14.05.2013 Views

los temas - Universidad Complutense - Universidad Complutense ...

los temas - Universidad Complutense - Universidad Complutense ...

los temas - Universidad Complutense - Universidad Complutense ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

336<br />

la crítica de las supervivencias inertes del pasado en la vida actual, mucho<br />

más que por la crítica de la vida actual en sí mtsrna”.<br />

D«— El humor existente se enraíza en nuestra más pura tradición litera-<br />

ría y pregona como maestro indiscutible a Cervantes (“humor peculiar por su<br />

casticismo hispano”, tamedio en broma, medio en serio, a la manera cervantina”,<br />

“e]. recuerdo cervantino es tan inevitablett, tahumor tradicional hispánico t’,”thu—<br />

morisma semejante al de Cervantest’, tabunlor muy espaflol’, “entronca con <strong>los</strong><br />

clásicos” -, .) Pero si defienden y puntualizan la variante hispánica del humor<br />

es porque son conscientes de una diferenciación con el origen extranjero del<br />

humor en cuanto manifestación literaria (“el humor es una forma literaria pe-<br />

culiar del Norte, y, más concretamente, sajonat que, aun libre de tchochole—<br />

ces’, en absoluto, es muy difícil de conectar con la meseta”—, el nacimiento<br />

asturiano de José Maria Malgor que le permite una aguda interpretación del al—<br />

n~ popular de Asturias, o <strong>los</strong> orígenes gallegos de Wenceslao Fernández Flórez<br />

—“su clima húmedo y lejano de Galicia le ha dejada la melancolía y blandura<br />

del ataque, junto a la punzada viva de su ironía”, “en éste

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!