14.05.2013 Views

los temas - Universidad Complutense - Universidad Complutense ...

los temas - Universidad Complutense - Universidad Complutense ...

los temas - Universidad Complutense - Universidad Complutense ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

344<br />

con rAs fuerza, en “Tono” y Mihura, Laiglesia, 1!. Ballesteros y <strong>los</strong> más jóve-<br />

nes).<br />

Con estas premisas, aún a sabiendas de lo difícil que es encontrar en<br />

esta década del 40—50 el “humorismo puroca, tanto en autores como en <strong>los</strong> rela-<br />

tos de humar, que se incorporarán con bastante lentitud al resurgimiento de la<br />

narrativa en la segunda mitad del siglo, hemos confeccionado, a la vista de<br />

<strong>los</strong> ejemplares analizados, una clasificación en la que se atiende, por un la-<br />

do, la dosis más o renos fuerte de humorismo contenida en el relato, lo que le<br />

permitirá entrar a formar parte de un variado conjunto temático 1 con el que va<br />

a compartir el microcosmos de la narración, etiquetada por el matiz predomi—<br />

nante, y que en esta ocasión no será el humor, ya que se muestra de una forma<br />

esporádica a través de refrescantes y no pródigas ráfagas; y por otro lado,<br />

también se tiene en consideración, en estos otros cuentos que han sido englo-’<br />

bados en general por el humorismo, la adjetivación que adquiere en cada uno de<br />

el<strong>los</strong> el término humor porque ahora si que es la nota predominante.<br />

De esta manera, podemos esquematizar esta clasificación en dos grandes<br />

bloques: 1) el humor mezclado con otros matices —fundamentalmente. arr1<br />

misterio, fantasía, aventura y política—, que vienen a ser <strong>los</strong> que marquen la<br />

pauta para una posible catalogación.<br />

2) el humor que, como elemento sustancial del relato, viene a ser<br />

susceptible de unas mayores concreciones, que nos permiten hablar de “humor<br />

absurdo”, “humor negro”, “humor irónico”,...<br />

En el pnimr, grupo nos encontramos un elevado número de ejemplares, ya<br />

que no es difícil tropezarse con un cuento en el que aparezca, a modo de pía—<br />

celada, una nota humorística, bien en el argumento bien en la presentación de<br />

un personaje; sin embargo, para que no resulte excesivamente farragosa nuestra<br />

exposici6n, nos hemos ceflido a <strong>los</strong> más frecuentes y representativos tipos de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!