14.05.2013 Views

los temas - Universidad Complutense - Universidad Complutense ...

los temas - Universidad Complutense - Universidad Complutense ...

los temas - Universidad Complutense - Universidad Complutense ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ix<br />

han escrito sobre la poesía> sobre el drama o sobre la prosa narrativa, pero<br />

cuando nos centramos en esta última manifestación se observa rápidamente que<br />

es la novela el género más discutido, más atendido> el que ha sido tema<br />

central de numerosos ensayos y estudios —circunstancia que justifica nuestraE<br />

abundantes referencias a la novela, a lo largo de este trabajo, para el<br />

análisis de determinados aspectos narrativos—; mientras que el cuento o ha<br />

permanecido en el más injusto de <strong>los</strong> olvidos, o ha sido encasillado en un<br />

plano situado a la sombra de la novela> considerada por no pocos preceptistas<br />

—o por simples y ocasionales comentaristas— como género mayor. El cuento,<br />

entonces, arrastra una inmerecida desatención, en gran parte debido a este<br />

gran error que distribuye en diferentes escalas jerárquicas a la novela y al<br />

cuento, cuando se debe considerar a este último —como defendemos en nuestro<br />

estudio— con una autonomía propia y no conceptuarlo como ensayo, esbozo o<br />

embrión de aventuras mayores, ya que en sus reducidas dimensiones guarda no<br />

sólo la complejidad de todo lo que en principio aparenta sencillez, sino tanta<br />

o más belleza que en las dilatadas proporciones de una novela.<br />

El presente trabajo está dividido en tres grandes apartados> a <strong>los</strong> que<br />

afladimos una bibliografía y un apéndice que recoge todo el material reunido><br />

procedente tanto de libros como de revistas y periódicos. Presentamos un aná-<br />

lisis de esta prosa de creación de <strong>los</strong> af<strong>los</strong> cuarenta, que tratará en principio<br />

aspectos generales y externos a la propia obra, para luego centrarnos en cues-<br />

tiones internas que nos darán la clave de sus verdaderas sellas de identidad.<br />

En <strong>los</strong> capítu<strong>los</strong> iniciales, la teoría y práctica del género estudiado se unen<br />

a las características, circunstancias y condiciones en las que se desenvuelve<br />

y desarrolla el relato corto. Y así comenzamos por desentraflar <strong>los</strong> problemas<br />

terminológicos que plantean la palabra “cuento” y las que se relacionan con<br />

ella; estudio éste complicado> por la variedad de soluciones y la dificultad

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!