como día más propicio para editar cuen-<br />

tos.<br />

No podemos acabar este apartado sobre la frecuencia de la publicación en<br />

la prensa sin aludir a un curioso fenómeno, que no surge en estos affos por<br />

primera vez y que, en fechas no demasiado alejadas, proliferó de tal manera<br />

que viene a considerarse como una de las causas básicas por las que el cuento<br />

literario dejara de ser un género predilecto. Nos referimos, concretamente, a<br />

la existencia de “refritos”, que tanto cansó al lector de la anteguerra,<br />

El público llegó a cansarse de novelas cortas. Yo creo que las<br />

mató un empacho de “refritos”. El mismo original se publicaba ocho

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!