14.05.2013 Views

los temas - Universidad Complutense - Universidad Complutense ...

los temas - Universidad Complutense - Universidad Complutense ...

los temas - Universidad Complutense - Universidad Complutense ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

13<br />

entonces, no se le había concedido importancia, por su tono popular, sin rango<br />

estético, Y así, Il. Baquero Goyanes, en su estudio que publica Cuadernos de<br />

LI±~r~.Znra, nos llega a decir que “<strong>los</strong> cuentos de ‘Clarín’, ni secos ni digre—<br />

sivos, representan el mejor ejemplo de lo que debe ser el cuento espafiol, tier-<br />

no, pasional y vibrante, pero sin excesos ni efectismos” , porque este autor<br />

decimonónico utiliza una fórmula que alcanza y atrapa a la misma esencia de<br />

esta manifestación literaria:<br />

El mapa de la vida despliégase inmenso ante el novelista, que parece<br />

encaramado sobre el espacio y el tiempo para contemplarlo todo<br />

con ojos de águila.<br />

Por el contrario> el cuentista acércase a la vida, la ausculta en<br />

sus latidos más hondos y en sus objetos más insignificantes.<br />

‘Clarín’, la Pardo Bazán> Coloma, Palacio Valdés, Blasco Ibáñez,<br />

Octavio Picón> entre tantos otros> son <strong>los</strong> cultivadores del cuento<br />

así concebido. Entre todos el<strong>los</strong> ‘Clarín’ alcanza con sus narraciones<br />

el más exacto equilibrio entre lo poético y lo psicológico,<br />

límites y esencia misma del cuento.” <br />

por lo que no es de extraflar que si <strong>los</strong> límites no están lo suficientemente<br />

demarcados, tampoco lo estén las denominaciones.<br />

Ya apuntábamos que en estos af’tos cuarenta, en esta inmediata posguerra,<br />

la confusión terminológica—conceptual era bien visible y no se mostraba cqrno<br />

una excepción en la historia de este género en Espafla. Veamos qué términos e—<br />

ran <strong>los</strong> empleados y más tarde demostraremos como paralelamente habla un acusa-<br />

do empeño en delimitar y definir el concepto de “cuento literario”, caballo de<br />

batalla de críticos y escritores desde que el género alcanza independencia es-<br />

tética en el siglo XIX.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!