14.05.2013 Views

los temas - Universidad Complutense - Universidad Complutense ...

los temas - Universidad Complutense - Universidad Complutense ...

los temas - Universidad Complutense - Universidad Complutense ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

192<br />

novela lírica e impresionista de Gabriel Miró, ni la novela experimental de<br />

Gómez de la Serna ofrecían el cauce del realismo adecuado a la posguerra. Sólo<br />

la novela humorística seguirla siendo cultivada, y ahora como medio de<br />

evasión” (12). Por lo tanto el realismo de larga permanencia en nuestras le-<br />

tras se convierte, por esta nueva circunstancia, en la postura aglutinadora de<br />

<strong>los</strong> relatos de posguerra, aunque, inspirada por el realismo más inmediato, el<br />

de <strong>los</strong> grandes del XIX, pues, como dice Camilo José Cela en 1945, “indepen-<br />

dientemente del espíritu —entre temeroso y pesimista— de todas las postguerras<br />

creo que la literatura del momento derivará bacía lo que ya viene derivando<br />

desde hace algún tiempo en el mundo~ hacia las fuentes —nuevamente descubier-<br />

tas- de <strong>los</strong> maestros rusos del XIX; la última gran Novela, la Novela de<br />

Lawrence, de Malraux, de Huxley —la Novela, con criterio contemporáneo, nacida<br />

de <strong>los</strong> Chejov, <strong>los</strong> Turguinev, <strong>los</strong> Dostoievski— se reafirmará con nuevas<br />

aportaciones y nuevas fornas”

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!